Fundamentos del Método Científico y Aplicación en Proyectos de Investigación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Metodología de la Investigación Científica

El Método Científico: Definición y Características

Método científico: Procedimiento de aplicación del método y técnicas científicas a situaciones y problemas teóricos y prácticos concretos en el área de la realidad social para buscar respuestas a ellos y obtener nuevos conocimientos, que se ajusten lo más posible a la realidad.

Características del Método Científico

  • Empírico: Basado en la experiencia y la observación.
  • Objetivo: Busca la verdad independientemente de las creencias personales.
  • No infalible: Sujeto a revisión y corrección.
  • Sistemático y acumulativo: Organizado y construye sobre conocimientos previos.
  • Público: Sus resultados deben ser comunicables y verificables.
  • Predictivo: Capaz de anticipar fenómenos futuros.

Proceso y Estructura de la Investigación

Proceso de Investigación

  1. Primeras preguntas.
  2. Búsqueda bibliográfica.
  3. Marco teórico.
  4. Formulación del problema.
  5. Diseño.

Proyecto de Investigación: Fases Clave

  1. Identificación y formulación del problema o tema.
  2. Documentación: Estado del Arte.
  3. Marco teórico.
  4. Objetivos.
  5. Hipótesis.
  6. Aplicación de las técnicas de recopilación de datos.
  7. Análisis de los datos.
  8. Comunicación y resultados.

Estructura del Informe de Investigación

  1. Marco conceptual: Significado del contexto del problema o tema.
  2. Marco metodológico: Detallar la metodología usada.
  3. Resultados: Presentación de los hallazgos.
  4. Discusión o conclusiones: Relación de los resultados y el Marco conceptual.

Componentes Fundamentales del Marco Conceptual

El Marco Conceptual incluye:

  • Introducción y justificación.
  • Objetivos.
  • Revisión de antecedentes (Marco Teórico).
  • Hipótesis.

Estado del Arte

Definición: Construcción de un análisis de tipo documental. Muestra los avances más importantes que se lograron con respecto al conocimiento de un tema.

Finalidad: Recopilar fuentes, ideas, conceptos y opiniones sobre el tema.

Aplicación Práctica: Estudio de Caso

Formulación del Problema de Investigación

Problema de investigación: Analizar si la comunicación ambiental de la marca Nostalgia en Instagram logra transmitir adecuadamente sus mensajes sostenibles y cómo estos son percibidos por los usuarios.

Tipos de Objetivos de Investigación

  • Descriptivos: Caracterizar los aspectos más importantes del objeto de estudio.
  • Clasificatorios: Agrupar las personas objeto de estudio.
  • Comparativos: Comparar grupos o personas.
  • Relacionales: Establecer relaciones entre dos o más características en personas.
  • Explicativos: Buscan una explicación basada en una teoría.

Objetivo General

Analizar la comunicación ambiental en redes sociales basado en la marca uruguaya Nostalgia con el fin de promover la moda sostenible y el consumo de moda de segunda mano (2H), evaluando el impacto y compromiso de consumo responsable en su público.

Objetivos Específicos

  1. Analizar el contenido de la página de Instagram a través de sus publicaciones, Reels e historias de 2024.
  2. Conocer la percepción de la marca que tienen las mujeres jóvenes uruguayas de 18 a 25 años.
  3. Conocer la planificación de la comunicación de la empresa (investigar las estrategias de comunicación de Nostalgia al usar campañas de marketing, eventos y ferias para aumentar su presencia).

Preguntas de Investigación

Las preguntas guían el proceso de recopilación de datos:

  • ¿Qué valores o imagen la marca difunde en sus redes?
  • ¿Cómo repercute la comunicación ambiental de Nostalgia en su público?
  • ¿Se guían las compradoras de la marca por la moda sostenible o por la moda rápida?
  • ¿Cuáles son las principales estrategias de comunicación que usa la marca para promover la moda sostenible y la compra de prendas de segunda mano, y para mantenerse relevante y competitiva en el mercado de tiendas de segunda mano?

El Marco Teórico y la Hipótesis

Marco Teórico

Función: Proporciona los conceptos que luego serán operados. Analiza y expone las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes.

Elaboración del Marco Teórico

  1. Antecedentes: Información que existe anteriormente y es relativa al tema.
  2. Revisión documental: Consultar bibliografía y otros materiales, extraer y recopilar información.
  3. Bases teóricas: Teorías relacionadas con la investigación para construir el Marco de información.
  4. Definición de términos básicos: Determinación de conceptos relevantes en la investigación.
  5. Supuestos implícitos: Postulados que el investigador debe considerar como ciertos sin demostrarlo empíricamente en la investigación e interpretar los resultados a partir de ellos.

Conceptos Clave del Estudio de Caso

Comunicación, moda sostenible, influencers de moda, Fast Fashion.

Antecedentes Relevantes

Historia de la moda sostenible, Generación Z y tendencias Vintage, moda rápida y sostenibilidad, redes sociales.

Hipótesis y Formulación

Definición: Construcciones en forma de supuestos, premisas o como punto de partida de una argumentación. Son predicciones o probables respuestas al problema.

Ejemplos de Hipótesis

  • Las marcas de segunda mano en Uruguay se pusieron de moda por su impacto ecológico.
  • Las mujeres de 18 a 25 años tienen una percepción positiva de la marca.
  • Las técnicas de comunicación que utiliza la marca influyen en la decisión del público joven en el proceso de compra.

Características de una Hipótesis Válida

  • Plausible: Debe tener relación con el tema de investigación y con el Marco Teórico.
  • Contrastable: Debe poder ser comprobada o rechazada durante la investigación.
  • Refutable: Enunciado cuya forma lógica permita rechazarlo cuando se lo pone a prueba.
  • Precisa: Debe ser clara y concreta.
  • Comunicable: Debe ser comprendida de una sola forma.
  • General: El poder de explicación debe superar el caso particular.

Entradas relacionadas: