Fundamentos del Método Científico y su Aplicación en Ciencias Sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
El Método Científico y sus Aproximaciones
Llamamos método científico al modo ordenado y sistemático de proceder para el conocimiento de una realidad en el ámbito de la ciencia. No hay un solo método; todas las ciencias comparten algunas características. Lo que las hace saberes distintos es el objeto de estudio y, en consecuencia, el método que emplean. Objetos diferentes no se pueden abordar con los mismos métodos: el objeto impone el método.
El Método Deductivo
La deducción es un razonamiento en el que, partiendo de una o más proposiciones, llegamos a otra proposición que deriva necesariamente de aquellas. La deducción suele seguir un camino que va de lo general a lo particular.
El Método Inductivo
Los científicos comienzan observando hechos con objetividad y minuciosidad y luego, a partir de ellos, establecen leyes generales. Esto es lo que se llama inducción, un razonamiento en el que se sigue el camino inverso al de la deducción: desde premisas que enuncian hechos singulares, llegamos a una proposición general. La inducción tiene su función en la ciencia experimental, pero plantea algunos problemas:
- En realidad, no partimos de la pura observación de hechos: la observación está condicionada por nuestras teorías previas, lo que nos hace fijarnos en ciertos hechos y pasar por alto otros.
- Si no hemos examinado todos los casos relevantes, no podemos estar seguros de la verdad de un enunciado obtenido de forma inductiva. Siempre puede darse un caso que desmienta nuestra generalización.
El Método Hipotético-Deductivo
Este método combina elementos de la deducción y la inducción, siguiendo generalmente los siguientes pasos:
- Punto de partida: Todo comienza con un problema, un fenómeno que queremos explicar con las teorías que tenemos.
- Formulación de hipótesis: Se propone una posible explicación. Aquí es decisiva la creatividad del científico. La hipótesis puede formularse matemáticamente o de otras maneras.
- Deducción de las consecuencias: Se deducen las consecuencias que tendría la hipótesis en caso de ser verdadera.
Las consecuencias deducidas se contrastan por medio de la experimentación. Si la experimentación confirma la hipótesis, esta se convierte en ley. Las leyes, a su vez, se integran en teorías de las cuales se deducen nuevas leyes.
El Método en las Ciencias Humanas y Sociales
El objeto de estudio de las ciencias humanas y sociales es muy diferente al de las ciencias naturales. Aunque las ciencias humanas busquen los mismos objetivos generales que todas las ciencias, su objetivo específico no puede ser idéntico:
- Las ciencias naturales buscan la explicación de los fenómenos.
- El objetivo de las ciencias humanas es la comprensión de los hechos humanos, históricos y sociales.
En las ciencias humanas y sociales se han introducido también métodos cuantitativos-estadísticos para complementar las aproximaciones cualitativas tradicionales.