Fundamentos de la Meteorología y la Estructura de la Atmósfera Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Factores Clave en la Dinámica Climática y Atmosférica

Factores que Influyen en la Radiación y la Composición Atmosférica

  1. Los ciclos del Sol, la variación de la inclinación terrestre, la variación de la rotación y la traslación (la radiación que llega no es la misma).
  2. La composición atmosférica (aumento de la fotosíntesis, erupciones volcánicas, acción humana, etc.).

Glosario de Términos Meteorológicos y Ambientales

  1. Punto de Rocío o de Condensación: Es el cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a estado líquido.
  2. Frente Frío: Franja de mal tiempo que ocurre cuando una masa de aire frío se acerca a una masa de aire caliente.
  3. Frente Polar: Frente que separa las masas de aire tropical y polar, cuyas ondulaciones originan precipitaciones.
  4. Inversión Térmica: Es una alteración del cambio normal de las propiedades de la atmósfera con el aumento de la altitud.
  5. Anticiclón: Zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica es superior a la del aire circundante.
  6. Contaminante Secundario: Es aquel que experimenta un cambio químico cuando llega a la atmósfera.
  7. Contaminante Primario: Es aquel que se emite a la atmósfera directamente de la fuente y mantiene la misma forma química.
  8. Lluvia Ácida: Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, etc., que queman carbón o productos derivados del petróleo.
  9. Troposfera: Es la capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra.
  10. Efecto Invernadero: Fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación.
  11. Isla Térmica: Efecto que consiste en tener masas ascendentes de aire caliente en el centro de la ciudad y masas de aire frío descendentes hacia la periferia.
  12. Presión Atmosférica: Es la presión ejercida por el aire atmosférico en cualquier punto de la atmósfera.
  13. Humedad Relativa del Aire: Es la humedad que contiene una masa de aire, en relación con la máxima humedad absoluta que podría admitir sin producirse condensación, conservando las mismas condiciones.
  14. Gradiente Vertical de Temperatura: Es el gradiente en el que la temperatura del aire cambia con la altura.
  15. Gradiente Adiabático Húmedo: Gradiente en el cual la temperatura de una porción de aire que contiene vapor de agua cambia con la altura por encima de su punto de rocío.

Estructura de la Atmósfera Terrestre

Según la dinámica y el comportamiento térmico, la atmósfera se divide en las siguientes capas:

Troposfera

Capa inferior de la atmósfera. Su límite superior está a 9 km en los polos y 18 km en el ecuador. Contiene el 75% de la masa total y prácticamente todo el vapor de agua y partículas en suspensión. Aquí tienen lugar todos los fenómenos meteorológicos y el desplazamiento horizontal y vertical de las masas de aire.

En esta capa, la temperatura desciende con la altura.

Estratosfera

Se extiende desde la tropopausa hasta los 50 km (estratopausa). La temperatura asciende hasta un máximo en su límite superior de unos 70ºC; esto se debe a la presencia en la última zona (30-50 km) del ozono, que absorbe las radiaciones UV y genera calor.

Entradas relacionadas: