Fundamentos de Metalurgia: Endurecimiento, Fractura y Transformaciones en Aceros
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
Mecanismos de Endurecimiento y Comportamiento de Materiales
Efecto Bauschinger
Producido por las dislocaciones al aplicar la carga en direcciones opuestas.
Endurecimiento por Solución Sólida (SS)
Los átomos de impurezas distorsionan la matriz y producen tensiones.
- Las tensiones pueden ser una barrera al movimiento de las dislocaciones.
Mecanismos del Endurecimiento por Solución Sólida:
- Interacción entre átomos de soluto y dislocaciones.
- Deformación de la red.
- Interacción eléctrica entre átomos de diferente valencia.
Fractura de Materiales
Fractura Frágil
La fractura frágil se produce a lo largo de planos cristalográficos llamados planos de fractura y tiene una rápida propagación de la grieta.
Factores que favorecen la fractura frágil:
- Baja temperatura.
- Alta velocidad de deformación.
- Estado triaxial de tensiones.
Fractura Dúctil
La fractura dúctil ocurre después de una intensa deformación plástica y se caracteriza por una lenta propagación de la grieta.
Teoría de Griffith sobre la Fractura (A.A. Griffith, 1920)
A.A. Griffith midió la resistencia a fractura de fibras de vidrio y encontró que su resistencia variaba de forma inversamente proporcional a su diámetro.
- Propuso que la fractura se inicia en defectos preexistentes en el material.
- Una grieta puede propagarse cuando la energía elástica liberada es al menos igual a la energía necesaria para formar nuevas superficies.
Transformaciones de Fase en Aceros
Austenita y su Influencia en la Perlita
La nucleación de la perlita se produce en los límites de grano de la austenita.
- Un tamaño de grano austenítico más fino implica una microestructura perlítica más pequeña y favorece la transformación.
- Un tamaño de grano austenítico más grueso retarda la transformación y favorece la templabilidad.
Relación entre Perlita y Resistencia:
Una perlita con mayor espaciado interlaminar implica menor resistencia.
Bainita
Es una estructura no laminar formada por ferrita y cementita.
- Se produce por enfriamiento de la austenita a velocidades intermedias mediante una transformación difusional de nucleación y crecimiento.
- La transformación comienza en la temperatura Bs (Bainite Start) y acaba en Bf (Bainite Finish).
Tipos de Bainita:
Existen dos tipos con distinta resistencia y microestructura:
- Bainita superior (formada entre 350°C - 550°C).
- Bainita inferior (formada entre 250°C - 350°C).
Tratamientos Térmicos: Recocido
Recocido de Regeneración
Cuando un material se somete a trabajo en frío o en caliente, se inducen esfuerzos remanentes o residuales y, además, el material generalmente adquiere una gran dureza debida a estas operaciones de trabajado. El recocido de regeneración busca revertir estos efectos.
Efectos del Recocido:
- Aparecen nuevos granos libres de deformación.
- Disminuye la fragilidad.
- Aumentan las características dúctiles.
- Disminuyen las características resistentes (dureza y resistencia mecánica).
Condiciones Generales del Recocido:
- Tiempo corto: Para evitar el crecimiento excesivo de grano.
Etapas del Recocido:
- Restauración.
- Recristalización.
- Crecimiento de grano.
Condiciones Específicas (ej. Recocido Completo o Normalizado):
- Temperatura: 25-75 °C por encima de Ac3 (temperatura crítica superior).
- Enfriamiento: Lento (al aire o en horno) hasta temperatura ambiente.
- Tiempo: Corto, para evitar el crecimiento de grano.
Recocidos Subcríticos
Estos tratamientos se realizan a temperaturas inferiores a la crítica inferior (Ac1).
Recocido de Ablandamiento
- Objetivo: Ablandar rápida y económicamente los aceros.
- Resultado: No se obtiene la dureza más baja posible, pero es suficiente para un mecanizado posterior.
- Consideración: En algunos aceros (como aceros de herramientas y de construcción de alta aleación), la dureza que se obtiene puede ser aún demasiado alta para ciertos procesos.
- Proceso: Se calienta la pieza a una temperatura lo más alta posible, pero inferior a la crítica Ac1, y después se deja enfriar al aire.
Recocido Contra Acritud (o de Atenuación)
- Aplicación: Se aplica a aceros de bajo contenido en carbono.
- Propósito: Se realiza en materiales deformados en frío para eliminar la acritud (endurecimiento por deformación) y aumentar su tenacidad.
- Temperatura: 550°C - 650°C.
- Enfriamiento: Al aire.
- Efecto microestructural: Se destruye el alargamiento de los granos de ferrita y se obtienen granos poliédricos más dúctiles.
Recocido Subcrítico Globular (Esferoidización)
- Objetivo: Obtener una estructura globular (esferoidal) de cementita, lo que resulta en baja dureza y alta maquinabilidad.
- Aplicación: Se aplica en aceros al carbono y de baja aleación.
- Proceso: Se somete al acero a un calentamiento a temperaturas inferiores pero muy próximas a Ac1, seguido de un enfriamiento lento o mantenido a temperatura subcrítica.