Fundamentos del Mercado: Oferta, Demanda, Precios y Estrategias de Comercialización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Definición de Mercado
El mercado es el área en la cual convergen la oferta y la demanda para establecer un precio único.
Estudios Fundamentales en Comercialización
Estudio de Comercialización
El estudio de comercialización tiene por objetivo el estudio del movimiento de bienes entre productores y consumidores.
Estudio de Mercado
El estudio de mercado tiene como objetivo el análisis y las proyecciones de las demandas.
Características y Dinámicas del Mercado
Mercados con Demandas Insatisfechas
Un mercado con demandas insatisfechas se puede reconocer por los altos precios y la exigencia de algún tipo de intervenciones.
Demanda por Sustitución
Demanda por sustitución: puede ocurrir que la producción nueva no amplíe el volumen del mercado existente, sino que desplace a otros proveedores.
Etapas del Estudio de Mercado
Las etapas del estudio de mercado son:
- Recopilación de antecedentes
- Análisis de los antecedentes. Este último debe responder a las siguientes incógnitas:
- ¿Cuánto se podrá vender?
- ¿A qué precio?
- ¿Qué problemas plantea?
- ¿Cómo se proyecta realizar la comercialización del producto?
Importancia del Contexto Económico en la Investigación de Mercado
La investigación de mercado no puede prescindir de la situación económica, dado que sus fluctuaciones determinan el grado de ocupación; este, a su vez, determina los ingresos, la capacidad de compra real y potencial de la población estudiada.
Formulación Efectiva de Encuestas
Reglas para la formulación de encuestas:
- Las preguntas deben ser sencillas, claras y despertar interés.
- Las preguntas deben ser objetivas.
- Las preguntas no deben ser ambiguas ni inducir a diferentes interpretaciones.
- No deben contener aspectos que hieran el amor propio del interrogado.
- No deben influir en las respuestas, evitándose palabras emotivas.
El Concepto de Precio
Precio: es el valor de cambio expresado por un común denominador, el dinero.
Principios Económicos Clave
Ley de Oferta y Demanda
La ley de oferta y demanda establece que el precio tiende a variar en función directa de la demanda y en función inversa de la oferta. Un aumento del precio estimula la oferta y retrae la demanda, y lo contrario sucede cuando disminuye. La influencia es tendencial y no absoluta.
Tipos de Precios
Existen diversas clases de precio:
- De mercado y fuera del mercado.
- Precio de competencia: se establece por la libre pugna entre varios interesados en comprar.
- Precio de monopolio: como consecuencia de la existencia de un solo comprador o un solo vendedor.
- Precio mixto: como el intermedio de los dos anteriores.
- Precio convencional: cuando no hay mercado estable.
- Precio político: fijado por la autoridad por motivos más o menos circunstanciales.
Elasticidad
Elasticidad: Es cuando una variable (como la demanda o la oferta) varía (sube o baja) en proporción mayor que el elemento que provocó ese movimiento (como el precio).
Logros de las Entrevistas Personales en la Investigación
Los logros de las entrevistas personales incluyen:
- Delimitar el mercado consumidor de cada producto.
- Establecer los medios de promoción en función de las categorías sociales.
- Estimar el número de consumidores actuales.
- Determinar las reacciones de los consumidores ante los productos.