Fundamentos del Mercado de Capitales: Conceptos Clave y Dinámicas Económicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Mercado de Capitales: Emisión de deuda a través de tres formas principales: recompra de deuda, pagarés y mutuos.
Instituciones Financieras: Se crean debido a los costos y la asimetría de información. Actúan como intermediarios financieros (IF).
Ciclos Económicos: Se componen de las siguientes fases: Ascenso, cima, recesión y depresión o fondo.
El sector inmobiliario tiene un mercado más rígido y reacciona más lentamente a los cambios.
Burbujas Financieras: Aumento de precios sin fundamentos económicos (FE), seguido de un *boom* (con FE).
Tasa de Interés: Costo de oportunidad del dinero. La tasa mide el riesgo asociado.
- Si el Banco Central (BC) baja las tasas, el valor del dinero se deprecia.
TFP (Productividad Total de los Factores): Explica las tasas de interés y sus movimientos.
Cambio en la Oferta (OF): Si un país crece, aumenta la QFP (Cantidad de Factores de Producción) y la tasa disminuye (desplazamiento hacia abajo en la curva).
- Si sube el riesgo (desplazamiento hacia arriba a la izquierda).
- Si el BC quiere incentivar la economía, inyecta liquidez (desplazamiento hacia la derecha).
- Si bajan las tasas, sube el tipo de cambio, las exportaciones aumentan y, por ende, el PIB.
Cambio en la Demanda (DDA): Si hay más dinero o aumentan las condiciones económicas (desplazamiento hacia arriba a la derecha).
- Si se inyecta liquidez, el tipo de cambio aumenta (depreciación del CLP).
- Al bajar las tasas, se logra artificialmente un país más rico.
- Si aumenta la confianza del mercado, aumenta la inversión y, por ende, el PIB.
Riesgo de No Pago: El emisor no cumple con sus obligaciones. Se clasifica en tres niveles: *Investment Grade* (Grado de Inversión), *Sub Investment Grade* (Bajo Grado de Inversión) y *Default* (Incumplimiento).
- Tres clasificadoras principales: Moody's, S&P y Fitch.
- Una clasificadora mide el riesgo de *default* y evalúa la capacidad crediticia.
- Clasificadoras chilenas: Fitch Ratings Chile y Humphreys.
- Chile en A2: Capacidad sólida para cumplir obligaciones financieras y bajo riesgo de incumplimiento.
Riesgo de Liquidez: Imposibilidad de vender un instrumento rápidamente con bajos costos de transacción.
- Razones para mantener liquidez: Precaución (riesgo), transacción y especulación.
Determinantes de la Tasa de Interés: Ecuación de Fisher: (1+in)=(1+ir)*(1+pi). Además, IN=PI+IR.
- IR: tasa de intercambio de bienes hoy por mañana. (IN: “Dinero”)
- La inflación es la diferencia entre ambas curvas.
Yield Curve (Curva de Rendimiento): Retorno o rendimiento respecto al tiempo (constructo de puras tasas forward).
- Teorías: Expectativas y segmentación de mercado.
Convexidad: Todos los instrumentos de renta fija (RF) son convexos.
- Características: Deseable (seguro de riesgo), disminuye el error de duración y, mientras más convexo es el instrumento, mejor.
Banco Central: FED (12 distritos en USA). Cada uno es autónomo (separado de los poderes del Estado).
- Objetivos: Crecimiento económico, máximo empleo, precios estables y tasas de interés a largo plazo moderadas.
- Funciones: Conducir la política monetaria, mantener la estabilidad del sistema financiero, supervisar las instituciones financieras, proveer sistemas de pagos y protección al consumidor.
- Herramientas de Política Monetaria: La FED compra instrumentos financieros para aumentar la cantidad de dinero y disminuir las tasas.
Tasa de Descuento: Tasa que cobra la FED para prestar dinero a corto plazo a los bancos comerciales (FFR es interbancaria).
- La FED aumenta las reservas para disminuir el dinero que los bancos pueden prestar, lo que aumenta las tasas.
Banco Central de Chile (BCCH): Puede comprar activos del fisco.
- Objetivos: Estabilidad de la moneda, normal funcionamiento de los pagos internos y externos.
- Funciones: Emisión de billetes, regular el dinero en circulación, regular el sistema financiero y el mercado de capitales, facultades para cautelar la estabilidad del sistema financiero, y actuar como agente fiscal, gestionar finanzas y elaborar estadísticas.