Fundamentos Médicos y Farmacológicos: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,33 KB

PARCIAL 3: REPASO DE CONCEPTOS MÉDICOS Y FARMACOLÓGICOS

Mencione 4 signos de hipoglucemia:

Respuesta: Los signos comunes de hipoglucemia incluyen:

  • Debilidad
  • Mareos
  • Sudoración
  • Convulsiones (en casos graves)

¿Qué es la diabetes?

Respuesta: Es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia), que resulta de defectos en la secreción de insulina, en su acción, o en ambas. Un mal funcionamiento o una producción insuficiente de insulina son fundamentales en su desarrollo.

¿Qué es la warfarina?

Respuesta: Es un fármaco anticoagulante oral que actúa inhibiendo la síntesis de factores de coagulación dependientes de la vitamina K.

¿Qué hipoglucemiante oral tiene bajo riesgo de causar hipoglucemia como efecto adverso principal?

Respuesta: Las biguanidas (ej. metformina), especialmente cuando se utilizan en monoterapia, tienen un bajo riesgo inherente de causar hipoglucemia.

¿Qué es la hemoglobina glucosilada (HbA1c) y para qué sirve?

Respuesta: La hemoglobina glucosilada (HbA1c) es una prueba que refleja el promedio de los niveles de glucosa en sangre durante los últimos 2 a 3 meses. Se forma cuando la glucosa se une a la hemoglobina en los glóbulos rojos. Sirve para el diagnóstico y, fundamentalmente, para el seguimiento y la evaluación del control glucémico a largo plazo en pacientes con diabetes.

Según su tiempo de acción, ¿cuántos tipos principales de insulina hay y cuáles son?

Respuesta: Generalmente se clasifican en cuatro tipos principales según su inicio, pico y duración de acción:

  • Insulina de acción ultrarrápida (o ultracorta)
  • Insulina de acción rápida (o corta)
  • Insulina de acción intermedia
  • Insulina de acción prolongada (o lenta/basal)

Nota: Existen también insulinas premezcladas que combinan diferentes tipos.

¿Cuáles son las principales familias de antihipertensivos? Mencione un ejemplo de cada una.

Respuesta: Las principales familias incluyen:

  • Diuréticos: Ej. Hidroclorotiazida, Furosemida.
  • Betabloqueantes (Bloqueadores de los receptores beta adrenérgicos): Ej. Atenolol, Metoprolol.
  • Bloqueadores de los canales de calcio (Calcioantagonistas): Ej. Amlodipino, Nifedipino.
  • Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA): Ej. Enalapril, Captopril. (Nota: Es angiotensina, no angina).
  • Antagonistas de los Receptores de Angiotensina II (ARA II): Ej. Losartán, Valsartán.
  • Inhibidores de la aldosterona (Antagonistas del receptor de mineralocorticoides): Ej. Espironolactona. (Mencionado en el texto original).

Mencione una diferencia fundamental entre virus y bacteria.

Respuesta:

  • Virus: Son parásitos intracelulares obligados, lo que significa que necesitan infectar una célula huésped para replicarse y llevar a cabo sus funciones vitales. No son considerados células completas. Su capacidad de infectar ("tiempo de vida") fuera de un huésped es variable.
  • Bacteria: Son microorganismos unicelulares procariotas que pueden vivir y reproducirse de forma independiente (aunque algunas son patógenas y requieren un huésped para causar enfermedad). Si el sistema inmunitario del huésped o un tratamiento antibiótico las elimina, la infección se erradica.

¿Qué es el nodo sinoauricular (o sinusal)?

Respuesta: Es una pequeña masa de tejido especializado, localizada en la aurícula derecha del corazón, que actúa como el marcapasos natural del corazón. Se encarga de generar los impulsos eléctricos que inician cada latido cardíaco, estableciendo así el ritmo sinusal normal.

¿Cuál es la diferencia entre la Enfermedad de Parkinson y el parkinsonismo?

Respuesta:

  • Enfermedad de Parkinson: Es una enfermedad neurodegenerativa crónica y progresiva específica, causada principalmente por la pérdida de neuronas productoras de dopamina en la sustancia negra del cerebro.
  • Parkinsonismo: Es un término más amplio que se refiere a un síndrome clínico (conjunto de signos y síntomas) que incluye temblor en reposo, rigidez muscular, bradicinesia (lentitud de movimiento) e inestabilidad postural. La Enfermedad de Parkinson es la causa más común de parkinsonismo, pero este síndrome también puede ser causado por otros factores (fármacos, otras enfermedades neurológicas, etc.).

Mencione 4 signos y síntomas de hipertiroidismo y 4 de hipotiroidismo.

Respuesta:

Hipertiroidismo:

  • Pérdida de peso (a pesar de aumento del apetito)
  • Debilidad muscular
  • Insomnio
  • Fatiga (puede ser paradójica, con hiperactividad)
  • Otros comunes: taquicardia, nerviosismo, intolerancia al calor, temblor.

Hipotiroidismo:

  • Estreñimiento
  • Párpados caídos (edema palpebral o ptosis)
  • Bradipnea (respiración lenta, aunque la bradicardia y la lentitud generalizada son más características)
  • Fatiga y somnolencia
  • Otros comunes: aumento de peso, intolerancia al frío, piel seca, bradicardia.

¿Cuál es el principal efecto adverso de los anticoagulantes?

Respuesta: El principal y más temido efecto adverso es la hemorragia. La trombocitopenia (disminución de plaquetas) puede ser un efecto adverso de algunos anticoagulantes específicos, como la heparina (trombocitopenia inducida por heparina - TIH).

¿Qué significa la palabra trombocitopenia?

Respuesta: Es la disminución del número de plaquetas (trombocitos) en la sangre por debajo del rango normal (generalmente <150,000/µL).

¿Qué es la barrera hematoencefálica (BHE)?

Respuesta: Es una estructura altamente selectiva formada por células endoteliales de los capilares cerebrales, astrocitos y pericitos, que separa la sangre circulante del fluido extracelular del Sistema Nervioso Central (SNC). Su función principal es proteger al cerebro de sustancias potencialmente tóxicas y regular el transporte de nutrientes esenciales. No es simplemente "una capa que cubre", sino una barrera funcional compleja.

¿Qué es el clopidogrel?

Respuesta: Es un fármaco antiagregante plaquetario. Actúa inhibiendo irreversiblemente el receptor P2Y12 en las plaquetas, lo que impide su activación y agregación.

¿Cómo actúan los inhibidores de la MAO (Monoaminooxidasa)?

Respuesta: Los inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO) son fármacos que bloquean la actividad de la enzima MAO. La MAO es responsable de la degradación de varios neurotransmisores monoaminérgicos, como la serotonina, la norepinefrina y la dopamina. Al inhibir la MAO, se incrementan los niveles de estos neurotransmisores en el espacio sináptico, lo que puede tener efectos antidepresivos y antiparkinsonianos, según el tipo de IMAO y su selectividad.

¿Qué es un diurético?

Respuesta: Es un fármaco que aumenta la diuresis, es decir, la producción y eliminación de orina por los riñones. Se utilizan para tratar diversas condiciones como la hipertensión arterial, el edema y la insuficiencia cardíaca.

Mencione las principales familias de diuréticos.

Respuesta: Las principales familias son:

  • Diuréticos tiazídicos y análogos tiazídicos (ej. Hidroclorotiazida, Clortalidona).
  • Diuréticos de asa (ej. Furosemida, Torasemida).
  • Diuréticos ahorradores de potasio (ej. Espironolactona, Amilorida).
  • Inhibidores de la anhidrasa carbónica (ej. Acetazolamida).
  • Diuréticos osmóticos (ej. Manitol).

¿Qué significa la palabra discinesia y qué fármacos pueden causarla?

Respuesta: Discinesia es un término médico que designa la presencia de movimientos anormales, involuntarios, y a menudo repetitivos. Pueden afectar diversas partes del cuerpo.

Un ejemplo de fármaco que puede causar discinesias (especialmente discinesia tardía con uso prolongado) son los antipsicóticos. La Levodopa, usada en Parkinson, también puede inducir discinesias. La bromocriptina, un agonista dopaminérgico, también se ha asociado con discinesias como efecto secundario, aunque se usa para tratar el Parkinson.

¿Cómo se disminuye el riesgo de candidiasis oral en pacientes que utilizan esteroides inhalados?

Respuesta: Se recomienda principalmente:

  • Enjuagarse la boca con agua y hacer gárgaras (sin tragar el agua) inmediatamente después de cada inhalación del esteroide.
  • Utilizar un espaciador o aerocámara con el inhalador de dosis medida, ya que reduce el depósito de medicamento en la orofaringe.
  • Mantener una buena higiene bucal.

¿Qué son las betalactamasas?

Respuesta: Son enzimas producidas por diversas bacterias que les confieren resistencia a los antibióticos betalactámicos (como penicilinas, cefalosporinas, carbapenémicos). Actúan hidrolizando (rompiendo) el anillo betalactámico, que es la estructura esencial para la actividad de estos antibióticos, inactivándolos.

¿A qué familia de antibióticos pertenecen la eritromicina y la gentamicina?

Respuesta:

  • Eritromicina: Pertenece a la familia de los macrólidos.
  • Gentamicina: Pertenece a la familia de los aminoglucósidos.

¿A qué clase de antibióticos betalactámicos pertenece el imipenem?

Respuesta: El imipenem pertenece a la clase de los carbapenémicos (o carbapenems). Los carbapenémicos son un tipo de antibióticos betalactámicos, estructuralmente relacionados con las penicilinas, pero forman su propia clase.

¿Cuál es la diferencia entre urgencia hipertensiva y emergencia hipertensiva?

Respuesta: Ambas implican una elevación severa de la presión arterial, pero la diferencia crucial radica en la presencia o ausencia de daño agudo a órganos diana (cerebro, corazón, riñones, retina):

  • Urgencia hipertensiva: Elevación severa de la presión arterial (generalmente PAS ≥180 mmHg y/o PAD ≥120 mmHg) sin evidencia de daño agudo a órganos diana. El manejo busca reducir la PA gradualmente en horas o días, usualmente con medicación oral.
  • Emergencia hipertensiva: Elevación severa de la presión arterial acompañada de daño agudo y progresivo a uno o más órganos diana. Requiere reducción inmediata (aunque controlada) de la presión arterial, usualmente con fármacos intravenosos en una unidad de cuidados intensivos.

¿Qué tipo de diurético suele ser de primera elección para el tratamiento de la hipertensión arterial no complicada?

Respuesta: Los diuréticos tiazídicos (ej. hidroclorotiazida, clortalidona) son frecuentemente considerados de primera elección o como parte de la terapia inicial para la hipertensión arterial esencial, según múltiples guías clínicas.

¿Cuáles son los pilares o pasos generales en el tratamiento (TX) de la diabetes mellitus tipo 2?

Respuesta: El manejo de la diabetes tipo 2 suele seguir un enfoque escalonado:

  1. Modificaciones del estilo de vida: Dieta saludable, ejercicio regular, pérdida de peso si es necesario, cese del tabaquismo.
  2. Hipoglucemiantes orales: Si el estilo de vida no es suficiente, se inicia monoterapia (ej. metformina) y se pueden añadir otros fármacos orales si es necesario.
  3. Agentes inyectables (agonistas del receptor de GLP-1 y/o Insulina): Si los objetivos glucémicos no se alcanzan con los pasos anteriores, se considera la adición de fármacos inyectables no insulínicos o la insulinoterapia.

Nota: Los "hipoglucemiantes intravenosos" no son un paso estándar en el manejo crónico ambulatorio; se reservan para situaciones agudas específicas (ej. crisis hiperglucémicas hospitalarias). La insulina se administra mayoritariamente por vía subcutánea en el manejo ambulatorio.

¿Cuál de los siguientes antibióticos puede ver interferida su absorción por los alimentos?

Respuesta: Eritromicina (algunas de sus formulaciones; otras pueden requerir alimentos para mejorar la absorción o tolerabilidad, o no verse afectadas significativamente. Es importante revisar el prospecto específico del medicamento).

(Se asume que esta era la opción correcta de una lista no proporcionada completamente en la pregunta original).

¿Cuál de los siguientes fármacos NO es primariamente útil para el tratamiento de la hipertensión arterial?

Opciones originales implícitas:

  • Digoxina
  • Amlodipino
  • Enalapril
  • Captopril
  • Losartán

Respuesta Correcta: Digoxina. (La digoxina se usa para insuficiencia cardíaca y ciertas arritmias, no como antihipertensivo primario).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los fármacos listados como antiarrítmicos?

Opciones originales implícitas:

  • Procainamida
  • Propranolol
  • Amiodarona
  • Verapamilo

Afirmación a evaluar (basada en el original): "Todos son antiarrítmicos"

Respuesta Correcta: Todos los fármacos listados (Procainamida, Propranolol, Amiodarona, Verapamilo) son antiarrítmicos.

¿Cuál de los siguientes antibióticos es conocido por su potencial nefrotoxicidad?

Respuesta: Gentamicina (y otros aminoglucósidos).

(Se asume que esta era la opción correcta de una lista no proporcionada completamente en la pregunta original).

Mencione un ejemplo de heparina de bajo peso molecular (HBPM).

Respuesta: Enoxaparina.

¿Cuál de los siguientes fármacos NO es un antifúngico?

Opciones originales implícitas:

  • Nistatina
  • Fluconazol
  • Anfotericina B
  • Metronidazol
  • Todos los anteriores son antifúngicos

Respuesta Correcta: Metronidazol. (El metronidazol es un antibiótico y antiparasitario, activo contra bacterias anaerobias y protozoos).

Si un paciente refiere ser alérgico a las penicilinas, ¿cuál(es) de los siguientes antibióticos podrían potencialmente producirle una reacción alérgica (incluyendo reactividad cruzada)?

Opciones originales implícitas:

  • Ampicilina
  • Piperacilina
  • Amoxicilina
  • Cefradoxilo

Afirmación a evaluar (basada en el original): "Todas las anteriores producen alergia"

Respuesta Correcta: Todas las anteriores podrían producir alergia. (Ampicilina, piperacilina y amoxicilina son penicilinas. El cefradoxilo es una cefalosporina, y existe un riesgo de reactividad cruzada en pacientes alérgicos a la penicilina, aunque no ocurre en todos los casos).

¿Cuál de los siguientes medicamentos está generalmente contraindicado o debe usarse con extrema precaución en pacientes con asma?

Opciones originales implícitas:

  • Salbutamol
  • Bromuro de ipratropio (Corregido "Promuro")
  • Terbutalina
  • Atenolol
  • Betametasona

Respuesta Correcta: Atenolol.

Explique por qué el atenolol (seleccionado en la pregunta anterior) no se debe usar o se debe usar con precaución en pacientes con asma.

Respuesta: El atenolol es un fármaco betabloqueante selectivo β1 (aunque a dosis altas puede perder selectividad). Los receptores β2 se encuentran en el músculo liso bronquial y su estimulación produce broncodilatación. El bloqueo de estos receptores (incluso por betabloqueantes β1 selectivos, especialmente si la selectividad no es absoluta o en pacientes sensibles) puede provocar broncoconstricción o broncoespasmo, lo que puede empeorar los síntomas del asma o desencadenar una crisis asmática. No se trata de "toxicidad" en el sentido general, sino de un efecto farmacológico adverso debido a la interferencia con los mecanismos de regulación del tono bronquial.

Entradas relacionadas: