Fundamentos de la Medición Directa y Sistemas de Coordenadas en Topografía
Enviado por Samuel y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 3,22 KB
Errores Comunes en la Medición Directa de Distancias
1. Por Pandeo de la Cinta
El error es igual a la medida efectuada menos la medida verdadera y siempre es positivo. Para evitar este error, debemos acotar la distancia medida.
2. Por Falta de Horizontalidad
El error es igual a la medida efectuada menos la medida verdadera y siempre es positivo. La forma de corregir es intentar que la cinta esté horizontal, bien con una escuadra de albañil o bien por el método de las casi perpendiculares.
3. Falta de Verticalidad de los Jalones
El error es igual a la medida efectuada menos la medida verdadera y es positivo o negativo. La forma de corregirlo es utilizando un nivel esférico que se acopla al jalón.
4. Falta de Coincidencia de los Extremos
Se corrige estableciendo un criterio de mediciones (unas veces cogemos los interiores y otras las exteriores, pero sin mezclarlas).
5. Por Falta de Alineación de los Puntos
Se produce cuando los puntos intermedios se alejan de la alineación del punto inicial y final. Se corrige poniendo todos los jalones en la misma línea.
Clasificación General de Errores en las Mediciones
- Error Accidental: Error cometido por el operador a la hora de realizar las medidas.
- Error Sistemático: Error cometido por el desajuste de los instrumentos empleados.
- Error Material: Equivocaciones de observación.
Los dos últimos (Sistemático y Material) pueden solucionarse, pero el primero (Accidental) no.
Métodos para la Medición Directa de Distancias
Antes de medir, hay que tener en cuenta si el suelo es horizontal o no. Se puede emplear la cinta métrica. No hay que alejarse de la alineación, haciendo la medición lo más recta posible para evitar el pandeo.
Métodos Exactos para Medir
- Si el terreno es llano y horizontal, medimos sobre el terreno.
- Si el terreno es llano e inclinado, tenemos que calcular la distancia reducida (con nivel de agua).
- Si el terreno no es llano.
Método de Resaltos Horizontales (Sin Nivel de Agua)
Para ello, se colocan varios jalones a lo largo del terreno, cuya separación depende del terreno y de las dimensiones de la cinta. Con una cinta métrica se mide de forma perpendicular de jalón a jalón, y la suma de todas las medidas es igual a la distancia reducida.
Fundamentos del Levantamiento Planimétrico
El levantamiento planimétrico es el conjunto de operaciones y procesos para representar sobre el plano una extensión de terreno, solar o construcción existente. Se hace proyectando una superficie plana (por muchas irregularidades que tenga).
Métodos para Determinar los Puntos del Plano (Sistemas de Coordenadas)
Para ello se emplea un sistema de coordenadas:
Coordenadas Cartesianas
Son dos ejes (XX´ y YY´) perpendiculares entre sí. Las coordenadas del punto A son Ax y Ay.
Coordenadas Polares
Están formadas por un eje (YY´) y un punto del eje llamado polo.
Coordenadas Bipolares
Descripción del sistema de coordenadas bipolares.