Fundamentos de la Medición: Conceptos, Aparatos y Terminología Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Concepto de Medida
Para medir una determinada magnitud, se comienza por elegir una unidad, que es una cantidad de la misma especie. Luego, se determina el número de veces que dicha unidad está contenida en la magnitud a medir. Este número es la medida de la magnitud en la unidad elegida.
Aparatos de Medida
Para realizar las mediciones eléctricas se utilizan diversos aparatos de medida, que pueden dividirse en cuatro grandes grupos:
- Aparatos indicadores: Aquellos en los que una aguja señala, sobre una escala apropiada, la magnitud eléctrica a medir.
- Aparatos registradores: En los que se anota gráficamente el curso en el tiempo de la magnitud eléctrica correspondiente.
- Aparatos digitales: Aquellos en los que la magnitud eléctrica a medir se indica en una pantalla, en forma de un número decimal.
- Aparatos totalizadores: Los que indican la energía total suministrada durante cierto tiempo.
Denominaciones de los Aparatos de Medida
Las denominaciones de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), que hacen referencia a los aparatos de medida, son las siguientes:
- Sistema de medida: Órganos generadores del movimiento y órgano móvil, cuya posición depende de la magnitud eléctrica a medir.
- Instrumento de medida: Sistema de medida, con caja y accesorios incorporados.
- Aparato de medida: Instrumento de medida con todos los accesorios, incluso los no incorporados.
- Longitud de escala: Longitud del arco del margen de indicación, expresado en milímetros.
- Campo de indicación: Alcance total de la escala.
- Campo de medida: Parte del alcance de la escala para la cual hay que atenerse a los límites de exactitud (tolerancia).
- Indicación errónea: Diferencia entre el valor indicado y el correcto (corresponde al concepto de error absoluto).
- Error de indicación: Indicación errónea porcentual (corresponde al error porcentual).
Características Clave de los Aparatos de Medida
Sensibilidad
La sensibilidad de un aparato de medida es la relación entre el desplazamiento del índice, marca, aguja, etc., observada en el aparato, y la variación de la magnitud de medida que ha provocado dicho desplazamiento.
Constante
Se denomina constante de un aparato de medida al valor inverso de la sensibilidad, es decir: c = 1/s
.
Exactitud
La exactitud de un aparato de medida es la concordancia del valor de la medida indicado por el aparato con el valor exacto de la magnitud de medida.
Límite de Error (Tolerancia)
Al límite de error se le llama también tolerancia. Generalmente, el fabricante de un aparato de medida garantiza que los valores reales de las magnitudes medidas con el aparato, en condiciones experimentales