Fundamentos de Medicina y Salud Pública: Conceptos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el  en  español con un tamaño de 8,67 KB
español con un tamaño de 8,67 KB
Conceptos Fundamentales en Medicina y Salud
Definición de Enfermedad
La Enfermedad es cualquier alteración de la salud de un individuo, caracterizada por la pérdida del equilibrio social, físico o mental.
Períodos de la Enfermedad
- Incubación: Ocurre en el interior de células y tejidos.
- Preclínico: Fase donde se pueden observar métodos diagnósticos, pero sin síntomas manifiestos.
- Clínico: Presencia de signos y síntomas manifiestos.
- Secuela: Consecuencia transitoria o permanente de una enfermedad.
Epidemiología y Transmisión
Términos Epidemiológicos
- Epidemia: Aparición súbita de una enfermedad que ataca a un gran número de individuos en una zona determinada.
- Endemia: Enfermedad que permanece de forma crónica en una población o región.
- Pandemia: Epidemia que se extiende a nivel mundial.
Noxas y Vías de Transmisión
- Noxa: Factor que destruye la homeostasis que el organismo mantiene con el medio.
- Transmisión Directa: De persona a persona (ej. besar, contacto sexual).
- Transmisión Indirecta: A través de un vector (ej. insecto).
Agentes Patógenos
Clasificación de Patógenos
- Protozoos: Organismos unicelulares eucariotas. Ejemplos: Flagelados, Sarcodinos (ameboides), Ciliados, Esporozoarios.
- Metazoos: Organismos pluricelulares. Incluyen invertebrados y vertebrados. Ejemplos: Artrópodos, Platelmintos, Nematodos.
- Hongos: Organismos eucariotas, pueden ser unicelulares o pluricelulares.
- Bacterias: Organismos unicelulares procariotas.- Gram + / Gram -: Según la tinción de Gram.
- Formas:- Cocos: Esféricas (Diplococos, Estreptococos, Estafilococos).
- Bacilos: Alargados.
- Espirilos: Forma helicoidal.
- Vibriones: Forma de coma.
 
 
- Virus: Agentes infecciosos compuestos de material genético (ADN o ARN). Formas: Icosaédricos, Helicoidales, Complejos.
Clasificación General de Enfermedades
Enfermedades Externas
- Sociales: Afectan al individuo y a la sociedad en conjunto.
- Infectocontagiosas: Causadas por noxas biológicas (bacterias, virus, parásitos, micosis, ETS).
- Traumatismos: Lesiones físicas.
Enfermedades Internas
- Congénitas: Presentes desde la gestación o nacimiento, a menudo relacionadas con alteraciones cromosómicas.
- Hereditarias: Transmitidas genéticamente.
- Funcionales: Alteraciones en el funcionamiento de órganos del cuerpo.
- Degenerativas: Deterioro progresivo de tejidos u órganos.
- Metabólicas: Alteraciones en los procesos bioquímicos del cuerpo.
- Mentales: Trastornos que afectan el pensamiento, el estado de ánimo y el comportamiento.
- Nutricionales: Causadas por deficiencias o excesos de nutrientes.
Grupos de Notificación de Enfermedades
- Grupo A: Enfermedades con potencial epidémico en corto tiempo (nacional/internacional).
- Grupo B: Enfermedades propias de una región o de interés nacional.
- Grupo C: Enfermedades reemergentes.
- Grupo D: Enfermedades nuevas.
Enfermedades Específicas
Meningitis
Inflamación de las meninges.
- Síntomas: Fiebre, rigidez de cuello, dolor muscular, convulsiones, dolor de cabeza.
- Tratamiento: Hospitalización, combatir fiebre y dolor de cabeza.
- Tipos:- Viral: Más difícil de controlar.
- Bacteriana: Pueden generar nuevas cepas y brotes.
 
- Contagio: Por aire, gotículas y fluidos.
Gripe (Influenza)
Causada por mixovirus ARN. Transmisión rápida y aérea.
Resfrío Común
Causado por Rinovirus.
Sífilis
Enfermedad infecciosa causada por bacilos helicoidales (Treponema pallidum).
Sífilis Adquirida
- Contagio: Acto sexual, sangre, ganglios, órganos.
- Etapas:- 1ª Etapa: Chancro infeccioso en la zona genital.
- 2ª Etapa: Lesiones con aspecto de varicela.
- 3ª Etapa: Destrucción de tejidos, sistema nervioso comprometido.
 
Sífilis Congénita
- Contagio: Atraviesa la placenta, contagiando al feto.
- Tipos:- Precoz: Síntomas antes de los dos años de vida (lesiones en piel y huesos).
- Tardía: Síntomas después de los dos años (dientes, sordera).
 
Gonorrea
Enfermedad venérea, una de las más antiguas y de tercer nivel mundial. Agente: Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae).
- Contagio: Acto sexual o autoinfección.
- Síntomas:- Mujer: A menudo asintomática; puede presentar lesión en cuello uterino, dolor abdominal, náuseas, vómitos.
- Hombre: Uretritis.
 
Enfermedades Oportunistas
Aprovechan la deficiencia inmunológica del huésped.
SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)
- Contagio: Contacto sexual, sanguíneo, de madre a hijo.
- Diagnóstico:- ELISA: Detección de anticuerpos VIH en muestra de suero.
- Western Blot: Prueba confirmatoria.
 
Cáncer
- Maligno: Con metástasis (dispersión a otras partes del cuerpo).
- Benigno: Masa única, no se dispersa.
- Agentes Causales/Factores de Riesgo: Herencia, radiación UV, tabaco, alcohol, obesidad.
Enfermedades Autoinmunes
El sistema inmune (linfocitos, natural killer, macrófagos en sangre que normalmente matan virus y bacterias) ataca células y proteínas del propio cuerpo.
Salud Pública y Primeros Auxilios
Cruz Roja
Fundada por Henry Dunant. El CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) fue fundado en 1863, reconocido en Ginebra en 1864 por 4 suizos.
Accidente
Suceso de lapso muy breve (pocos segundos) que involucra un huésped, un agente y un ambiente.
Accidentes Domésticos
- Tipos: Intoxicaciones (ingesta de medicamentos), corriente eléctrica, heridas.
- Quemaduras:- 1er Grado: Superficial, enrojece la piel.
- 2do Grado: Flictemas (ampollas con plasma).
- 3er Grado: Afecta epidermis, dermis, grasa, músculo y hueso; muy doloroso.
 
- Asfixia: Sofocación, estrangulamiento, sumersión, sepultamiento, obstrucción de vías respiratorias.
Mal de Chagas (Tripanosomiasis Americana)
- Transmisión: Picadura de la vinchuca (insecto hematófago) que transmite el parásito Trypanosoma cruzi.
- Contagio: Las heces de la vinchuca, al rascarse, introducen el parásito.
- Estadios:- Agudo: Gran cantidad de parásitos en sangre.
- Crónico (Silencioso): Puede durar una década sin síntomas evidentes.
- Crítico: Problemas cardíacos y neurológicos.
 
- Mecanismo: Anticuerpos atacan proteínas cardíacas (autoanticuerpos), llevando a la autodestrucción del músculo cardíaco.
Otros Conceptos Biológicos
Lactancia
Proceso biológico que involucra micelas de proteínas asociadas y estabilizadas, como la caseína.
