Fundamentos de Medicina Legal: Muerte y Cambios Cadavéricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Fundamentos de Medicina y Tanatología

Medicina

Ciencia y arte de prevenir y curar las enfermedades.

Tipos de Médico

  • Inepto: Poca inteligencia y preparación.
  • Indeciso: No resuelve problemas.
  • Servil: Busca quedar bien con superiores.
  • Rutinario: Se opone al cambio.
  • Neurótico: Débil emocionalmente.
  • Delincuente: Carece de conciencia ética.

Funciones del Médico

Se ejercen sobre personas vivas, cadáveres humanos y objetos relacionados.

La Muerte

Definición de Muerte

Cese definitivo e irreversible de las funciones vitales: respiratoria, cardiovascular y nerviosa.

Formas Médico-Legales de la Muerte

  • Real
  • Aparente
  • Cerebral

Por su Duración

  • Súbita
  • Inesperada
  • Rápida

Causa, Mecanismo y Forma de la Muerte

  • Causa: Elemento que desencadena la muerte.
  • Mecanismo: Acontecimientos determinados que llevan a la muerte.
  • Forma:
    • Natural
    • Violenta (Homicidio, Suicidio, Accidente)
    • Causa Dudosa

Diagnóstico de Muerte

Se basa en los siguientes signos:

  • Cardiocirculatorios
  • Respiratorios
  • Nerviosos
  • Esquelético-tegumentarios

Proceso de la Muerte y Fenómenos Cadavéricos

Proceso General

Inicia con la autólisis, seguida de procesos bioquímicos, y culmina en los fenómenos inmediatos.

Fenómenos Inmediatos

  • Deshidratación:
    • Fenómeno de Sommer-Larcher: Mancha negra esclerótica en los ojos.
    • Signo de Stenon-Louis: Pérdida de tensión ocular.
    • La piel se vuelve apergaminada.
  • Enfriamiento (Algor Mortis):
    • Aproximadamente -1°C en las primeras 12 horas.
    • Aproximadamente -0.5°C después de las 12 horas.
    • Se acelera por quemaduras, deshidratación, intoxicaciones, hemorragias.
    • Se retarda por muerte súbita, anasarcas, golpes de calor.
  • Rigidez (Rigor Mortis):
    • Fases: Relajación, Instauración (Comienzo, Generalización, Intensidad Máxima), Estado, Resolución.
    • Espasmo Cadavérico o Signo de Taylor: Rigidez instantánea en ciertos casos.
  • Livideces (Livor Mortis):
    • Manchas rojo-violáceas en zonas en declive por acción de la gravedad.
    • No se forman donde hay contacto con otro objeto (puntos de presión).
    • Respetan la presión digital en fases tempranas.
    • Aparecen entre 20-40 minutos post-mortem.
    • Entre 10-12 horas: Desaparecen a la presión digital; si se mueve el cadáver, desaparecen y aparecen en la nueva posición.
    • Entre 12-18 horas: No desaparecen a la presión digital; si se cambia el cadáver de posición, las originales se atenúan y aparecen secundarias.
    • Entre 18-24 horas: No desaparecen si se cambia el cadáver de posición.

Fenómenos Mediatos (Putrefacción)

Proceso de descomposición de la materia orgánica.

  • Periodo Cromático: Mancha verde debido al desarrollo bacteriano en los vasos superficiales de la piel.
  • Periodo Enfisematoso: Producción de gases por el desarrollo de bacterias productoras de gas. Las mamas adquieren turgencia, distensión cutánea máxima en pene y escroto, expulsión de lengua y contenido gástrico por orificios naturales (boca, nariz, oído, recto).
  • Periodo Colicuativo:
    • Fase Inicial: Se desprende pelo, vello y uñas.
    • Fase Tardía: Los gases se liberan. Por el aplastamiento se forma el putrílago (masa líquida y semilíquida).

Fenómenos Tardíos (Reductivos)

  • Esqueletización: La cabeza se desprende del tronco, se desarticulan las costillas y se separan huesos largos.
  • Calcificación
  • Pulverización

Procesos de Conservación Cadavérica

Detienen o impiden la putrefacción.

  • Congelación
  • Adipocira o Saponificación: Transformación grasa del cadáver, aspecto graso, untuoso y viscoso, color blanquecino. Inicia en mejillas y nalgas.
  • Corificación: Desecación de la piel con aspecto amarillento.
  • Momificación: Deshidratación celular.
  • Petrificación o Calcificación: Ocurre en fetos retenidos en cavidad uterina por años o cadáveres que se putrefacen de forma rápida en ambientes específicos.
  • Fosilización

Entradas relacionadas: