Fundamentos del Mecanizado en Torno y Normatividad de Seguridad Industrial NOM-STPS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 254,18 KB

Operaciones Básicas y Mecanizado en el Torno Convencional

Las operaciones básicas que podemos realizar en un torno están directamente relacionadas con las partes fundamentales de la maquinaria. Cada componente permite una función específica, y su correcto accionamiento nos ayuda a realizar diversos tipos de mecanizados a medida que adquirimos práctica con esta máquina herramienta industrial.

Conceptos Fundamentales del Mecanizado

Para comprender los tipos de mecanizado básicos en el torno convencional, es esencial entender el concepto de Movimiento de Trabajo.

¿Qué es un Movimiento de Trabajo?

En el torno, la pieza gira sobre su eje realizando un movimiento de rotación, denominado Movimiento de Trabajo. Esta pieza es atacada por una herramienta que realiza dos tipos de desplazamientos:

  • Movimiento de Avance: Generalmente paralelo al eje de la pieza. Este movimiento define el perfil de revolución a mecanizar.
  • Movimiento de Penetración: Perpendicular al movimiento de avance. Este desplazamiento determina la sección o profundidad de viruta a extraer.

Funcionamiento General del Torno

  1. Un material base se fija al mandril del torno (entre el eje principal y el plato).
  2. Se enciende el torno y se hace girar el mandril.
  3. Se mueven los carros donde está sujeta la cuchilla hasta el material base.
  4. Con el carro auxiliar, se mueve la cuchilla para dar a la pieza base la forma deseada.

Importancia de la Velocidad y el Avance Correctos

La velocidad a la cual gira la pieza de trabajo en el torno es un factor crítico que influye tanto en el volumen de producción como en la duración de la herramienta de corte.

  • Una velocidad muy baja ocasionará pérdidas de tiempo.
  • Una velocidad muy alta hará que la herramienta se desafile rápidamente, lo que también resulta en pérdida de tiempo para reafilado.

Por lo tanto, seleccionar la velocidad y el avance correctos es fundamental, y debe ajustarse según el material de la pieza y el tipo de herramienta de corte utilizada.

Seguridad Industrial: Normatividad STPS Aplicable

La seguridad en el entorno de trabajo industrial se rige por diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS):

  • NOM-004-STPS-1999: Relativa a los sistemas de seguridad y dispositivos de protección en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. (Identificación de elementos en el área de trabajo).
  • NOM-001-STPS-2008: Condiciones de seguridad e higiene en los edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo.
  • NOM-017-STPS-2008: Selección, uso y manejo del Equipo de Protección Personal (EPP) en los centros de trabajo.
  • NOM-022-STPS-2015: Condiciones de seguridad en los centros de trabajo donde la electricidad estática represente un riesgo.

NOM-026-STPS-2008: Colores y Señales de Seguridad e Higiene

El objetivo de esta norma es establecer los requerimientos en cuanto a los colores y señales en materia de seguridad e higiene, así como la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

Definición de Color de Seguridad

Es aquel al que se le da un uso específico y restringido, y se caracteriza por:

  • Indicar la presencia de peligro.
  • Proporcionar información.
  • Prohibir o indicar una acción a seguir.

Componentes de una Señal de Seguridad e Higiene

Una señal de seguridad e higiene es un sistema que proporciona información de seguridad y consta de:

  1. Forma geométrica
  2. Color de seguridad
  3. Símbolo
  4. Texto
  5. Color contraste
  6. Dimensiones

Uso de Colores de Seguridad y Contraste

Los colores contraste se utilizan para mejorar la percepción y visibilidad de los colores de seguridad.

Color de SeguridadColor Contraste
RojoBlanco
AmarilloNegro o Magenta
VerdeBlanco
AzulBlanco

Identificación de Riesgos en Tuberías (NOM-026)

Color de SeguridadSignificado
RojoIdentificación de tuberías contra incendio.
AmarilloIdentificación de fluidos peligrosos.
VerdeIdentificación de fluidos de bajo riesgo.

Formas Geométricas para Señales de Seguridad

Forma GeométricaSignificadoUtilización
Círculo con banda diametral (Ø)ProhibiciónProhibición de una acción susceptible de provocar un riesgo.
Círculo (O)ObligaciónDescripción de una acción obligatoria.
Triángulo (Δ)Precaución / AdvertenciaAdvierte de un peligro.
Cuadrado o Rectángulo ([])InformaciónProporciona información para casos de emergencia.

Resumen de Colores de Seguridad y su Aplicación

  • Rojo: Paro, prohibición, material, equipos y sistemas para combate contra incendios.
  • Verde: Condición segura.
  • Amarillo: Advertencia de peligro (incluye delimitación de áreas y advertencia por material radiactivo).
  • Azul: Obligación.

3DkAAAAASUVORK5CYII=

Entradas relacionadas: