Fundamentos de Mecanizado y Soldadura Industrial: Procesos y Maquinaria Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Introducción al Mecanizado

El Torno: Tipos de Platos de Sujeción

Existen diferentes tipos de platos de sujeción que ofrecen gran versatilidad para asegurar piezas en el torno.

Plato Autocentrante

Este mandril generalmente posee tres garras que sostienen la pieza. La pieza debe ser cilíndrica o tener un número de lados divisible por tres, de tal manera que al asegurar el agarre, la pieza quede centrada. Existen platos autocentrantes con cuatro garras, pero no son muy comunes en el mecanizado actual.

Plato de Muelas Independientes

Estos platos están especialmente diseñados para facilitar la evacuación de viruta, montando garras base extra largas que cubren la totalidad del canal.

Plato Magnético

(Descripción no proporcionada en el documento original)

Plato Universal

Estos platos sirven para sujetar la pieza durante el mecanizado. Pueden ser de tres mordazas, ideales para piezas cilíndricas o con un número de caras laterales múltiplo de tres. Cierran o abren sus mordazas simultáneamente por medio de una llave de ajuste. Pueden incluir un juego de mordazas invertidas, para piezas de diámetros grandes, y un juego de mordazas blandas, para materiales delicados o cuando no se desea dañar las piezas durante su agarre.

Lunetas

Luneta Fija

Una luneta fija se utiliza para soportar piezas largas sujetas en el mandril o entre centros del torno. Se coloca y se alinea con las guías del torno, pudiendo ubicarse en cualquier punto de la bancada, siempre que deje libre el recorrido del carro longitudinal.

Luneta Móvil

Una luneta móvil, montada sobre el carro, se desplaza junto a este para evitar que la pieza vibre o se desvíe del alcance de la herramienta de corte.

Soldadura Manual por Arco Metálico (SMAW)

Los Electrodos

Los electrodos son consumibles esenciales en la soldadura. Se clasifican en varios tipos:

  • Electrodos Básicos
  • Electrodos de Celulosa
  • Electrodos Ácidos
  • Electrodos Oxidantes
  • Electrodos para Fundiciones

Cada fabricante especifica la intensidad de corriente recomendada para trabajar con sus electrodos.

Electrodos Básicos

Son mucho más resistentes que los de rutilo y se usan para estructuras de alta resistencia o para soldar aceros aleados, pero necesitan una mayor potencia del equipo de soldadura.

Electrodos de Rutilo

Son aplicables a todo tipo de trabajos para construcciones estructurales. Estos dos tipos (básicos y rutilo) son los más comunes.

Partes del Equipo de Soldadura SMAW

(Descripción de las partes no proporcionada en el documento original)

Soldabilidad e Imperfecciones

Tipos de Ensayos No Destructivos (END)

Ensayos de Líquidos Penetrantes

Es un tipo de ensayo no destructivo que se utiliza para detectar discontinuidades en la superficie de materiales examinados.

Ensayos por Partículas Magnéticas

Es un ensayo no destructivo que se emplea para detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en piezas que pueden ser magnetizadas.

Ensayo Radiográfico

Utiliza rayos X y gamma para obtener una radiografía y detecta cambios en el espesor o defectos internos.

Ensayos por Ultrasonidos

Se basa en la impedancia acústica, la cual se manifiesta como el producto de la velocidad máxima de propagación del sonido y la densidad del material.

Imperfecciones de Soldadura

Para una descripción detallada, consulte la documentación específica sobre imperfecciones.

Máquinas de Corte Rectilíneo

Algunos tipos de máquinas o herramientas de corte rectilíneo son:

Sierra

(Descripción no proporcionada en el documento original)

Cepilladora

Realiza la operación mecánica de cepillado. Dicha operación consiste en la elaboración de superficies planas, acanalamientos y otras formas geométricas en las piezas. La única restricción es que las superficies han de ser planas.

maquina cepilladora

Brochadora

Consiste en arrancar material de una superficie interior o exterior mediante el desplazamiento rectilíneo con una herramienta llamada brocha, con aristas cortantes de forma que cada diente sea capaz de arrancar una capa de material.

Mortajadora

Es una máquina cuya herramienta, dotada de movimiento rectilíneo alternativo, arranca viruta al moverse sobre las piezas. Se utiliza principalmente para hacer chavetas.

Talladora de Engranajes

Es una herramienta utilizada para efectuar el mecanizado de los dientes de los engranajes a partir de un cilindro base.

Máquinas de Corte Rotativo

Mandrinadora

Máquina herramienta que se utiliza para el mecanizado de agujeros de piezas cúbicas que deben tener una tolerancia muy estrecha y una buena calidad de mecanizado.

Rectificadora

La rectificadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por abrasión, con mayor precisión dimensional y menor rugosidad que en el mecanizado por arranque de viruta.

Entradas relacionadas: