Fundamentos de Mecanizado: Herramientas, Procesos y Componentes del Torno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB
Herramientas para Roscado
En el proceso de roscado, se utilizan herramientas específicas para crear roscas internas y externas:
- Machos de roscar: Son herramientas similares a tornillos de acero templado, con ranuras o canales longitudinales. Están diseñados para tallar roscas internas (por ejemplo, en tuercas o agujeros) mediante el desprendimiento de viruta. Generalmente, se presentan en juegos de tres pasos: basta, intermedia y de acabado.
- Cojinetes o Terrajas de roscar: Son piezas, usualmente de acero templado, con forma de tuerca que poseen agujeros o canales longitudinales. Se emplean para tallar roscas externas en piezas cilíndricas (como varillas o tornillos). Para su uso, se debe colocar el cojinete en el portacojinetes o portaterrajas.
- Tuercas: Piezas con un agujero roscado internamente, diseñadas para acoplarse a un tornillo o varilla roscada.
- Tornillos: Elementos de fijación con una rosca externa tallada en su vástago.
Máquinas Herramienta Principales
Diversas máquinas herramienta se utilizan en la industria para dar forma a los materiales:
Taladradora:
Máquina utilizada para realizar agujeros cilíndricos en piezas.
Torno:
Máquina herramienta fundamental para fabricar piezas de revolución (piezas cuya sección transversal es circular). Su principio de funcionamiento se basa en hacer girar la pieza a fabricar sobre un eje de rotación, mientras una cuchilla avanza longitudinal y transversalmente, arrancando material en forma de viruta continua.
Cepilladora:
Utilizada para obtener superficies planas. Dispone de un cabezal o carro móvil que soporta la herramienta de corte, o bien la pieza se mueve bajo una herramienta fija. En el caso de la cepilladora de madera, dispone de un cilindro al que se le han conectado una serie de cuchillas que, al girar, arrancan pequeñas virutas.
Lijadora:
Máquina que utiliza un material abrasivo (lija) para alisar y pulir superficies.
Fresadora:
Máquina herramienta que utiliza una herramienta rotativa con múltiples filos de corte (fresa) para mecanizar piezas mediante arranque de viruta. Permite realizar una gran variedad de operaciones (ranuras, superficies planas, engranajes, etc.).
Rectificadora:
Máquina utilizada para acabados de alta precisión dimensional y superficial. Consta de un disco rotativo abrasivo, denominado muela.
Procesos de Corte
Existen diferentes tecnologías para cortar materiales:
Oxicorte o Corte mediante Soplete:
Proceso para cortar metales ferrosos. Consiste en caldear la pieza hasta la temperatura de ignición y lanzarle un chorro de oxígeno puro a presión para provocar una combustión localizada y expulsar el metal oxidado.
Cortador por Hilo Caliente:
Utilizado principalmente para cortar materiales plásticos espumados (como poliestireno expandido). Se hace circular corriente eléctrica a través de un hilo metálico resistente, que se calienta y derrite (quema) el plástico a su paso.
Corte por Plasma de Arco:
Proceso que utiliza un chorro de gas ionizado a muy alta temperatura (plasma) para fundir y expulsar el material de la zona de corte. Es aplicable a cualquier metal conductor.
Corte mediante Láser:
Tecnología que utiliza un rayo de luz coherente y altamente concentrado (láser), generado por la excitación controlada de electrones en un medio activo, para cortar materiales por fusión, vaporización o ablación.
Componentes Principales del Torno
El torno paralelo consta de varias partes fundamentales:
- Bancada: Es la estructura base de la máquina, proporciona soporte, continuidad y rigidez al conjunto.
- Cabezal fijo: Contiene el eje principal (husillo) y el mecanismo de accionamiento que hace girar la pieza. Sujeta la pieza que deseamos mecanizar (normalmente mediante un plato de garras).
- Caja de engranajes (Caja Norton): Sistema de engranajes que conecta el movimiento del cabezal del torno con el carro portaherramientas. Permite seleccionar diferentes velocidades de avance y pasos de rosca. Contiene el husillo de roscar.
- Delantal (Carro principal o longitudinal): Se desliza sobre las guías de la bancada. Contiene los engranajes y los embragues de avance que transmiten el movimiento del husillo de roscar y de la barra de cilindrar al carro longitudinal y transversal.
- Carro transversal: Se desliza perpendicularmente al eje del torno sobre el carro principal. Controla la profundidad de pasada (penetración) de la herramienta.
- Carro orientable (Charriot): Montado sobre el carro transversal, puede girar angularmente. Se utiliza principalmente para mecanizar conos de pequeña longitud.
- Husillo de roscar: Es un árbol roscado de gran precisión que transmite el movimiento de rotación desde la caja Norton al carro principal para realizar operaciones de roscado.
- Contrapunto (Cabezal móvil): Situado en el extremo opuesto al cabezal fijo, se desliza sobre la bancada. Sirve para soportar el otro extremo de piezas largas o para montar herramientas como brocas o escariadores.
- Portaherramientas: Dispositivo montado sobre el carro orientable que sujeta la herramienta de corte.
- Bandeja: Recoge las virutas y el refrigerante durante el mecanizado.
Controles y Mandos del Torno
Los controles típicos de un torno paralelo incluyen:
- Botón de puesta en marcha y apagado del motor principal.
- Conmutador inversor de giro del husillo principal.
- Potenciómetro o selector de velocidad del husillo principal.
- Selector de la dirección de avance automático del carro principal (longitudinal).
- Selector de la gama de velocidad de avance automático (configurado en la caja Norton).
- Volante de avance manual del delantal (carro principal).
- Volante de avance manual del carro transversal.
- Volante de avance manual del carro orientable (charriot).
- Volante de avance de la caña del contrapunto.
- Palanca de accionamiento del avance automático/manual de los carros.
- Palanca de bloqueo del portaherramientas.
- Tornillo(s) de fijación de la base del contrapunto a la bancada.
- Palanca de fijación de la caña del contrapunto.