Fundamentos de Mecanismos Industriales: Componentes y Transformación de Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Elementos Fundamentales en Mecanismos Industriales

En el ámbito de la tecnología industrial, comprender los componentes básicos que permiten el movimiento y la transmisión de fuerza es crucial. A continuación, se detallan algunos de los elementos más importantes.

Cojinetes y Rodamientos

Los cojinetes y rodamientos son elementos esenciales para el soporte y la reducción de la fricción en ejes giratorios.

  • Cojinetes de Fricción

    Son aquellos en los que el eje, al girar, roza continuamente la superficie del cojinete. Se fabrican de materiales resistentes al desgaste por rozamiento. Los cojinetes de fricción se engrasan introduciendo un fluido que reduce el roce entre los elementos de contacto.

  • Rodamientos

    Están formados por dos aros concéntricos entre los que van colocadas bolas o rodillos, que permiten un movimiento de rodadura en lugar de deslizamiento, reduciendo significativamente la fricción.

Definición de Mecanismo

Un mecanismo es un conjunto de elementos capaces de producir o transmitir movimientos, o de realizar una función determinada dentro de un sistema mecánico.

Mecanismos para Regular y Dirigir el Movimiento

Estos mecanismos son fundamentales para controlar la dirección y la velocidad de los movimientos en diversas aplicaciones industriales.

  • El Trinquete

    Es un mecanismo formado por una rueda con dientes inclinados, en los que encaja una uña que impide el giro en uno de los sentidos.

    Tipos de Trinquetes:

    • Trinquetes Irreversibles: Impiden el giro siempre en el mismo sentido y pueden tener dentados exterior, interior o frontal.
    • Trinquetes Reversibles: Pueden impedir el giro en los dos sentidos al invertir la orientación de la actuación de la uña.
  • El Freno

    Es un mecanismo que reduce la velocidad de un dispositivo o detiene su movimiento. Los más usados son los frenos de cinta, frenos de disco y los frenos de zapata.

    Tipos de Frenos:

    • Frenos de Cinta

      Están formados por una cinta metálica (fleje) recubierta de un material, llamado ferodo, que aumenta la fuerza de rozamiento.

    • Frenos de Disco

      Consisten en una pieza móvil (pastilla) que presiona la superficie de un disco fijado al elemento que se pretende frenar.

    • Frenos de Zapata

      Son un bloque de material plástico recubierto de ferodo que frena el elemento en movimiento al presionar contra él.

Mecanismos de Acoplamiento

Los mecanismos de acoplamiento permiten conectar o desconectar elementos de transmisión de movimiento.

  • Inversores

    Son mecanismos para invertir el sentido de giro de los ejes y los árboles de transmisión de las máquinas. Los más eficaces son los de engranajes; la inversión del giro se lleva a cabo añadiendo o quitando una rueda en la cadena cinemática.

  • Embragues

    Son mecanismos que permiten conectar o desconectar elementos de transmisión de movimiento de una máquina. Constan de un elemento fijo, colocado en el árbol conductor, y un elemento desplazable, situado en el elemento que ha de recibir el movimiento (árbol conducido).

    Tipos de Embragues:

    • Embragues de Dientes

      Acoplan árboles de transmisión accionando una palanca que los desplaza lateralmente hasta lograr su unión.

    • Embragues de Fricción

      Funcionan mediante la fuerza de rozamiento producida entre dos superficies que presionan una en la otra. Las superficies que entran en contacto en el acoplamiento pueden ser de metal o estar revestidas de discos de embrague.

Mecanismos de Transformación del Movimiento Circular en Rectilíneo

Estos mecanismos son cruciales para convertir un tipo de movimiento en otro, adaptándose a las necesidades específicas de cada aplicación.

  • Mecanismo de Husillo-Tuerca

    Está formado por un tornillo (husillo) que, al girar, produce un desplazamiento longitudinal en la tuerca. El husillo se caracteriza por:

    • El número de entradas: El número de hélices enroladas sobre el núcleo del tornillo.

Entradas relacionadas: