Fundamentos de Materiales Industriales: Clasificación y Propiedades Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB
Clasificación de los Materiales
Los materiales son la base de la tecnología y la ingeniería, y su comprensión es fundamental para cualquier proceso de diseño y fabricación. Se pueden clasificar de diversas maneras, atendiendo a su origen o a sus propiedades y aplicaciones específicas.
Clasificación de los Materiales según su Origen
-
Materiales Naturales: Se encuentran directamente en la naturaleza.
- Ejemplos: algodón, madera, cobre, oro.
-
Materiales Artificiales: Fabricados por el ser humano a partir de materiales naturales, mediante procesos de transformación.
- Ejemplos: papel, vidrio, acero.
-
Materiales Sintéticos: Creados por el ser humano a partir de compuestos artificiales o mediante síntesis química. No se encuentran en la naturaleza, ni ellos ni sus componentes básicos.
- Ejemplos: plásticos (polietileno, PVC), fibras sintéticas (nylon, poliéster).
Clasificación de los Materiales según sus Propiedades y Aplicación
-
Materiales Metálicos: Sustancias inorgánicas compuestas por uno o más elementos metálicos, que pueden contener también elementos no metálicos. Se caracterizan por su buena conductividad eléctrica y térmica, ductilidad y maleabilidad.
- Ejemplos: cobre, hierro, aluminio, aleaciones como el acero.
-
Materiales Cerámicos: Incluyen ladrillos, vidrio y loza. Poseen escasa conductividad tanto eléctrica como térmica. Aunque pueden tener buena resistencia y dureza, son deficientes en ductilidad, conformabilidad y resistencia al impacto, siendo generalmente frágiles.
- Ejemplos: porcelana, cemento, óxidos cerámicos.
-
Polímeros: Grupo que incluye el caucho, los plásticos y muchos tipos de adhesivos. Se producen creando grandes estructuras moleculares (macromoléculas) a partir de moléculas orgánicas más pequeñas (monómeros), obtenidas fundamentalmente del petróleo.
- Ejemplos: polietileno, PVC, caucho natural y sintético.
Propiedades de los Materiales
Las propiedades de los materiales determinan su comportamiento y sus posibles aplicaciones en la industria y la tecnología. Se clasifican en diversas categorías:
Propiedades Ópticas
- Opacos:
- No permiten que la luz los atraviese.
- Transparentes:
- Dejan pasar la luz, permitiendo ver nítidamente a través de ellos.
- Translúcidos:
- Dejan pasar la luz, pero no permiten ver nítidamente a través de ellos.
Propiedades Térmicas
- Conductor Térmico:
- Capacidad de una sustancia para transferir el calor, es decir, el movimiento cinético de sus moléculas a sus propias moléculas adyacentes o a otras sustancias con las que está en contacto.
- Aislante Térmico:
- Material que ofrece una alta resistencia a la transferencia de calor.
- Fusibilidad:
- Facilidad con la que un material puede pasar del estado líquido al sólido (solidificación) o viceversa (fusión).
Propiedades Eléctricas
- Conductor Eléctrico:
- Capacidad de un material para permitir el paso de la corriente eléctrica a través de ellos.
- Aislante Eléctrico:
- Materiales que no permiten el paso de la corriente eléctrica.
- Semiconductor:
- Materiales que solo permiten el paso de la corriente eléctrica en determinadas condiciones.
Propiedades Químicas
- Oxidación:
- Resistencia de un material a reaccionar con el oxígeno de la atmósfera, formando un óxido.
- Corrosión:
- Proceso de oxidación que se produce en un medio húmedo o en presencia de agentes químicos. Es más destructiva que la oxidación simple, ya que al corroerse, la capa de óxido se desprende del material, exponiendo nuevas superficies a la reacción.
Propiedades Mecánicas
- Elasticidad:
- Propiedad de un material que le permite recuperar su tamaño y forma original una vez que la fuerza deformante ha desaparecido.
- Plasticidad:
- Propiedad de un material para deformarse y conservar su nueva forma cuando está sometido a fuerzas que lo deforman, incluso después de que la fuerza cese.
- Ductilidad:
- Capacidad de un material para ser estirado y convertido en alambre sin romperse.
- Maleabilidad:
- Capacidad de un material para cambiar de forma cuando se martilla o lamina, permitiendo formar hojas delgadas.
- Dureza:
- Oposición que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro.
- Resiliencia:
- Resistencia que ofrece un material a los choques o esfuerzos bruscos, absorbiendo energía sin fracturarse.
- Fragilidad:
- Facilidad de los materiales para romperse con poca deformación plástica cuando una fuerza impacta sobre ellos.
- Resistencia a la Rotura:
- Oposición que ofrece un material a romperse ante la acción continuada de diferentes esfuerzos (tracción, compresión, flexión, torsión y cizalladura).
- Tenacidad:
- Propiedad que tienen ciertos materiales de absorber y soportar, sin deformarse ni romperse, los esfuerzos bruscos que se les apliquen, combinando resistencia y ductilidad.
- Fatiga:
- Consiste en el desgaste y posterior ruptura de un material que soporta cargas repetitivas o cíclicas, incluso cuando estas cargas están por debajo de su tensión de rotura estática.
- Maquinabilidad:
- Facilidad que ofrecen los materiales para ser mecanizados (cortados, taladrados, fresados, etc.) con herramientas.
- Acritud:
- Aumento de la dureza, resistencia y fragilidad en ciertos metales como consecuencia de una deformación en frío.
- Colabilidad:
- Aptitud que tiene un material fundido para rellenar un molde de forma completa y precisa.