Fundamentos de Marketing Mix: Precio, Distribución y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

VARIABLE PRECIO

1 ¿QUÉ FACTORES CONDICIONAN EL PRECIO?

• C) EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.

2. EL PRECIO ES UN INSTRUMENTO …

•B) ACTÚA SOBRE LA COMPETENCIA

3. ADEMÁS DE LOS CLIENTES, TIENEN ESPECIAL ATENCIÓN A LAS VARIACIONES DE PRECIOS …

• A) LOS COMPETIDORES.

4. ANTE LA BAJADA DE PRECIO DEL ARTÍCULO Y, LA RESPUESTA DEL PRODUCTO COMPLEMENTARIO M, SER:

•B) AUMENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA DEL PRODUCTO M

5. ANTE LA BAJADA DEL PRECIO DEL ARTÍCULO Y, LA RESPUESTA DEL PRODUCTO SUSTITUTIVO Z SERÁ:

•D) NINGUNA ES CORRECTA.

6. EN EL ANÁLISIS DEL PUNTO MUERTO, SE DEBERÁ TENER EN CUENTA QUE:

• B) COSTES TOTALES = INGRESOS TOTALES

7. ANTE UNA BAJADA DE PRECIOS EN LOS PRODUCTOS DE LA COMPETENCIA, LA EMPRESA DEBERÁ REACCIONAR:

• B) MEJORAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO.

8. CUANDO EL PRECIO DE UN ARTÍCULO ES EXCESIVAMENTE BAJO:

•  A) EL CLIENTE SE ENCUENTRA DESCONFIADO DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO.

VARIABLE DISTRIBUCIÓN

1. LA DISTRIBUCIÓN NO TIENE COMO OBJETIVO:

• D) GENERAR SATISFACCIÓN EN EL CONSUMIDOR.

2. INDICA CUÁL DE ESTAS FUNCIONES NO LAS ASUME EL CANAL DE DISTRIBUCIÓN:

• D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

3. EL MAYORISTA ES EL COMERCIANTE QUE VENDE LAS MERCANCÍAS …

• B) A LOS DETALLISTAS, A OTROS MAYORISTAS O A LOS FABRICANTES.

4. UNA DE LAS VENTAJAS DEL FRANQUICIADO ES:

• B) TIENE GARANTIZADOS UNOS MÍNIMOS BENEFICIOS SI EMPIEZA CON UNA MARCA DE PRESTIGIO.

5. LA DISTRIBUCIÓN SELECTIVA SE CARACTERIZA POR:

• B) SE UTILIZA UN NÚMERO REDUCIDO DE INTERMEDIARIOS.

6. LA DISTRIBUCIÓN INTENSIVA SE CARACTERIZA POR:

• C) EL COMERCIANTE PUEDE PERDER EL CONTROL SOBRE EL MERCADO.

7. UNA DE LAS VENTAJAS DEL FRANQUICIADOR ES:

•D) ELIMINA RIESGOS FINANCIEROS.

VARIABLE COMUNICACIÓN- PROMOCIÓN- PUBLICIDAD

1. EL DOCUMENTO EN QUE SE DESCRIBEN LAS CARACTERÍSTICAS DEL PÚBLICO AL QUE VAMOS DIRIGIDO SE DENOMINA:

•B) TARGET

2. EN LA ETAPA DE DECLIVE, EN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO:

•D) SE INCREMENTA LA PROMOCIÓN DE PRECIOS

3. IDENTIFICAR EL PÚBLICO OBJETIVO SIGNIFICA:

•B) DEFINIR LOS CONSUMIDORES A LOS QUE VA DIRIGIDO EL PRODUCTO

4. TENIENDO EN CUENTA LOS DIFERENTES ESTILOS PUBLICITARIOS:

•B) LOS ANUNCIOS EN COLABORACIÓN CON OTRAS EMPRESAS SON PUBLICIDAD COOPERATIVA.

5. UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA:

•B) DEFINE LOS OBJETIVOS, DETERMINA EL PÚBLICO OBJETIVO Y DESIGNA EL PRESUPUESTO.

6. LAS CUÑAS PUBLICITARIAS SON FORMATOS PUBLICITARIOS UTILIZADOS:

•B) EN LA RADIO

7. LOS BANNERS SON:

•B) ANUNCIOS EN INTERNET

8. EL PERIÓDICO LA NUEVA ESPAÑA ES CONSIDERADO:

•C) SOPORTE PUBLICITARIO.

9. LA TELEVISIÓN ES CONSIDERADO:

•A) MEDIO PUBLICITARIO

Entradas relacionadas: