Fundamentos del Marketing Mix: Optimización de Producto, Precio, Promoción y Distribución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB
Concepto de Marketing
Se entiende por marketing el conjunto de actuaciones encaminadas a detectar las necesidades del consumidor para crear un producto o servicio que las satisfaga, poniéndolo a su disposición. Las actuaciones concretas o combinación de políticas de la empresa sobre estas variables se conocen como marketing mix o mezcla comercial:
Políticas del Marketing Mix
Política de Producto
Hace referencia a las decisiones que deben tomar las empresas relativas al producto, tales como calidad, características, diseño, envase y posibles modificaciones, para que así pueda satisfacer las necesidades de los consumidores.
Gama y Línea de Productos y Servicios
- La cartera o gama de productos de una empresa lo constituye el conjunto de bienes o servicios puestos a la venta.
- La línea de productos es una parte de la gama formada por los productos que tienen características afines.
Ciclo de Vida de los Productos
- Introducción: se caracteriza por necesitar un esfuerzo importante en comunicación o promoción para dar a conocer el producto, lo cual provoca que se obtengan beneficios reducidos.
- Crecimiento: a medida que el producto se conoce, las ventas aumentan y, por tanto, los beneficios.
- Madurez: las ventas se estabilizan, al igual que los beneficios.
- Declive.
Desarrollo de Nuevos Productos e Innovación Tecnológica
Una patente es un título que reconoce el derecho de explotar en exclusiva la invención patentada, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular. Una marca es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un nombre, signo o diseño para la identificación de un producto o un servicio en el mercado.
Las políticas que realizan las empresas respecto a la marca son variadas:
- Marca única: consiste en comercializar todos los productos del fabricante bajo una misma denominación o marca.
- Marcas múltiples o individuales: las encontramos cuando la empresa crea una imagen de marca diferente para cada producto. Este sería el caso de Nestlé, que comercializa Nescafé, Nesquik, etc.
- Marcas blancas o marcas del distribuidor: utilizan sus excedentes para proveer a las grandes superficies, las cuales envasan con su propia marca.
Política de Precios
La estrategia de fijación de precios debe:
- Estimular la demanda del producto.
- Influir en el posicionamiento del producto en el mercado.
- Conseguir la máxima rentabilidad. Ser competitivo.
- Ayudar a la promoción de los productos nuevos, descuentos, etc.
Existen diversos métodos para fijar el precio del producto:
- Precio basado en los costes.
- Precio basado en la competencia.
- Precio basado en la demanda.
Política de Promoción o Comunicación
Es el conjunto de actuaciones basadas en comunicar o informar al mercado sobre los productos que desarrolla la empresa y sus características, con el fin de incrementar las ventas.
Principales objetivos:
- Conseguir conocimiento y aceptación del producto o servicio.
- Lograr la identificación del bien o servicio con un deseo o necesidad no satisfecha.
- Conseguir una acción de compra o consumo.
a) La promoción de ventas: consiste en la realización de actuaciones de corta duración orientadas a fomentar la compra del producto, apoyando las acciones de la publicidad en determinados momentos y lugares cerca del consumidor.
b) La publicidad: consiste en una técnica de comunicación en masa que tiene por objeto comunicar la aparición de un nuevo producto, recordar su existencia y presentar ventajas diferenciales.
c) Relaciones públicas: comprenden las actividades encaminadas a mantener y mejorar las relaciones de la empresa con determinados colectivos, como los consumidores, los medios de comunicación, las autoridades, etc.
d) Merchandising: es la parte del marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta.
e) Venta personal: es la venta mediante el contacto directo con el cliente.
Política de Distribución o Punto de Venta
Se encarga de hacer llegar los productos al consumidor, es decir, concreta el encuentro entre la demanda y la oferta. Dependiendo de la longitud del camino que atraviesa un producto hasta llegar al consumidor, podemos establecer canales de distribución cortos o largos:
Canales Cortos
Ventajas:
- Mayor control de la comercialización.
- Mejor coordinación con las acciones promocionales.
Inconvenientes:
- Incremento de la gestión (en ventas, financiación de clientes, etc.).
- Peor cobertura de puntos de venta.
Canales Largos
Ventajas:
- Mayor cobertura de puntos de venta.
- Menor necesidad financiera.
Inconvenientes:
- Pérdida del control de la comercialización.
- Grado de dependencia hacia los intermediarios.
Intermediarios Comerciales
Mayoristas
Según el producto:
- Mayorista especializado
- Bróker, Agente financiero y bursátil
- Representante, etc.
Según la forma de vender:
- Cash and carry.
Minoristas o Detallistas
Según la propiedad:
- Establecimiento independiente
- Las cadenas integradas
- La cooperativa
- La franquicia
Según la estrategia comercial:
- Tienda especializada
- Centros comerciales
- Tiendas libres de servicio