Fundamentos del Marketing y la Gestión Empresarial: Estrategias, Variables y Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB
El Marketing Mix: Pilares de la Estrategia Comercial
La Promoción o Comunicación en el Marketing Mix
La promoción o comunicación, una de las variables fundamentales del marketing mix, tiene como objetivo principal informar sobre la existencia y características de un producto o marca, resaltar la utilidad que proporciona y sus ventajas competitivas, y persuadir al cliente para que realice la compra.
Decisiones Clave en Promoción:
- Publicidad: Comunicación masiva y pagada para promocionar productos o servicios.
- Promoción de Ventas: Incentivos a corto plazo para fomentar la compra o venta de un producto o servicio.
- Relaciones Públicas: Gestión de la imagen y reputación de la empresa ante sus públicos.
- Venta Personal o Fuerza de Ventas: Interacción directa entre el vendedor y el cliente potencial.
La Distribución en el Marketing Mix
La distribución se encarga de hacer llegar el producto hasta el consumidor final. Incluye todas las decisiones y actividades necesarias para trasladar el producto desde el fabricante hasta el cliente.
Decisiones Clave en Distribución:
- Distribución Física: Logística, transporte, almacenamiento y gestión de inventarios.
- Canal de Distribución: Elección entre intermediarios (mayoristas, minoristas) o distribución directa.
- Merchandising: Técnicas para optimizar la presentación del producto en el punto de venta.
Variables del Marketing Mix: El Producto
El producto es el bien o servicio que se ofrece al mercado y representa la primera decisión estratégica, ya que sin él, las demás variables del marketing mix carecen de sentido.
Principales Decisiones Relacionadas con el Producto:
- Atributos Propios del Producto: Características, calidad, diseño, funcionalidades.
- La Marca: Nombre, logotipo, identidad visual y posicionamiento.
- El Envase y el Etiquetado: Protección, información, atractivo visual y diferenciación.
- Otros Servicios: Garantías, servicio postventa, soporte técnico, instalación.
Todos los productos atraviesan un ciclo de vida, que comprende las etapas de nacimiento, crecimiento, madurez y declive. Comprender este ciclo es fundamental para la gestión estratégica del producto.
Estrategias Fundamentales en Marketing y Negocio
La Segmentación de Mercados
La segmentación de mercados es la división del mercado total en grupos o segmentos de consumidores con pautas de consumo homogéneas. Su objetivo es permitir a las empresas establecer una oferta comercial diferenciada y más efectiva para cada segmento.
Criterios Comunes de Segmentación:
- Geográficos: Región, tamaño de la ciudad, clima.
- Demográficos: Edad, género, nivel socioeconómico, educación, ocupación.
- Psicográficos: Estilo de vida, personalidad, valores.
- Comportamentales: Frecuencia de uso, lealtad a la marca, beneficios buscados.
El Cometido de la Función Comercial en la Empresa
La función comercial se encarga de detectar las necesidades de los consumidores, dar a conocer los productos de la empresa, crear una imagen de marca sólida y, en última instancia, vender el producto para aumentar las ventas.
Para lograr estos objetivos, la función comercial utiliza diversas técnicas englobadas bajo el concepto de Marketing o mercadotecnia. Esto implica:
- Realizar estudios de mercado centrados en el análisis del consumidor para identificar necesidades.
- Utilizar la comunicación comercial para dar a conocer los productos e incrementar las ventas.
- Crear una imagen de marca a través de características asociadas al producto como la marca, el logotipo o la atención al cliente.
- Implementar estrategias de distribución y precio para facilitar la venta del producto.
Siguiendo la propuesta de McCarthy, las variables sobre las que se puede actuar se agrupan en cuatro categorías básicas, conocidas como las "Cuatro Ps":
- Producto (Product)
- Precio (Price)
- Promoción/Comunicación (Promotion)
- Distribución (Place)
El Plan de Negocio: Hoja de Ruta para el Emprendimiento
El Plan de Negocio o plan de empresa es un documento dinámico que describe una oportunidad de negocio que se pretende poner en marcha. Recoge todos sus aspectos importantes, desde la idea inicial hasta el plan de acciones a ejecutar y los recursos necesarios.
Utilidad del Plan de Negocio:
- Proporciona al emprendedor una visión de conjunto sobre el negocio a desarrollar, ayudando a establecer objetivos y estrategias claras.
- Sirve como guía en la toma de decisiones para la administración del negocio.
- Permite valorar la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto.
- Actúa como carta de presentación ante terceros, como clientes, proveedores y entidades financieras, facilitando la obtención de apoyo y financiación.
Innovación: Tipos y Ejemplos
El término innovación se refiere a cualquier cambio que introduce una o varias novedades. Implica la creación de productos, procesos de producción o modelos de negocio nuevos o mejorados que satisfacen mejor nuestras necesidades y solucionan problemas de manera más eficaz.
Innovación Radical
La innovación radical consiste en la creación de algo totalmente nuevo, algo que no existía con anterioridad y que a menudo redefine un mercado o crea uno nuevo.
Ejemplos de Innovación Radical:
- La creación de Internet.
- El desarrollo del teléfono móvil.
- La invención de un nuevo modelo de coche que introduce una tecnología disruptiva.
Innovación Incremental
La innovación incremental consiste en la mejora de un concepto ya existente. Se trata de la introducción de pequeñas mejoras continuas que optimizan un producto, proceso o servicio.
Ejemplos de Innovación Incremental:
- La revisión periódica de los modelos de coches por parte de los fabricantes (nuevas versiones, mejoras de rendimiento).
- La mejora del sistema operativo de los teléfonos móviles (actualizaciones de software).
- La variación de productos existentes para crear nuevas versiones (ej. productos "light", "plus", "mini").