Fundamentos del Marketing Estratégico y su Aplicación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
El Marketing Estratégico
El marketing estratégico trata de conocer las necesidades actuales y futuras de los clientes, identificar segmentos de mercados potenciales, orientar a la empresa en busca de oportunidades y diseñar un plan de actuación que consiga los objetivos buscados.
Objetivos del Plan de Marketing
- Proporciona una visión clara del objetivo final.
- Facilita información de la situación y posicionamiento en que nos encontramos.
- Marca las etapas que se han de cubrir en el camino hacia la meta.
- Cuantifica los recursos económicos, el personal y el tiempo que debemos emplear para cubrir cada etapa.
El Marketing Mix
Utiliza la combinación de cuatro de las variables del marketing para alcanzar las metas fijadas. Estas variables son: producto, precio, promoción y distribución.
Precio: Métodos de Fijación
- Basado en los costes: Añadir al coste de producción la ganancia que se quiere obtener por su venta.
- Basado en el comprador: Se toma como referencia la percepción que el comprador tiene del valor del producto.
- Basado en la competencia: Consiste en estudiar los precios de la competencia. Fijar precio igual, mayor o menor.
Tipos de Precio
- Al por mayor: Al mayorista.
- Técnico: Aquel que permite recuperar el coste de sustitución del producto más los costes fijos.
- Al por menor: Vende al minorista.
- Negociado: Aquel que surge del pacto entre comprador y vendedor.
- Autorizado: Aquel que para modificarse requiere autorización.
- De reserva: Precio medio subjetivo que el consumidor está dispuesto a pagar por un determinado producto.
- De mercado: Aquel que surge de la concurrencia de la oferta y la demanda.
- De liquidación: Se reduce para agotar existencias.
- De referencia: Precio estándar con el que el consumidor compra.
Producto
Todo aquello que se puede ofrecer en un mercado para su uso o consumo.
Niveles de Producto
- Producto básico: Es la esencia del producto, la necesidad que el consumidor espera satisfacer.
- Producto formal: Es el producto básico cuando se transforma en algo tangible.
- Producto ampliado: Es el producto formal al que se le añaden otras ventajas asociadas a su compra.
Tipos de Producto
- Según tangibilidad: Bienes (duraderos, no duraderos) y servicios.
- Según finalidad: De consumo e industriales.
Marca
- Marca única: Consiste en poner la misma marca a todos los productos. Se emplea cuando la imagen de la empresa es positiva.
- Marca de distribuidor: Son las suyas propias más las de productos genéricos (marcas blancas).
- Marcas múltiples: Suelen darse en mercados segmentados. Responden a las necesidades económicas de los consumidores. Ejemplo: productos de limpieza.
- Segundas marcas: Pertenecen a una empresa con otras marcas más importantes. Pretenden ampliar el mercado. Ejemplo: Renault y Dacia.
Ciclo de Vida
- Introducción: Periodo de lanzamiento, etapa difícil, crecimiento lento de las ventas, gran esfuerzo comercial.
- Crecimiento: Las ventas comienzan a elevarse, lo conocen más consumidores, ya no requiere tanto esfuerzo de promoción.
- Madurez: Ventas altas, en esta etapa se encuentran la mayoría de los productos que se encuentran en el mercado, gran cantidad de competencia entre empresas.
- Declive: Última etapa. Cuando el producto deja de venderse, disminución de las ventas.
Promoción
Para que la comunicación sea eficaz:
- Identificar la audiencia meta.
- Escoger el mensaje y determinar la respuesta que se desea conseguir.
- Elegir un medio de comunicación.
- Establecer un método de retroalimentación.