Fundamentos de Marketing y Entorno Empresarial: Segmentación, Consumo y Entrevistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Segmentación de Mercado: Conceptos y Proceso

Segmentar es subdividir el mercado en grupos homogéneos de consumidores.

Criterios de Segmentación

  • Generales: Aquellos que dependen directamente de la persona. Ejemplos: el género, la edad, la renta, el nivel de estudios.
  • Específicos: Aquellos que tienen que ver con el acto de compra o consumo. Ejemplos: motivo de compra, frecuencia de compra, lugar de compra.

El Proceso de Segmentación

  • Definición del mercado: Lo primero que debemos saber es quiénes forman parte de ese mercado para ir dividiéndolos en grupos homogéneos, según uno o varios criterios.
  • Elección de los criterios de segmentación: Es necesario que cada empresa escoja los criterios que va a utilizar para segmentar su mercado. Lo que debe hacer es escoger los criterios que sean más relevantes para su negocio, los que influyan más en el comportamiento de compra del consumidor.
  • Determinación de los segmentos: Formar los segmentos.

Tipos de Entrevistas: Características y Aplicaciones

CONCEPTO: Entrevista en la cual entrevistador y entrevistado están presentes en el mismo sitio físico.

Clasificación de Entrevistas

  • Entrevista estructurada: Aquella basada en un cuestionario previo. Es la más rígida y estática.
    • Ventajas: Menores costes.
    • Desventajas: Pérdida de información.
  • Entrevista semiestructurada: Aquella en la que el entrevistador alterna preguntas estructuradas (con cuestionario previo predeterminado) con preguntas espontáneas.
    • Ventajas: Más flexible, económica.
    • Desventajas: Pérdida de información.
  • Entrevista libre o en profundidad: Aquella en la que no hay cuestionario previo; el entrevistador hace preguntas espontáneas, no preparadas.
    • Ventajas: Mayor información.
    • Desventajas: Muy cara.

Búsqueda de Información en el Comportamiento del Consumidor

Fases de la Búsqueda de Información

En esta fase hay dos periodos:

  • Estado de atención intensificada: Búsqueda pasiva de información.
  • Estado de búsqueda activa: El consumidor busca activamente información sobre el producto que quiere comprar.

Fuentes de Información

Las fuentes de información que se pueden utilizar son de varios tipos:

  • Fuentes personales: Son los amigos, familia, compañeros, vecinos. Nos suministran información en la que confiamos, porque confiamos en ellos.
  • Fuentes comerciales: Vendedores y publicidad.
  • Fuentes públicas: Fuentes de información de acceso público, son independientes.
  • Fuentes de experiencia propia: Información que nos proporciona un producto cuando lo vemos, o lo probamos, o cuando recordamos alguna experiencia pasada.

Factores del Entorno Empresarial: PESTEL

Dimensiones del Entorno

  • Entorno económico: Crisis económica, IPC, competencia, precios de materias primas, balanza de pagos.
  • Entorno demográfico: Tamaño de la población, pirámide de edad, movimientos migratorios, distribución de la población.
  • Entorno cultural: Costumbres, tendencias, gustos de los consumidores, preferencias, idiomas, religión.
  • Entorno político-legal: Leyes laborales, subvenciones, orientación política.
  • Entorno tecnológico: Avances tecnológicos, calidad de cámaras, móviles, plataformas de streaming.
  • Entorno medioambiental: Clima, cambio climático, contaminación, agotamiento de recursos naturales, reciclaje.

Entradas relacionadas: