Fundamentos de Máquinas Eléctricas y Motores: Componentes, Tipos y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Máquinas Eléctricas: Clasificación y Principios Básicos
Máquinas Rotativas
- Están provistas de partes giratorias.
Máquinas Estáticas
- Desprovistas de partes móviles (ej. transformadores).
Generadores
- Transforman energía mecánica en eléctrica (ej. dínamos).
Motores
- Transforman la energía eléctrica en mecánica.
Transformadores
- Modifican la energía eléctrica para su transporte y distribución.
Motores Eléctricos: Aplicaciones y Funcionamiento
Aplicaciones Comunes
- Se utilizan para desplazar objetos, empaquetar, subir y bajar cargas, entre otras.
Principios de Funcionamiento
- El arranque de los motores eléctricos suele estar gestionado por sistemas de automatismos eléctricos.
Tipos de Motores Eléctricos
Clasificación Principal
- Existen dos tipos principales: motores de corriente continua (CC) y motores de corriente alterna (CA).
Ventajas de los Motores de Corriente Alterna (CA)
- Menor tamaño para una misma potencia.
- Mejor rendimiento.
- Facilidad de inversión de giro.
- No requieren elementos auxiliares complejos para el arranque.
Componentes Internos de un Motor Eléctrico
Rotor
- Es la parte giratoria del motor.
- Su tamaño es similar al hueco dejado por el estator.
- Diseñado para que el entrehierro sea lo más pequeño posible.
- Desde el exterior, solo es visible el eje.
Estator
- Es la parte fija del motor.
- Consiste en un anillo cilíndrico compuesto por chapas.
- La conexión eléctrica se realiza a través de la caja de bornes.
Carcasa
- Cubierta mecánica que protege al motor de agentes externos.
- Envuelve la parte exterior del motor.
Sistema de Ventilación
- Para evitar un calor excesivo:
- Se suele acoplar un ventilador al rotor.
- Elimina el exceso de calor.
Caja de Bornes
- Aloja los diferentes terminales de los devanados para su conexión eléctrica.
Colectores y Escobillas
- Son componentes que suelen requerir reemplazo frecuente en ciertos tipos de motores.
Eje
- Elemento que transmite el movimiento giratorio del motor.
Sistema Eléctrico y Rendimiento
Inductor
- Se encuentra en el estator y está bobinado sobre las piezas polares.
- Compuesto típicamente por dos polos: polo norte y polo sur.
- A mayor número de polos, mayor par de eje (mayor fuerza).
Rotor de Jaula de Ardilla
- Compuesto por barras de aluminio fundido.
- Ofrece un par de arranque pequeño, pero alcanza altas velocidades.
Pérdidas y Rendimiento en Máquinas Eléctricas
La potencia inicial se irá perdiendo principalmente en forma de calor.
Tipos de Pérdidas
- Pérdidas por cobre.
- Pérdidas por hierro.
- Pérdidas mecánicas.
Pérdidas por Cobre
- Se producen en los circuitos eléctricos debido al paso de la corriente por las bobinas.
Pérdidas por Hierro
- Ocurren cuando el flujo magnético atraviesa los núcleos.
Pérdidas Mecánicas
- Determinadas por el rozamiento entre las partes móviles, como los rodamientos.
Curva de Par-Velocidad en el Arranque de Motores de Inducción
- Punto M: Representa el par de arranque, generalmente entre 1.5 y 2.5 veces el par nominal.
- Puntos A y C: Indican zonas de funcionamiento inestable.
- Punto C: Marca la zona donde el motor comienza a acelerar.
- Puntos C y E: Corresponden a la región de funcionamiento estable.
- Punto D: Representa el punto de operación normal del motor.
- Punto E: Indica la velocidad en vacío.
- Punto F: En vacío, la fuerza (par) que el motor debe ejercer es prácticamente cero.