Fundamentos de Maquinaria Industrial: Costos, Lubricación, Motores y Sistemas de Bombeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Estructura de Costos y Gestión de Maquinaria

¿Cómo se estructura el costo?

El costo se puede estructurar de la siguiente manera:

  • Costo de traslado y puesta en servicio
  • Costo de propiedad
  • Costos de funcionamiento

¿Cómo se determina el costo de la propiedad?

El costo total de la propiedad es la suma de:

  • Costos directos (amortización)
  • Costos indirectos (intereses de capital invertido, seguros, impuestos, etc.)

Enumerar los gastos que se producen durante el funcionamiento de la máquina.

Los gastos durante el funcionamiento de la máquina incluyen:

  • Consumo
  • Costo de reparaciones
  • Costo de tren de rodaje
  • Costo de operador

Lubricación, Mantenimiento y Adquisición de Equipos

¿Para qué sirven los aditivos?

Son productos que se adicionan a los lubricantes originales, dándoles o mejorando las propiedades físicas y químicas requeridas.

¿Qué puede provocar un mal engrase?

Un engrase mal aplicado puede dar lugar a graves averías y dejar fuera de servicio una máquina durante un cierto tiempo.

Las reparaciones de los equipos pueden clasificarse, solamente a efectos de análisis, en:

  • Reparaciones pequeñas
  • Sustituciones de piezas
  • Reparaciones mayores

En la elección entre la adquisición de maquinaria nueva o usada deben tenerse en cuenta los siguientes factores:

  • Precio de adquisición
  • Precio de amortización y duración de los trabajos
  • Servicio de asistencia
  • Coste de reparaciones
  • Piezas de recambio
  • Consumo
  • Mantenimiento

Aceites para transmisiones

Deberán tener aditivos de extrema presión, que suelen ser grasas animales con sales de plomo.

Aceites para circuitos hidráulicos

Deberán tener el punto de solidificación bajo, evitarán la formación de espumas, se emplearán aditivos anticorrosivos y antioxidantes, y mejoradores de viscosidad.

¿De qué tipo de lubricante se trata cuando utilizamos el bisulfuro de molibdeno?

Mineral.

Tipos de coeficiente de rozamiento:

  • Coeficiente de rozamiento estático
  • Coeficiente de rozamiento dinámico

¿Entre qué ºC trabajan los aceites para los motores de combustión interna?

Generalmente trabajan entre 80ºC y 120ºC.

Electricidad y Motores Eléctricos

¿En qué se mide la intensidad de la corriente eléctrica?

La intensidad de la corriente eléctrica se mide en amperios.

Los convertidores constan de:

  • Un motor
  • Un convertidor

¿Qué es la intensidad?

La intensidad es la cantidad de corriente que circula por un hilo conductor en la unidad de tiempo. Su unidad es el amperio.

¿Qué función tiene un motor eléctrico?

Su misión es transformar la energía eléctrica en energía mecánica.

Motores Térmicos y sus Componentes

¿Qué tipos de motores térmicos existen?

  • De combustión externa
  • De combustión interna

¿Qué tipos de motores de combustión interna pueden encontrarse?

  • Explosión
  • Diésel
  • Semi-diésel

¿Cómo se llama el recorrido del pistón en el motor de gasolina de 4 tiempos?

Carrera.

¿Qué es el volante en los motores de gasolina de 4 tiempos?

Es una rueda pesada que va montada en el cigüeñal.

¿Cuál es el ciclo de funcionamiento del motor de 4 tiempos?

  1. Primer tiempo: Admisión
  2. Segundo tiempo: Compresión
  3. Tercer tiempo: Explosión
  4. Cuarto tiempo: Escape

¿Cuáles son los elementos del motor?

Los elementos principales del motor son:

  • Cilindro
  • Cárter
  • Culata
  • Pistón
  • Bielas
  • Cigüeñal
  • Volante

¿Cómo es la chispa que emiten las bujías y cómo se obtiene?

La chispa es de alta tensión y se produce intercalando un transformador en el circuito eléctrico.

¿De qué partes consta el circuito eléctrico?

El circuito eléctrico consta de:

  • Batería
  • Bobina
  • Delco
  • Bujías

¿Cuáles son los distintos sistemas de engrase de motores?

Los sistemas de engrase de motores son:

  • Engrase por barboteo
  • Mixto
  • A presión
  • A presión total
  • Por cárter seco

¿Qué elementos componen la refrigeración de un motor?

Los elementos que componen la refrigeración de un motor son:

  • Radiador
  • Bomba de agua
  • Ventilador
  • Termostato
  • Circuito propiamente dicho

¿En qué consisten los motores turboalimentados y post-enfriados?

Consisten en intercalar entre la turbina y el compresor un refrigerador, con lo que la cantidad de aire que se introduce dentro del cilindro es mayor por ocupar este menor volumen.

¿Qué elemento no es necesario en los motores diésel de 4 tiempos?

El carburador, puesto que el gasoil se inflama por sí solo.

Sistemas de Bombeo y Presión

El accionamiento de las bombas se hace por medio de:

Motores, que normalmente son eléctricos, aunque circunstancialmente también pueden ser de combustión interna.

La presión se define como:

Fuerza por unidad de superficie.

La presión cero, tal como se obtendría en un vacío perfecto, se conoce como:

Presión de cero absoluto.

La instalación de sistemas de bombeo puede ser:

  • Instalación en carga
  • Instalación en aspiración

En la instalación en carga de una bomba, el nivel de agua está:

Por encima del eje de la bomba.

El acoplamiento de las bombas puede ser:

  • En serie
  • En paralelo

El acoplamiento en serie de las bombas se hace para:

Aumentar la altura total de impulsión.

Entradas relacionadas: