Fundamentos de la Manufactura: Sectores, Recursos y Evolución de la Producción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Sectores Industriales y la Manufactura
Los sectores industriales clasifican las actividades económicas según su relación con la materia prima y el producto final:
- Primario: Se encarga de la extracción de materia prima directamente de la naturaleza, sin procesamiento.
- Secundario: Transforma la materia prima en productos elaborados.
- Terciario: Agrupa a todas aquellas empresas que ofrecen un servicio y no transforman bienes.
Recursos Esenciales para la Ejecución de un Proyecto
Para llevar a cabo un proyecto de manera efectiva, se requieren diversos tipos de recursos:
- Humano: Personal capacitado y cualificado para las tareas del proyecto.
- Financiero: Administración de los fondos y recursos económicos para asegurar la rentabilidad y viabilidad del proyecto.
- Materiales: Todo lo necesario para la elaboración del proyecto, sean elementos tangibles (herramientas, equipos) o intangibles.
- Tiempo: La duración estimada y real para la finalización del proyecto.
Antecedentes Históricos de la Manufactura
La palabra manufactura proviene del latín:
- Manus: mano
- Factus: hacer
El origen de la manufactura se remonta a la necesidad de supervivencia del hombre, lo que llevó a la creación de herramientas y armas a lo largo de los años.
Etapas Primitivas de la Manufactura
Existen dos etapas clave en sus inicios:
- Descubrimiento: Identificación de materiales y sus propiedades.
- Creación de la Herramienta: Desarrollo de instrumentos para facilitar tareas.
La Era de Bronce y la Revolución Industrial
- Era de Bronce: El herrero era la figura más importante, ya que era el único capaz de dar forma a los instrumentos, convirtiéndose en el oficio más relevante de la época.
- Revolución Industrial:
- Inicio de la urbanización.
- Surgimiento de la primera industria textil (la hiladora).
- Desarrollo de sistemas mecánicos que reducen el esfuerzo humano.
- Creación de mecanismos que generan movimiento y fuerza mecánica (ej. la polea).
Evolución de la Producción y la Automatización
La Relación Hombre-Máquina
Frederick Taylor postuló una visión clave sobre la eficiencia en la producción:
"Debíamos sacar lo mejor del hombre para sacar lo mejor de la máquina."
Modelos de Producción
- Producción en Serie:
- Implementación de una línea de producción en masa para grandes volúmenes.
- División especializada del trabajo.
- Flexibilidad en especialidades y áreas de trabajo.
- Semiautomatización:
- Procesos no completamente automáticos.
- El operador humano aún interviene activamente.
- Automatización:
- Disminución progresiva de la relación directa hombre-máquina.
- El hombre es indispensable para la supervisión y mantenimiento de la máquina.
- El hombre es imprescindible para la concepción y mejora continua de la automatización.
Etapas Fundamentales de la Manufactura Moderna
El proceso de manufactura se estructura en varias fases críticas:
- Diseño:
- Definición de la imagen del producto (Tamaño, Forma, Color, Textura).
- Consideraciones de seguridad.
- Impacto y respeto por el medio ambiente.
- Ergonomía (diseño adaptado a las características y necesidades del ser humano).
- Selección de Materiales:
- Evaluación de la vida útil del material.
- Análisis de la relación costo-calidad.
- Disponibilidad en el mercado.
- Impacto ambiental y posibilidades de degradación.
- Propiedades intrínsecas (físicas, químicas, masa, volumen, ecología, porosidad, peso).
- Un producto, para ser fabricado, debe ser útil y funcional.
¿Cómo se involucra el medio ambiente en la selección de los materiales? Principalmente a través de su degradación y el impacto de su ciclo de vida.
- Secuencia del Proceso:
- Establecimiento del orden lógico y eficiente de las actividades de producción.
Actividades Directas e Indirectas en la Manufactura
Las operaciones de manufactura se dividen en dos categorías principales:
- Actividades Directas:
Son aquellas directamente relacionadas con la transformación física del producto, moviéndolo de un estado a otro.
- Ensamble
- Maquinado
- Pintura
- Acabado
- Secado
- Actividades Indirectas:
Aunque no transforman directamente el producto, son esenciales para su venta, soporte y gestión.
- Empaque
- Mantenimiento y seguridad
- Transporte
- Publicidad y marketing
- Inspección de calidad
- Almacenamiento
- Planeación y gestión