Fundamentos y Mantenimiento Esencial en Sistemas de Refrigeración Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Aspectos Clave en la Operación y Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración

Presión de Aceite en Compresores

La presión normal de aceite se sitúa entre 1.05 y 4.2 bar por encima de la presión del cárter. Esta presión se obtiene conectando un manómetro a la bomba de aceite y otro al cárter del compresor (usando una T) o a la válvula de servicio.

Prueba de Fugas

Las válvulas de servicio del compresor deben permanecer cerradas durante las pruebas de presión para evitar la entrada de aire y humedad al interior del sistema.

Vacío y Deshidratación del Sistema

Primero se realiza el vacío a la instalación hasta 0.03 mbar con las válvulas del compresor cerradas. Luego se procede con el vacío. Es crucial no abrir el compresor cuando este tenga presión y tener precaución con los tapones, las salpicaduras de aceite, entre otros.

Presostato Diferencial de Aceite

Este dispositivo interrumpe el funcionamiento cuando la diferencia entre la presión de salida de la bomba y la presión del cárter es baja. Sus parámetros son:

  • Presión de corte: 0.63 ± 0.14 bar
  • Presión de arranque: 0.90 ± 0.1 bar
  • Retardo: 120 ± 15 segundos

Causas Comunes de Averías en Compresores

Las averías en compresores suelen estar relacionadas con:

  • Problemas de lubricación:
    • Bomba de aceite parada al arrancar.
    • Arranques frecuentes del compresor.
    • Mal cálculo de las tuberías.
    • Baja velocidad del gas.
    • Mal diseño del trazado.
    • Tuberías mal instaladas.
    • Fugas.

El problema típico de avería de compresor por lubricación deficiente presenta daños en el cojinete más cercano al circuito de la bomba de aceite, mientras que el cojinete más alejado no presenta daños, ya que este último recibe suficiente aceite de la bomba que garantiza su lubricación.

Recalentamiento

El recalentamiento se calcula como la diferencia entre la temperatura de la tubería de salida del evaporador y la temperatura de evaporación.

Subenfriamiento

El subenfriamiento se calcula como la diferencia entre la temperatura de condensación y la temperatura de salida del condensador.

Tipos de Carga en Válvulas de Expansión

Existen diferentes tipos de carga para las válvulas de expansión:

  • Carga Universal: Es la más usada en refrigeración. No exige limitación de presión y temperaturas mayores que otros elementos. Siempre tendrá carga líquida en el bulbo.
  • Carga MOP (Maximum Operating Pressure): La traen las unidades de fábrica que desean limitar la presión de aspiración al ponerse en marcha, como en el aire acondicionado. Tiene poca carga y requiere que la temperatura del bulbo sea mayor.
  • Carga MOD con Lastre: Se usan en refrigeración con evaporadores altamente dinámicos. Permiten conseguir un recalentamiento de 2-4ºC menos que otros tipos. El bulbo tiene un material poroso y una superficie respecto a su peso que amortigua, abriéndose a mayor temperatura o cerrándose a menor.

Montaje de la Válvula de Expansión Termostática

La válvula de expansión se monta en la tubería de líquido, delante del evaporador. Su bulbo se sujeta a la tubería de aspiración, lo más cerca posible del evaporador. En caso de igualación externa, se conecta a la aspiración después del bulbo. El bulbo se coloca en la parte superior de la tubería y mide la temperatura del vapor de aspiración.

Filtro Secador y sus Aplicaciones

El filtro secador se instala en la línea de líquido para proteger la válvula de expansión. Los filtros de aspiración, también llamados antiácidos, se usan para eliminar ácidos después de daños en el motor. Este filtro debe ser de mayor tamaño que el de la línea de líquido. Se recomienda su cambio cuando la caída de presión es:

  • Aire acondicionado: 0.50 bar
  • Refrigeración: 0.25 bar
  • Congelación: 0.15 bar

Después de este, se debe instalar un visor de humedad.

Indicadores de Problemas: Burbujas en el Visor

La presencia de burbujas en el visor puede indicar:

  • Pérdida de carga elevada en el filtro.
  • Falta de subenfriamiento.
  • Falta de refrigerante.

Procedimiento para el Cambio del Filtro Secador

  1. Cerrar la válvula 1.
  2. Vaciar el filtro por aspiración.
  3. Cerrar la válvula nº3.
  4. Abrir la válvula nº2; el sistema empezará a funcionar.
  5. Cambiar el filtro.
  6. Poner en marcha el sistema abriendo o cerrando las válvulas en orden inverso.

Reguladores de Presión Tipo KV

Estos reguladores se utilizan en zonas de alta y baja presión para mantener una presión constante.

  • KVP: Regulador de Presión de Evaporación

    Se monta en la aspiración, detrás del evaporador, para mantener la presión de aspiración más baja.

  • KVR: Regulador de Presión de Condensación

    Se monta normalmente entre el condensador enfriado por aire y el recipiente, manteniendo una presión constante entre los condensadores enfriados por aire. También se usa para recuperar calor o como auxiliar en cámaras con desescarche.

  • KVL: Regulador de Presión de Aspiración

    Impide el arranque si hay demasiada presión. Se instala en la aspiración, delante del compresor. Se usa en refrigeración con compresores herméticos y semiherméticos para bajas temperaturas. Se abre al descender la presión de aspiración.

  • KVC: Regulador de Capacidad

    Funciona como regulador de capacidad del compresor.

  • KVD: Regulador de Presión de Recipiente Elevada

    Se utiliza en instalaciones de refrigeración con o sin recuperador de calor para mantener una presión elevada en el recipiente. Se usa en conjunto con los reguladores KVR.

  • NRD: Válvula de Presión Diferencial

    Es una válvula diseñada para mantener una presión diferencial constante.

Entradas relacionadas: