Fundamentos de la Madera en Construcción: Propiedades, Productos y Aplicaciones Estructurales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Conceptos Fundamentales de la Madera en la Construcción

  1. Propiedades de la Madera

    Referente a la madera como material anisótropo, ¿es verdadero que...?

    • Presenta entre 20 a 200 veces mayor resistencia en el sentido longitudinal al eje del árbol.
  2. Uso Definitivo de la Madera

    Referente a la madera para uso definitivo, ¿qué no es verdadero con la idea central?

    • Por sus características de dimensionamiento, estabilidad y secado, se puede utilizar pino insigne, clasificado comercialmente como pino volumen.
  3. Clasificación Estructural Visual del Pino Radiata

    Respecto de la clasificación estructural visual del pino radiata, ¿es cierto que...?

    • Determina la relación del área de nudos de la pieza respecto del área o sección de la pieza.
  4. Características de los Contrachapados para Moldajes

    Los contrachapados para moldajes presentan las siguientes características:

    • Una de sus caras es pulida para otorgar una mejor terminación al hormigón.
    • Pueden presentar su canto de color verde para una mejor identificación comercial.
    • Como adhesivo entre folias o chapas se utiliza fenol-formaldehído.
  5. Tableros OSB

    En los tableros de OSB, ¿es correcto que...?

    • Presentan una de sus caras con estampado antideslizante.
    • Utilizan adhesivos en base a fenol-formaldehído.
  6. Sección Transversal de un Tronco

    Al observar la sección transversal de un tronco, el orden de las zonas desde el centro es:

    • Médula-duramen-albura-corteza.
    • Médula-rayos leñosos-duramen-albura-corteza.
  7. Maderas Comerciales para Estructura de Tabiques

    ¿Cuál o cuáles de las siguientes maderas comerciales utilizarías para la estructura de tabiques de una edificación?

    • Con cabezal de color celeste.
  8. Maderas Comerciales para Moldajes o Encofrados

    ¿Cuál o cuáles de las siguientes maderas comerciales utilizarías para la confección de moldajes o encofrados para hormigón?

    • Con cabezal de color verde.
  9. Maderas Comerciales para Envigados de Entrepiso

    ¿Cuál o cuáles de las siguientes maderas comerciales utilizarías para la estructuración de envigados de entrepiso, con luces superiores a 4.0 m?

    • Con cabezal de color celeste.
  10. Incorporación de Diagonales Estructurales en Tabiques

    ¿En qué casos usted se vería obligado a incorporar diagonales estructurales en los tabiques de una vivienda?

    • Cuando no se especifica tablero de OSB o contrachapado por al menos una de las caras del tabique.
    • Cuando los revestimientos son yeso cartón por el interior y fibrocemento por el exterior.
    • Cuando, aun incorporando tablero estructural por la cara exterior, las EETT de estructura así lo indican.
  11. Sistema de Fundaciones con Cimientos Aislados y Vigas de Fundación

    Explique en qué consiste un sistema de fundaciones por medio de cimientos aislados y vigas de fundación en hormigón armado para una edificación en estructura de madera.

    • Poyos de fundación o cimientos aislados: Excavación mínima de 50x50 cm de base por 50 cm de profundidad. Estos no deben estar distanciados a más de 240 cm.
    • Como enfierradura es posible utilizar pilares electrosoldados tipo ACMA 15/15 para anclar la fundación a la viga de fundación en hormigón armado. Previa a la colocación de la enfierradura, se considera ejecutar un emplantillado de hormigón pobre de 5 cm de espesor.
    • La viga de fundación debe tener una sección mínima de 20x30 cm en hormigón H25 y como armadura se podrá utilizar cadena ACMA 20/30. Al hormigón puede incorporársele aditivo impermeabilizante.

Entradas relacionadas: