Fundamentos Macroeconómicos Esenciales: PIB, Demanda Agregada y Mercado de Divisas

Enviado por Facundo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Producto Bruto Interno (PBI/PIB): Definición y Cálculo

El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor total de todos los bienes y servicios finales generados en un país durante un año determinado. Es igual a la suma de los valores monetarios del consumo, la inversión bruta, las compras de bienes y servicios por parte del Estado y las exportaciones netas.

Fórmula del PBI por el Método del Gasto

PBI = C + I + G + (X - M)

  • C: Consumo privado (o gasto de los hogares).
  • I: Inversión bruta (o formación bruta de capital).
  • G: Gasto público (o compras de bienes y servicios por parte del Estado).
  • X: Exportaciones.
  • M: Importaciones.

Exportaciones Netas (X - M)

Las Exportaciones son las ventas de bienes y servicios al exterior. Las Exportaciones Netas son la diferencia entre las exportaciones (X) y las importaciones (M) de bienes y servicios.

En el cálculo del PBI, las importaciones (M) se tienen en cuenta como un sumando negativo, ya que representan bienes y servicios producidos fuera del país pero consumidos internamente. Por lo tanto: X – M.

La Demanda Agregada y la Oferta Agregada

La actividad económica global se define por una serie de variables que determinan el nivel de precios, el nivel de producción y el empleo. Estas variables pueden agruparse en dos grandes categorías: las que afectan a la Demanda Agregada y las que inciden en la Oferta Agregada.

Demanda Agregada (DA)

La Demanda Agregada es la cantidad total que los diferentes sectores de la economía (consumidores, empresas, Estado y sector exterior) están dispuestos a gastar durante un periodo de tiempo. Depende del nivel de precios, así como de la política monetaria, las regulaciones fiscales, la política exterior y otros factores.

Oferta Agregada (OA)

La Oferta Agregada es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y a vender en un determinado periodo de tiempo, dados los precios, la capacidad productiva, los costos y las condiciones de mercado.

La producción nacional y el nivel general de precios vienen determinados por la interacción entre la Oferta y la Demanda Agregadas.

El Equilibrio Macroeconómico

Las curvas de Oferta y Demanda Agregadas se comportan de manera similar a las curvas de microeconomía. El equilibrio macroeconómico se logra combinando las cantidades y los precios globales con los que ni los compradores ni los vendedores desean alterar sus compras, ventas o precios.

Mercado de Divisas y Tipo de Cambio

El Mercado de Divisas es el mercado en el que se compran y venden las monedas de diferentes países.

El Tipo de Cambio

El tipo de cambio es el precio relativo de una moneda expresado en otra moneda distinta.

Puede expresarse como el número de unidades de moneda nacional por unidad de moneda extranjera. Por ejemplo, el tipo de cambio peso/dólar es hoy de $5,5 aproximadamente.

Determinación del Tipo de Cambio: Oferta y Demanda

El tipo de cambio de una moneda está determinado por las transacciones internacionales efectuadas con dicha moneda, que originan ofertas y demandas de esta.

Demanda de la Moneda Nacional (Ej. Pesos)

Demandarán pesos:

  • Los exportadores nacionales que reciben dólares a cambio de divisas.
  • Los turistas extranjeros.
  • Los inversores extranjeros que desean invertir en el país.
Oferta y Demanda de Divisas (Ej. Dólares)

La Oferta de Divisas está constituida por las exportaciones nacionales, los ingresos por turismo y las inversiones externas.

La Demanda de Divisas la generan los importadores nacionales, los gastos de turistas nacionales que viajan al extranjero y los inversores nacionales en el exterior.

El mercado de divisas fluctúa constantemente en función de la oferta y la demanda.

Apreciación y Depreciación de la Moneda

A mayor cantidad de divisas, es decir, un superávit de divisas (ingreso de dinero por exportaciones), el tipo de cambio se apreciará.

A menor cantidad de divisas, es decir, un déficit de divisas (egreso por importaciones), el tipo de cambio se depreciará (o devaluará).

Definiciones Clave
  • La depreciación de la moneda nacional (peso) respecto de otra consiste en la suba del tipo de cambio, de forma tal que es preciso entregar más pesos por cada dólar.
  • La apreciación de la moneda nacional (peso) consiste en la baja del tipo de cambio, de manera que es necesario entregar menos pesos para obtener un dólar.

Para evitar la devaluación, los gobiernos suelen intervenir en el mercado de divisas, por ejemplo, reduciendo la demanda de dólares o adoptando medidas restrictivas (como no poder adquirirlos libremente).

Entradas relacionadas: