Fundamentos de Macroeconomía: Variables, Agentes e Indicadores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Dos Visiones de la Economía

Economía Positiva: Describe la realidad económica, los fenómenos económicos y descubre las variables que determinan los resultados económicos.

Economía Normativa: Busca influir positivamente sobre los resultados económicos a través de las políticas macroeconómicas.

Objeto de Estudio de la Macroeconomía

Variables Económicas Agregadas: Producción, empleo, nivel general de precios, comercio internacional.

Objeto de la Macroeconomía: Permitir la elaboración de políticas por parte del Gobierno que incidan positivamente sobre estas variables.

Metodología: Modelo simplificado de la realidad.

La Oferta y Demanda Agregadas

C = Consumo de las familias

I = Inversión de familias o empresas, incremento del stock de capital de la Economía, incluida la acumulación de existencias

G = Gasto Público

X = Exportación

M = Importación

Agentes Económicos

  • Economías Domésticas o familias
  • Empresas
  • Sector público
  • Sector Exterior

Indicadores Económicos

Producción

  • PNB y derivados: valor de mercado de todos los bienes/servicios finales producidos durante 1 año en un país

Empleo

  • Tasa de desempleo

Índice General de Precios (Inflación)

  • IPC y asociados: Índice General de Precios al Consumo

Comercio Internacional

  • Tipo de Cambio
  • Balanza de Pagos (Balanza Comercial)

Producto Nacional Bruto (PNB)

Valor de mercado de todos los bienes/servicios finales producidos durante un año en un país. Sus movimientos reflejan el crecimiento económico y el nivel de desarrollo de un país.

  • Nominal: a precios corrientes
  • Real: a precios constantes (utilizando los precios de un año base)
  • Precios de mercado: incluye impuestos indirectos
  • Productos finales: no los intermedios
  • Producción corriente: sólo la del periodo de cálculo (los bienes con periodo de producción superior al año se registran en el año de su finalización)
  • Bruto: no se descuenta la depreciación

PIB y Magnitudes Derivadas

  • PNB: descontada la producción de los extranjeros en suelo español (ej. inmigrantes) y sumada la de los nacionales en suelo extranjero
  • PNN: neto de depreciación: pérdida de valor de los bienes de Inversión
  • RN: descontados los impuestos indirectos
  • RP: RN que llega a las familias (neto de cotizaciones más las transferencias de la Seguridad Social, de Impuesto Sociedades y Retención de Beneficios de éstas y sumados los intereses de la Deuda)
  • RD: descontados los impuestos directos
  • BEN: PNB ajustado por bienes sin mercado

La Inflación

Aumento del nivel general de precios.

  • Tasa de inflación: Aumento porcentual del IPC
  • Se mide por variaciones del IPC: índice de precios al consumo que mide el coste de una cesta fija de bienes adquiridos por el consumidor urbano representativo
  • Hay otros indicadores como el Deflactor Implícito del PIB

Comercio Internacional

Mercado de divisas: Por efecto de la Oferta y la Demanda se determina un precio de las divisas (el tipo de cambio). Si sube el tipo de cambio directo suben los precios de nuestros productos para los compradores de otros países y bajan los precios de los productos extranjeros para nosotros con el resultado de que bajan las exportaciones netas (X-M).

Política Macroeconómica

  • Objetivos económicos: Crecimiento económico; Alto nivel de empleo, Estabilidad del nivel general de precios, Distribución equitativa de la renta, Sólido comercio internacional (estabilidad de la moneda)
  • Políticas Macroeconómicas: monetaria, fiscal, de rentas, exterior
  • Instrumentos: tipo de interés, tipo de cambio, impuestos, leyes, subvenciones, Acuerdos con Sindicatos

Políticas Macroeconómicas

  • Política monetaria: Regular Oferta monetaria: cantidad de dinero de que dispone la Economía
  • Instrumentos: Tipo de interés: influye en el ahorro, y en la inversión, y por tanto en el consumo y la producción, Regulación bancaria, Emisión de moneda
  • Responsabilidad del SEBC (Banco Europeo y resto de Bancos Centrales)
  • Política fiscal:
    • Ingresos: Tributos: impuestos, tasas
    • Gastos: Pago ffpp: salarios. Transferencia: subsidios, jubilación, desempleo, becas, ayudas, subvenciones. Servicios público
    • Déficit público: I-G: Se financia con deuda pública

Estabilidad en el Nivel de Precios

Los precios del exterior tienen su efecto sobre la inflación a través de la importación.

  • Efectos inflación: Merma poder adquisitivo, distorsión en información que proporcionan los precios, incertidumbre para los agentes económicos: inestabilidad económica
  • Políticas recomendadas: Fiscal contractiva (menos gasto), Monetaria contractiva: drenar dinero del sistema, subida tipo interés, Acuerdos con Sindicatos sobre subidas salariales

Distribución de la Renta

Incrementar la renta nacional en su conjunto, redistribución de la renta

Entradas relacionadas: