Fundamentos de la Luz, el Color y la Pigmentación Capilar: Teoría y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

I. Fundamentos de la Percepción y la Luz

1. ¿Qué percibimos con la vista?

La forma, el tamaño, el **color** de los objetos, su distancia, movimientos y la relación entre ellos.

2. ¿Qué es la luz?

Es el **estímulo** para el sentido de la vista.

3. ¿Qué contiene la luz blanca?

Contiene todos los **colores del arco iris**: añil, violeta, rojo, verde, azul, amarillo y naranja.

II. Interacción de la Luz y el Color

4. Explica qué es la absorción.

Capacidad de los cuerpos de **absorber** todas o algunas de las longitudes de colores que forman el arco iris.

5. Explica qué es la reflexión.

Capacidad de la materia de los cuerpos que reciben la luz para **devolver** todas o algunas de las longitudes de colores del arco iris, posibilitando la **percepción del color**.

6. ¿Qué es el color?

Es un **fenómeno físico** que se produce por la **descomposición de la luz**.

7. El color se percibe gracias a:

  • La **luz** que ilumina los objetos.
  • La capacidad que toda materia tiene de **absorber o reflejar** todas o algunas longitudes de colores.
  • El **ojo humano**.

III. Teoría del Color y Mezclas

9. ¿Por qué está formada la luz y cuáles son los colores primarios?

  • La luz está formada por todos los colores del arco iris.
  • Los **colores primarios** son: rojo, amarillo y azul.

10. ¿A qué llamamos mezcla aditiva y sustractiva?

  • Mezcla Aditiva: Es el color luz. Al mezclar los colores primarios (luz) se obtiene el color **blanco**.
  • Mezcla Sustractiva: Es el color del pigmento. Al mezclar los tres colores primarios (pigmento) se obtiene el color **negro**.

12. Leyes del color en la peluquería

  1. Primera Ley: Al mezclar dos de los colores primarios, se obtiene un nuevo color que se sitúa entre ellos en el círculo cromático, llamado **secundario**.
  2. Segunda Ley: Al mezclar un color primario con su opuesto en el círculo cromático se obtiene el **negro** (o un tono neutro muy oscuro).

13. Neutralización de un tinte

La neutralización se realiza con los **colores opuestos** del círculo cromático:

  • El ceniza violeta neutraliza el **amarillo dorado**.
  • El ceniza azul neutraliza el **naranja o cobrizo**.
  • El ceniza verde neutraliza el **rojo o caoba**.

IV. Pigmentación Biológica: La Melanina

14. Concepto de la melanina.

Es el nombre que recibe el **pigmento** que da color a la piel, el pelo y los ojos.

15. ¿Qué son los melanocitos?

Son las **células** encargadas de la fabricación de melanina.

16. Situación del melanocito.

  • Se encuentran intercalados entre las células del **estrato basal de la epidermis**.
  • Entre las células basales de la **matriz germinativa del bulbo piloso**.
  • En el interior del **ojo**.

17. Fisiología del melanocito (Melanogénesis).

La **tirosina** se traslada al aparato de Golgi. La membrana de dicho aparato se rompe y forma bolsas con tirosinas. Estas se agrandan y forman melanina en su interior, debido al aminoácido tirosina (en esta fase se llama **premelanosoma**). Cuando la melanina ya está formada, se llama **melanosoma**, pierde su envoltura y da lugar al **gránulo de melanina**. Estos gránulos se trasladan al **queratinocito**, situándose en la epidermis y el bulbo piloso.

18. Melanogénesis.

Es el conjunto de **reacciones químicas** que se realizan en los **melanocitos** para formar la melanina.

19. Tipos de melanina y su explicación.

  • Melanina mezclada: Origina los tonos **castaños**.
  • Eumelanina: Proporciona los colores oscuros, entre el **negro y castaño**.
  • Feomelanina: Origina los colores claros, entre el **amarillo y pelirrojo**.

20. Características de la melanina.

La melanina **protege la piel** de las radiaciones solares nocivas que pueden originar lesiones (enrojecimiento, quemaduras). Cuando la melanina se oxida, pierde color y se aclara.

21. Explica los factores que influyen en la pigmentación.

  • Herencia: Factores genéticos.
  • Radiación solar: Los rayos ultravioleta del sol estimulan la formación del pigmento melánico.
  • Hormonas: Influyen aumentando o disminuyendo la pigmentación.
  • Edad: En los primeros años de vida aumenta la pigmentación en el cabello, y en la madurez disminuye o incluso se detiene, como ocurre en la **canicie**.

Entradas relacionadas: