Fundamentos de Logística, Transporte y Gestión de Costes Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Infraestructura y Actores Clave en la Logística

Instalaciones Logísticas

Almacenes

Almacenes: Espacios clave para organizar y distribuir mercancías. Procesos principales:

  • Recepción
  • Almacenamiento estratégico
  • Preparación de pedidos
  • Expedición eficiente

Centros de Distribución

Centros de Distribución: Modernizan el flujo logístico con tecnología avanzada, ofreciendo clasificación, empaquetado personalizado, devoluciones y envíos rápidos (ej. Amazon, Carrefour).

Zonas de Actividad Logística (ZAL)

Zonas de Actividad Logística (ZAL): Áreas cercanas al mar con acceso multimodal (carretera y ferrocarril). Facilitan trámites y transporte especializado (peligroso, frágil, etc.). Ejemplos: ZAL de Barcelona y Algeciras.

Centros Integrados de Mercancías (CIM)

Centros Integrados de Mercancías (CIM): "Ciudades del transporte" que integran servicios logísticos, financieros, telemáticos y de mantenimiento. Ejemplos: Centrolid, Pamplona y Zaragoza.

Hubs Logísticos

Hubs Logísticos: Nodos internacionales cerca de aeropuertos que centralizan operaciones multimodales, mejoran productividad y conectan mercados globales. Ejemplos: Hong Kong, Singapur, París.

Terminales Portuarias y Aeroportuarias

Terminales Portuarias y Aeroportuarias: Infraestructuras avanzadas para mercancías y pasajeros en tránsito, diseñadas para minimizar impactos sociales y ambientales.

Puertos Secos

Puertos Secos: Conexiones intermodales (carretera-ferrocarril) con servicios adaptados y capacidad reducida frente a puertos marítimos.

Actores del Transporte Marítimo

Consignatarios

Consignatarios: Representan a compañías navieras y armadores, gestionando transportes, fletes, trámites portuarios y aduaneros.

Armadores

Armadores: Operan buques propios para servicios internacionales.

Shipbrokers

Shipbrokers: Actúan como intermediarios para encontrar opciones de transporte marítimo, recibiendo comisiones.

Compañías Marítimas

Compañías Marítimas: Transportan mercancías con buques propios o arrendados.

Consolidadores

Consolidadores: Agrupan mercancías de distintos cargadores para optimizar contenedores (grupaje).

Desconsolidadores

Desconsolidadores: Descargan y distribuyen contenido de contenedores de grupaje a diferentes destinos.

Regulación y Tipos de Transporte

Requisitos para la Autorización de Operador de Transporte (OT)

Para obtener la autorización de operador de transporte (OT), se requieren los siguientes puntos:

  • Nacionalidad española o de la UE.
  • Local comercial abierto al público.
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales, laborales y sociales.
  • Declaración de honorabilidad y capacidad financiera mínima de €60,000.
  • Competencia profesional en transporte de mercancías.
  • Pago de tasas correspondientes.

Tipos de Tarjetas de Transporte

  • MDL: Transporte nacional público de mercancías ligeras (≤3,500 kg).
  • MDP: Transporte nacional público de mercancías pesadas (>3,500 kg).
  • MPC: Transporte privado complementario de mercancías propias (>3,500 kg).

Excepciones

Las cooperativas de transportistas y empresas con autorización de transporte público que subcontratan coyunturalmente no requieren la autorización de operador.

Gestión de Carga y Contenedores

Definición de Carga

Carga: Conjunto de mercancías embaladas y listas para ser transportadas.

Carga Fraccionada (Grupaje)

Definición: Clasificación y agrupación de paquetes de distintos remitentes para optimizar el espacio del vehículo.

Ventajas:

  • Flexibilidad para envíos pequeños.
  • Rentabilidad al compartir el espacio.

Aplicación:

  • Común en transporte marítimo (LCL), ferroviario y en mercancías de pequeño volumen.

Carga Completa

Definición: Envío exclusivo de mercancías de un solo remitente en un vehículo o contenedor.

Ventajas:

  • Seguridad y eficiencia (sin interrupciones ni manipulaciones de otros productos).
  • Ideal para mercancías homogéneas de fácil manejo.

Tipos de Contenedores

  • Contenedor Estándar: Para mercancías secas (tejidos, muebles, etc.).
  • Contenedor High Cube: Para mercancías grandes.
  • Contenedor Open Top: Con lona superior para carga rápida.
  • Contenedor Flat Rack: Resistente, ideal para maquinaria pesada.

Conceptos Económicos y de Costes

Diferenciación de Conceptos Financieros

Gasto

Gasto: Consumo de bienes y servicios necesarios para la operación. Reduce el patrimonio neto de la empresa.

Coste

Coste: Valor de los recursos utilizados para producir bienes o servicios que la empresa venderá. Relacionado con la producción y venta de productos.

Pago

Pago: Transferir dinero para saldar una deuda o obligación.

Centro de Costes

Centro de Costes: Unidad organizacional donde se asignan gastos para su control eficiente. Facilita:

  • Identificación de áreas clave: Ubicar decisiones económicas importantes.
  • Mejora del control: Asignar responsabilidades por área.
  • Evaluación de resultados: Analizar desempeño y tomar decisiones basadas en datos.

Tipos de Costes

Costes Históricos

  • Basados en gastos reales registrados en un período específico.
  • Proporcionan datos precisos del pasado, pero no sirven para planificar ni prever gastos futuros.

Costes Estándar

  • Estimaciones basadas en expectativas normales de gasto.
  • Útiles para presupuestar, planificar y controlar desviaciones.
  • Métodos: media de costes pasados o benchmarking del sector.

Elementos Clave en la Valoración de Activos

Valor de Adquisición

Valor de Adquisición: El precio de compra o coste histórico si es producido por la empresa.

Vida Útil

Vida Útil: El tiempo o los kilómetros que el equipo será productivo.

Valor Residual

Valor Residual: El valor que el bien tendrá al final de su vida útil, basado en su reventa.

Actividades Auxiliares del Transporte

Agencias de Transporte

Agencias de Transporte: Planifican y gestionan transporte multimodal y trámites aduaneros, sin ejecutarlo directamente.

Transitarios

Transitarios: Coordinan transporte internacional, trámites aduaneros y logísticos.

Operadores Logísticos

Operadores Logísticos: Gestionan aprovisionamiento, almacenamiento y distribución con infraestructura propia.

Almacenistas-Distribuidores

Almacenistas-Distribuidores: Almacenan, consolidan, distribuyen y gestionan existencias.

Entradas relacionadas: