Fundamentos de Logística y Gestión de Almacenes: Inventario, Manipulación y Seguridad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Gestión Logística y Operaciones de Almacén
Objetivos de la Logística
- Suministrar la cantidad de producto demandada.
- En tiempo adecuado.
- Al alcance del consumidor en el momento y lugar que lo precise.
- Con la calidad requerida.
- Al mínimo coste global.
Actividades Clave de la Logística
- Almacenamiento.
- Manipulación de materiales.
- Embalaje.
- Control de inventarios.
- Preparación de los pedidos.
- Transporte.
- Servicio al cliente.
- Gestión de la información.
Criterios de Valoración de Inventarios
- FIFO: Primera entrada, primera salida.
- LIFO: Última entrada, primera salida.
- PMP: Consiste en calcular el precio medio ponderado cada vez que hay una entrada.
Concepto de Inventario
Consiste en el recuento físico que conduce a la descripción y valoración pormenorizada de los diferentes componentes de la empresa en un momento dado.
Características del Inventario
- Exige el recuento físico.
- Es necesario describir y valorar los componentes.
- Los componentes han de aparecer muy detallados.
- Se refiere a un momento dado.
Documentos Clave del Aprovisionamiento
- La hoja de pedido: Donde se detalla la mercancía que se precisa.
- El albarán: Donde se detalla la mercancía que se envía y las cantidades.
- La factura: Donde se detalla la mercancía aceptada por el cliente, su precio y los costes adicionales (impuestos, transporte…).
Etapas del Proceso de Compraventa
- Recepción del pedido.
- Envío o entrega de la mercancía al cliente.
- Confección de la factura y su posterior cobro.
- Registro y archivo de la operación.
Costes Asociados al Volumen de Pedido
- Coste de adquisición del producto.
- Coste de reaprovisionamiento.
- Coste de almacenamiento.
Factores Clave en la Gestión de Stocks
- La demanda.
- Los costes.
- Los plazos de entrega.
Manipulación de Cargas y Seguridad en Almacenes
¿Qué es una Carga y Qué Implica su Manipulación?
- Es cualquier objeto susceptible de ser movido y también los materiales que se manipulen, pero que requieran aún del esfuerzo humano para moverlos.
- La manipulación manual de cargas interviene el esfuerzo humano tanto de forma directa como indirecta. También es manipulación manual transportar o mantener la carga alzada. Incluye la sujeción con las manos y con otras partes del cuerpo, como la espalda, y lanzar la carga de una persona a otra.
Estrategias para Evitar la Manipulación Manual de Cargas
- Con la automatización y mecanización del proceso.
- Mediante la paletización de las cargas.
- Con el empleo de grúas y carretillas transportadoras.
- Utilizando transportadores.
- Con la ayuda de otra persona.
Carretillas Contrapesadas (Torito)
- Sobrenombre: Torito.
- Motores eléctricos o térmicos.
- Ruedas de gran diámetro.
- Giran fácilmente sobre radios muy pequeños.
- Contrapeso en la parte trasera.
- Transporta y apila cargas montadas en palé mediante dos horquillas.
- Infinidad de accesorios a acoplar.
- Altura de elevación de 6-9 m.
- Capacidad de carga dependiendo del modelo: entre 1-50 toneladas (Tn).
- Se suelen utilizar en almacenes de poca altura.
Tendencias Futuras en la Cadena de Suministro
- La colaboración en la cadena de suministro.
- La sostenibilidad.
- La competencia basada en el tiempo.
Costes de Manipulación de Mercancías
Son los que corresponden a los recursos empleados y que son destinados a esta misión en el almacén.
- Personal.
- Amortización.
- Financiación.
- Reparaciones y mantenimiento.
Riesgos Dorsolumbares en la Manipulación de Cargas
Se considera que la manipulación manual de toda carga que pese más de 3 kg puede entrañar un potencial riesgo dorsolumbar no tolerable, ya que a pesar de ser una carga bastante ligera, si se manipula en otras condiciones ergonómicas desfavorables, podría generar un riesgo. La manipulación manual de cargas menores de 3 kg también podrían generar riesgos de trastornos musculoesqueléticos en los miembros superiores debido a esfuerzos repetitivos. Las cargas que pesen más de 25 kg muy probablemente constituyan un riesgo en sí mismas, aunque no existan otras condiciones ergonómicas desfavorables.