Fundamentos de la Lógica: Principios, Divisiones y Estructuras del Pensamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Definición y Alcance de la Lógica
La lógica es la disciplina de la filosofía que se ocupa del estudio de las estructuras del pensamiento. Asimismo, fija los principios y métodos que permiten reconocer cuándo un razonamiento es verdadero o falso.
Divisiones de la Lógica
La lógica se clasifica tradicionalmente en:
- Lógica Clásica o Formal: Se centra en las estructuras del pensamiento:
- Concepto o término
- Juicio o proposición
- Razonamiento
- Lógica Metodológica: Incluye la metodología general y la especial.
- Lógica Moderna o Matemática: Abarca la lógica proposicional, de clases y de funciones.
Los Primeros Principios Lógicos
Se denominan primeros principios lógicos porque en ellos se fundamenta todo pensamiento; es decir, que todo ejercicio de la razón tiene como punto de partida a los mismos.
Características de los Primeros Principios
Estos principios se caracterizan por ser:
- Universales: Porque rigen para toda razón.
- Verdades Evidentes: Es decir, no necesitan demostración alguna.
- Supremos: Porque no existen otros principios anteriores a ellos.
- Necesarios: Porque si no se cumplen, el pensamiento no tiene validez.
Los Cuatro Principios Lógicos Fundamentales
- Principio de Identidad
- Este principio enuncia que: “Toda cosa es idéntica a sí misma”.
- Principio de Contradicción
- Se enuncia diciendo que: “De dos afirmaciones que se contradicen entre sí, no pueden ser ambas verdaderas”.
- Principio de Tercero Excluido
- Se enuncia diciendo: “De dos afirmaciones o juicios que se contradicen necesariamente, uno es verdadero y otro falso; no cabe una tercera posición”.
- Principio de Razón Suficiente
- Se enuncia diciendo: “Todo juicio o afirmación es verdadero o falso por alguna razón que le hace ser así y no de otra manera”.
Estructuras Lógicas del Pensamiento
Todo pensamiento se sostiene a través de tres estructuras o elementos fundamentales: el concepto o término, el juicio o proposición y el razonamiento propiamente dicho.
Concepto o Término
Es la estructura más simple de nuestro pensamiento. Se lo define como la representación intelectual o mental que tenemos acerca de un objeto, hecho, suceso, o una persona o individuo. Un concepto solo sirve para nombrar o enunciar algo; no afirma ni niega nada.
Ejemplos de Conceptos:
- Silla
- Computadora
- Serpiente
- Hombre
- Manzana
Tipos de Características:
- Esenciales: Conjunto de características que definen al objeto y que debe tener.
- Accidentales: Características que el objeto puede tener.
Juicio o Proposición
En orden de complejidad, el juicio o proposición es la segunda estructura del pensamiento humano. Se lo define como la relación existente entre dos o más conceptos que permiten aseverar o afirmar algo acerca de un objeto, individuo o hecho. Todo juicio puede ser verdadero o falso.
Elementos del Juicio:
- Sujeto (S): Se refiere al objeto, individuo o hecho acerca de quien trata el juicio.
- Predicado (P): Es lo que se afirma acerca del sujeto.
- Nexo o Cópula (N): Que permite la unión o conexión entre el sujeto y el predicado.
Razonamiento
Es la expresión más compleja del pensamiento humano. Se lo define como el conjunto de afirmaciones o juicios relacionados entre sí (premisas), de los cuales se desprende o infiere un nuevo juicio llamado conclusión.
La conclusión se manifiesta a través de expresiones como: por lo tanto, luego, por consiguiente, etc.
En cuanto a las premisas, no existe un límite máximo; un razonamiento puede tener uno, dos o más juicios previos.