Fundamentos de la Lógica Informal, Retórica y Oratoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Lógica Informal

La lógica informal estudia las argumentaciones realizadas en el lenguaje ordinario, donde importa más el contenido que la forma. No se trata de una capacidad de discurso estética, sino de contenido, un discurso que pretende convencer por la calidad y profundidad del mismo.

La lógica informal pretende enseñar a emplear el lenguaje natural humano en el discurso social, para que cumpla su función de comunicar y expresar, buscando además que el emisor pueda influir en el receptor (disuadirle, conmoverle, deleitarle) a través de la técnica discursiva. El estudio de la lógica informal analiza el uso natural del lenguaje; su evolución explica la actual trascendencia y sus posibles límites gnoseológicos y de poder.

Retórica y Oratoria

Origen

El origen del correcto uso del lenguaje en el discurso proviene del s. V a.C., cuando una serie de ciudadanos griegos, injustamente tratados por los gobernantes atenienses, argumentaron judicialmente dicha arbitraria incautación. Los sofistas emplearon retóricamente el lenguaje para obtener el poder en el sistema democrático. Platón y Aristóteles vincularon la retórica y la epistemología en la búsqueda de una verdad objetiva y una ética de la honestidad y la sinceridad (intelectualismo moral).

Géneros de la Retórica

La retórica tuvo 3 géneros:

  • Judicial: Ámbito de los tribunales, para defenderse ante el juez sobre hechos pasados.
  • Deliberativo: Ámbito político, para convencer a la asamblea sobre lo que se debe hacer.
  • Demostrativo: Ámbito particular, para alabar o denostar a alguien, basado en los valores (positivos o negativos) que atesora dicha persona.

Evolución y Relevancia Actual

Estos géneros fueron mejorados por los romanos y se circunscribieron al ámbito judicial en la Edad Media, debido al teocentrismo y la desaparición de la democracia. En el mundo contemporáneo la principal aportación ha consistido en la imagen como elemento de persuasión.

Desde el punto de vista de la filosofía teórica, la retórica es una de las principales aportaciones a la filosofía aplicada y a la filosofía de la cultura. Aunque en el pasado la principal actividad argumentativa, oratoria y retórica se expresaba de manera oral, actualmente se ha desarrollado más la presentación audiovisual, las TIC, etc. Su principio sigue siendo el de persuadir, convencer, conmover y modificar la actitud ajena hacia nuestra posición. El conocimiento, la práctica y el desempeño de esta actividad dependerán de la asimilación, renovación y nuevas aportaciones relevantes a la oratoria, el discurso y la retórica.

Entradas relacionadas: