Fundamentos de Lógica: Conceptos, Principios y Juicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Lógica: Fundamentos del Pensamiento

La **lógica** es la ciencia de los pensamientos en cuanto a tales: conceptos, juicios y razonamientos. Es el instrumento para el discernimiento de la verdad, porque pensamos, razonamos y concluimos.

Tipos de Objetos de la Lógica

  1. Objetos materiales o físicos
  2. Matemáticos
  3. Valorativos
  4. Psíquicos
  5. Ideales

División de la Lógica

  1. Formal
  2. Material o aplicada

Principios Lógicos Fundamentales

Todo pensamiento es pensamiento de algo (un objeto). Todo pensamiento se manifiesta a través del lenguaje (términos, proposiciones y argumentos). Cuando estos principios se aplican al ser en general, a los objetos reales, ideales y metafísicos, nos referimos a los **principios ontológicos**.

Principios Ontológicos

  1. **Principio de identidad**: Sostiene que todo objeto es siempre idéntico a sí mismo.
  2. **Principio de contradicción**: Establece que si hay dos juicios de los cuales uno afirma y otro niega la misma cosa, no es posible que ambos sean verdaderos al mismo tiempo.

Principios Lógicos (Definición)

Son verdades fundamentales, demostradas por sí mismas, en las cuales se afianzan todos los demás razonamientos indispensables en cuanto son simples e irreductibles. (Son absolutos porque no están condicionados por ningún otro conocimiento): no pensamos dos cosas al mismo tiempo.

Los 4 Principios Lógicos

  1. **Principio de identidad**
  2. **Principio de contradicción o no contradicción**
  3. **Principio de tercer excluido o excluso**
  4. **Principio de razón suficiente**

Principio Lógico de Identidad

Todo pensamiento es idéntico a sí mismo. Para que este principio gobierne propiamente una función lógica y distinta de la ontología, ha de referirse y aplicarse a los juicios.

Principio Lógico de Contradicción

Surge de la confrontación de dos juicios que operan con los mismos conceptos, es decir, de dos juicios idénticos.

Principio Lógico de Tercer Excluido

Se denomina este principio por cuanto a un sujeto le corresponde un determinado predicado o no le corresponde, y no puede admitirse una tercera posición.

Enunciado

Cuando al mismo tiempo dos juicios se contradicen, ciertamente, ambos no pueden ser falsos, al reconocer la falsedad de uno, su opuesto es necesariamente verdadero. No pueden ser falsos dos juicios que efectivamente se contradicen.

Principio Lógico de Razón Suficiente

Para algunos, este principio es de carácter ontológico y no lógico. Este principio concierne al orden y a la dependencia de los pensamientos. Establece que para nuestro pensamiento sólo son verdaderos aquellos conocimientos que podemos probar suficientemente, basándonos en otros conocimientos reconocidos como verdaderos. Fue formulado por primera vez por Leibniz.

El Concepto

Es la reunión de los caracteres esenciales de un grupo de representaciones. Se expresa por medio de palabras que son términos.

La Recepción

Es una representación de un objeto que está frente a nosotros y lo captamos a través de nuestros sentidos.

La Imagen

Es la representación de algo de nuestra mente o conciencia, en ausencia del objeto, como si lográramos una fotografía mental de ese algo, de ese objeto.

¿Cómo se forman los conceptos?

A través del pensamiento, expresado por medio de la palabra.

¿Qué existe realmente?

El individuo, o el género y la especie.

Extensión

Se entiende por extensión de un concepto el número más o menos considerable de los objetos o individuos a los cuáles puede referirse dicho concepto.

El Juicio

Es un conjunto de relaciones, palabras que se denomina proposición.

Elementos del Juicio

  1. Sujeto

    Es el concepto que personifica al objeto del juicio, es decir, es el concepto de quien se predica o se dice algo afirmándolo o negándolo como forma ideal, universal de pensamiento y no del objeto como singularidad.

  2. Predicado

    Es el concepto que se aplica al sujeto, es decir, es lo que se afirma o niega acerca del sujeto, lo que se enuncia propiamente en el juicio.

  3. Cópula

    Aquello que establece que lo pensado en el predicado es propio o no es propio del objeto del juicio. Es la que nos indica la relación afirmativa o negativa entre el concepto sujeto o concepto predicado y en lógica se usa el verbo ser, sirve para darle carácter aseverativo al juicio.

Entradas relacionadas: