Fundamentos de Lógica y Anatomía Ósea: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
La lógica es una disciplina formal que se ocupa del estudio de los razonamientos y de las argumentaciones. Tiene por objeto determinar si los razonamientos son válidos o no. Un término es la expresión verbal o escrita de un concepto, que es la representación intelectual de un objeto.
Clasificación de los Términos
Los términos se clasifican en:
- No lógicos o categoremáticos: Tienen significado por sí mismos.
- Lógicos o sincategoremáticos: Sirven de nexo y dan sentido a un término no lógico; no tienen por sí mismos sentido.
Propiedades de los Términos
Las propiedades de los términos son:
- Extensión: Cantidad de objetos que abarca.
- Comprensión: Cantidad de características que definen al término.
Estas propiedades son inversamente proporcionales.
Juicio
Un juicio es la relación entre conceptos que se caracteriza por constituir una afirmación. Todo juicio aspira a ser verdadero o falso.
Características del Juicio
- Cantidad: Individual, particular, universal.
- Cualidad:
- Afirmativos: Une a S y D.
- Negativos: Separa S y D.
- Modalidad:
- Asertóricos: La relación entre S y D es de hecho.
- Apodícticos: La relación entre S y P es forzada y necesaria, así y no de otra manera.
- Problemáticos: La relación entre S y P es posible (quizá).
- Relación:
- Categórico: La relación entre S y P no está subordinada a ninguna condición.
- Hipotético: Enuncia una condición entre dos relaciones o juicios (causa-consecuencia).
- Disyuntivos: Enuncian una alternativa entre dos o más posibilidades por medio de la partícula "o".
Anatomía Ósea
Tipos de Huesos
- Huesos Largos: Permiten movimientos amplios (húmero, fémur, clavícula, huesos de la mano).
- Huesos Cortos: Permiten movimientos cortos con más fuerza, asociados a la resistencia. Los movimientos los realiza el músculo.
- Huesos Planos: Proporcionan protección (omóplato, huesos de la cabeza, costillas, esternón).
Esqueleto
- Esqueleto Axial: Cabeza, tórax, columna vertebral.
- Esqueleto Apendicular: Miembros superiores e inferiores: cadera, muslo, pierna, pie.
Cabeza Ósea
En un niño, la cabeza representa ¼ del cuerpo, mientras que en un adulto representa 1/8. Solo se mueve la mandíbula (maxilar inferior). Está formada por huesos planos que protegen la masa encefálica y comprenden el cráneo y la cara.
Cráneo
Protege el sistema nervioso y está formado por huesos pares (a cada lado del eje) e impares (sobre el eje): frontal, parietales, occipital, huesos temporales, etmoides (forma las fosas nasales, es irregular) y esfenoides (está en la base del cráneo, donde se encuentra la glándula hipófisis que controla el crecimiento y las funciones sexuales).
Huesos de la Cara
Nasales, maxilar superior, malar (pómulo), palatinos, lagrimal, maxilar inferior, vómer y tabique.
Columna Vertebral
Es el sostén del cuerpo y por ahí pasa la médula: cervical (7), dorsal (12), lumbar (5).
Tórax
Es como una jaula, formado por huesos planos que protegen: columna dorsal, esternón, costillas (verdaderas: 7, falsas: 3, flotantes: 2).
Miembros
- Miembro Superior: Cintura, brazo, antebrazo y mano.
- Miembro Inferior: Cintura pélvica, muslo, pierna (tibia, peroné, rótula) y pie (tarso, metatarso y dedos).