Fundamentos de Literatura: Recursos Estilísticos, Métrica y Rima Poética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Literatura: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave

La Literatura es el arte de utilizar el lenguaje cotidiano para recrear la belleza con el objetivo de proporcionar un placer estético. También es el conjunto de autores y obras que conforman este vasto campo del saber.

Tipos de Literatura

  • Literatura Oral

    Aquella que se ha transmitido de generación en generación. Los géneros literarios habitualmente transmitidos de forma oral son las leyendas, los cuentos, los romances y los cantares de gesta. Muchas de las obras literarias que se han conservado de forma escrita primero fueron transmitidas oralmente.

  • Literatura Escrita

    Es aquella que construye los relatos por medio de un conjunto de códigos y signos, empleando un soporte estable. Este tipo de literatura se ha desarrollado a partir de la invención de la imprenta (siglo XV).

Formas de Expresión Literaria

  • Prosa

    Aquella en la que el relato está construido por medio de oraciones que se unen mediante conectores para formar párrafos.

  • Verso

    El relato está organizado en versos que se separan mediante una pausa. Su número de sílabas y los tipos de sonidos mediante los cuales riman, constituyen el ritmo. Los versos que se unen forman estrofas.

Recursos Literarios: Figuras Estilísticas Esenciales

Los recursos literarios, también conocidos como figuras estilísticas, son los medios por los cuales los autores manifiestan la belleza, los sentimientos, las emociones, etc., en un relato literario, normalmente en verso.

Principales Recursos Literarios

  • Aliteración: Consiste en construir un verso de forma que reproduzca los sonidos del objeto del que se está hablando.
  • Onomatopeya: Consiste en reproducir sonidos de animales u objetos.
  • Calambur: Es un juego de palabras que consiste en la unión de dos palabras contiguas para formar una nueva palabra, la cual cambia por completo el sonido de la oración.
  • Paralelismo: Repetición de la misma estructura simétrica en oraciones o versos seguidos.
  • Anáfora: Repetición de dos o más palabras con el objetivo de resaltar una idea.
  • Polisíndeton: Utilización en una estrofa de abundantes conjunciones.
  • Asíndeton: Figura que consiste en eliminar las conjunciones para dar un ritmo más dinámico y ágil al texto.
  • Hipérbaton: Alteración del orden sintáctico lógico de las palabras.
  • Hipérbole: Expresión exagerada o visión desproporcionada de la realidad.
  • Metáfora: Consiste en identificar o comparar un término real con otro imaginario porque existe entre ambos una relación de semejanza.
  • Comparación: Consiste en establecer una relación entre dos términos, ya que entre ellos hay una similitud. Utiliza nexos.
  • Metonimia: Consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra, ya que entre ambas existe una relación estrecha.
  • Antítesis: Contraposición de ideas, palabras o pensamientos.

Métrica y Rima: Estructura del Verso Poético

La Métrica

La Métrica es la ciencia o el arte de medir las sílabas de que consta cada uno de los versos de una estrofa.

Tipos de Versos por Número de Sílabas

  • Arte Mayor: Cuando tienen más de ocho sílabas. Las estrofas más utilizadas de este tipo de versos son los cuartetos.
  • Arte Menor: Aquellos que tienen ocho o menos sílabas. El tipo de estrofa más característico de este tipo de versos es el romance, que consta de ocho sílabas.

La Rima

La Rima es la repetición total o parcial de ciertos fonemas finales del verso, concretamente a partir de la última vocal acentuada.

Tipos de Rima

  • Consonante: Cuando la repetición es total (coinciden vocales y consonantes).
  • Asonante: Cuando la repetición es parcial (solo se repiten las vocales).

Entradas relacionadas: