Fundamentos de la Literatura Infantil: Géneros, Narración y Elementos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,96 KB
Elementos Literarios para la Valoración de Géneros
Géneros y sus Componentes Clave
Para valorar los distintos géneros literarios, se consideran los siguientes elementos:
- Narrativos: Personajes, Espacio y tiempo, Estructura, Lenguaje.
- Poéticos: Métrica, Calidad poética.
- Dramáticos: Creaciones de representabilidad.
Géneros y Rasgos Distintivos de la Literatura Infantil
Géneros de la Literatura Infantil
En la literatura infantil se destacan los géneros narrativos, poéticos y dramáticos. Todos ellos pueden ser de tradición oral o de transmisión escrita.
Rasgos Distintivos
Los rasgos distintivos de la literatura infantil son:
- Brevedad y simplicidad estructural.
- Humanización y personificación de animales o cosas.
- El niño como personaje.
- Rigidez psicológica de los personajes.
- Presencia de la fantasía.
- El humor.
La Importancia de Contar Cuentos a los Niños
Es importante leer cuentos porque, gracias a su contenido narrativo ficticio, contribuyen a la construcción de un depósito imaginario y creativo en la mente de los niños.
Beneficios Cognitivos y Emocionales
La imaginación favorece la exploración de lógicas alternativas a la lógica cotidiana, y de esta manera los niños desarrollan su capacidad creadora, que es igualmente útil para el pensamiento artístico como para el científico.
Los cuentos también son terapéuticos para los niños, ya que a través de la externalización y la identificación, afrontan conflictos internos. También resultan beneficiosos gracias a los valores que transmiten en un plano profundo.
En resumen, los cuentos proporcionan un sinfín de experiencias virtuales que complementan el mundo real.
Diferencia entre Contar y Leer un Cuento
Leer cuentos puede proporcionar resultados muy positivos. Uno de ellos es la aproximación al gesto de la lectura, es decir, que los alumnos aprenden del docente. Además, la lectura de cuentos puede ser una ocasión estupenda para mostrar a los niños ilustraciones increíbles, de modo que leer cuentos a los niños es una actividad necesaria desde el punto de vista educativo.
Ventajas de la Narración Oral (Contar)
Contar cuentos posibilita un contacto estrecho y fluido entre el narrador y su auditorio. Una ventaja del cuento contado es que logra captar la atención de los niños. El contacto visual continuado, al no tener que bajar una y otra vez la vista a un texto escrito, da pie a una relación en cierto modo afectiva. Contar un cuento quiere decir asimilar el relato.
Limitaciones de la Lectura
La lectura de cuentos es una actividad que no se puede extender más de 10 minutos en Educación Infantil. Si leemos, nos perdemos las reacciones de los que lo escuchan y, además, nos falta la espontaneidad.
Pautas para la Preparación y Narración de Cuentos
Un error muy frecuente a la hora de preparar un cuento para contarlo es aprendérselo literalmente de memoria. Algunas pautas para evitarlo serían:
- Primer Contacto: Es recomendable leerlo varias veces para captar bien la información.
- El Esquema Argumental: Realizar un esquema con los argumentos de la secuencia y la estructura interna del cuento.
- La Imaginación: Esforzarse en la visualización del esquema y la sucesión de eventos.