Fundamentos de la Literatura: Géneros, Épocas y Tradiciones Clásicas y Medievales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 4,05 KB
¿Qué es la Literatura?
- Proviene del latín, de *litera* = letra.
- Ha acompañado al ser humano durante todas las épocas, abordando temas universales: amor, muerte, guerra, etc.
Periodización de la Historia Literaria
La literatura se clasifica según las siguientes épocas históricas:
- Antigüedad Clásica: De modo general, es el tiempo que abarca la historia de todas las civilizaciones antiguas.
- Edad Media: Se data hasta 1453, con la caída de Constantinopla en poder de los turcos.
- Edad Moderna: Entre 1453 hasta 1789 (Revolución Francesa).
- Edad Contemporánea: Hoy en día.
Los Géneros Literarios Fundamentales
Género Narrativo
El autor narra un mundo exterior, desarrollando una historia real o imaginaria. Se presenta normalmente en prosa (aunque también puede usar verso). Utiliza diálogos y descripciones.
- *Ejemplos:* *La Zorra*, *El Ramayana*.
Género Dramático
Los personajes narran la historia. Utiliza diálogos y acotaciones. Puede estar en prosa o en verso.
- *Ejemplo:* *Lisístrata*.
Género Lírico
El autor manifiesta su yo íntimo y sus sentimientos personales. Generalmente se presenta en verso (o prosa lírica). Presenta la realidad desde su punto de vista, utilizando rima y repeticiones.
- *Ejemplo:* “De verdad morir yo quiero.”
La Literatura en la Antigüedad Clásica
La Epopeya
Poema narrativo tradicional, de carácter épico. Cuenta historias legendarias de pueblos y héroes. Fue transmitido oralmente, lo que permitía su modificación. Puede atribuirse a uno o varios autores.
Características Comunes de los Poemas Épicos
- Todos tratan de luchas y enfrentamientos.
- Los protagonistas son héroes, dioses o semidioses.
- Su transmisión fue predominantemente oral.
El Teatro Clásico Griego
El nacimiento del teatro se inspira en la mitología y en los ritos antiguos. Se realizaba en estructuras que podían albergar a cientos de espectadores. Se distingue entre las personas que contemplan (público) y las personas contempladas (actores).
Las Máscaras Griegas
Eran una manera de ocultar al actor, permitiéndole representar a más de cinco personajes en una obra. Se hacían con madera tallada, corcho, terracota o arcilla. Todas llevaban un amplificador para ayudar a la voz del actor.
Los Coros
Actuaban como un elemento de orden en el desorden total. Introducían la acción, presentaban a los personajes, explicaban los diferentes episodios y actuaban como telonero.
Características de los Personajes
Representaban sentimientos intensos como: ira, celos, amor, venganza, horror, etc.
Las Fábulas
Composiciones literarias breves, en prosa o verso. Presentan animales o cosas inanimadas con características humanas. Generalmente involucran dos personajes y concluyen con una moraleja final.
La Literatura en la Edad Media
La Edad Media comienza en 476 d.C. Fue un periodo extenso donde el acceso a la cultura estaba en manos de la Iglesia. La mayoría de la población no sabía leer ni escribir. Esta época finaliza con dos sucesos clave:
- Caída del Imperio Romano de Oriente (1453).
- Descubrimiento de América (1492).
Poesía Lírica Medieval
De autor anónimo y tradicional. Trata temas cotidianos como fiestas, trabajo, bodas y amor. Su transmisión era oral por medio de juglares.
Poesía Narrativa Medieval
Similar a la lírica, pero centrada en temas de guerra y batallas.
El Romance
Poema de extensión variable, compuesto por versos octosílabos, donde riman los versos pares.
Poesía Culta Medieval (Escrita)
Poesía de transmisión escrita en lengua romance.
La Prosa Medieval
Época de grandes narradores y obras significativas:
- *El libro de los animales* (Ramón Llull).