Fundamentos de la Literatura: Definición, Función Estética y Estructura del Lenguaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,07 KB
La Literatura: Definición y Estética
La literatura es la realización de lo bello por medio de la palabra. Por lo tanto, la literatura estaría conformada por los productos bellos hechos de palabras (por ejemplo: la realización de lo bello por medio de sonidos).
Lo bello sería una propiedad armónica que poseen algunas personas o cosas y que producen en los otros un tipo de deleite particular.
Una Definición Conflictiva
Esta definición presenta dos problemas principales:
- Es demasiado vaga, ya que depende de lo que a cada uno le gusta; no todas las personas coinciden si algo es bello o no, y la belleza cambia de una época a otra.
- No todos los productos realizados exclusivamente con palabras y que son bellos forman parte de la literatura, ya que la literatura se define específicamente como la realización de lo bello por medio de la palabra.
La Literatura como Ficción y su Función
La Literatura como Ficción
La ficción no es lo contrario de lo real, sino que presenta la imagen que de lo real puede construirse. Si se considera que la ficción es uno de los medios para conocer la realidad, la noción de literatura se amplía y pueden incluirse en ella textos que no son totalmente productos de la imaginación.
La Función de la Literatura
Cada lector y cada escritor usa la literatura con fines diferentes, pero todos, o la mayoría, parecen tener en común el hecho de encontrar en la literatura una forma muy especial de placer.
La Función Poética
Todas las obras que se consideran literarias producen una suerte de placer vinculado con lo bello.
Características del Lenguaje Literario
El lenguaje literario posee cualidades distintivas que lo separan del uso cotidiano:
- Plurisignificativo: Tiene la capacidad de sugerir múltiples significados.
- Capacidad de crear su propia realidad: Genera su propio universo de ficción, diferente de aquel en que están inmersos tanto el autor como el lector.
- Posee una entidad lingüística propia: Las relaciones entre los significados y los significantes son distintas de las que las palabras tienen en el uso cotidiano.
- Connotativo: Las palabras presentan valores semánticos (significados) peculiares y de su combinación puede sugerir una nueva visión de la realidad.
Decidir Qué es la Literatura
Una posible conclusión es que todo lo que se lee como literatura es literatura; es un producto humano que se realiza por medio de las palabras.
Estructura y Contexto de la Obra Literaria
El Canon Literario
La característica más importante del canon es su relativa inestabilidad, dado que el concepto de lo que es literatura resulta variable. Las obras que no son incluidas dentro del canon literario pasan a formar parte de lo que se denomina literatura marginal.
Clasificación de las Obras Literarias
Todo conjunto amplio de elementos requiere, para su mejor comprensión, una división y clasificación interna. Esto interesa a las personas involucradas en la literatura: los que la producen (escritores y editores) y los que la consumen (lectores y estudiosos).
Los Géneros Literarios
Hay tres géneros principales: narrativo, lírico y dramático. Los géneros son formatos que se le asignan al material discursivo durante su escritura.
Cómo Abordar un Texto Literario
Existen dos grandes tendencias en la aproximación a la obra literaria:
- Enfoque inmanente: Quienes sostienen que el abordaje se limita a la obra en sí. Los estudios que adoptan este método prescinden de todo lo que puede considerarse como anexo del texto (biografía, contexto histórico, etc.).
- Enfoque contextual: Quienes opinan que toda obra habla directa o indirectamente sobre la época en que fue producida y que, por este motivo, es posible reconocerla y considerarla como un testimonio de su contexto.