Fundamentos de Linux: Kernel, Terminal y Administración del Sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Introducción e Instalación

El Kernel de Linux fue creado por Linus Torvalds y licenciado bajo la GPL.

Distribuciones de Linux

Las distribuciones más usadas incluyen: Debian, Fedora, Ubuntu, openSUSE, Kubuntu, FreeBSD, Slax, entre otras.

En DistroWatch.com se pueden descargar diversas distribuciones.

Licencia GNU GPL

La Licencia GNU GPL fue creada por la Free Software Foundation en 1989. Su principal objetivo es garantizar la libertad de compartir y modificar el software (SW).

  • Aplicación de Dominio Público: software gratuito pero sin código fuente.
  • Aplicación con Licencia Libre: además dispone del código fuente.

Libertades de las Licencias GPL

  • Ejecutar el programa sea cual sea nuestro propósito.
  • Estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a sus necesidades.
  • Redistribuir copias.
  • Mejorar el programa y luego distribuirlo.

Libro de referencia: Software Libre para una Sociedad Libre de Richard Stallman.

X Window System

Es el sistema de ventanas o entorno gráfico usado en sistemas Linux.

Entornos de Escritorio Populares

Los más usados son: GNOME, KDE, XFCE.

Ubuntu Server no tiene entorno gráfico por defecto. Para instalarlo, se pueden usar los siguientes comandos:

apt-get update;
apt-get install x-windows-system-core gnome-core;
startx

Intérprete de Comandos (La Terminal)

Es la interfaz entre el usuario y el sistema operativo (SO). Recibe órdenes por línea de comandos, las interpreta, ejecuta y muestra el resultado.

  • usuario@nombreequipo~$ para usuario normal.
  • ~# para usuario root.

Comandos Esenciales

  • Ejecutar múltiples tareas: sudo bash
  • Activar cuenta root al establecer contraseña: sudo passwd root
  • Cambiar entre los diferentes terminales: Alt + F1, Alt + F2, etc.

Estructura de Directorios en Linux

Presenta una estructura jerárquica en forma de árbol. Los sistemas de ficheros se montan automáticamente cuando se inicia el SO. El usuario ve un árbol de directorios con los sistemas de ficheros montados en ese momento.

Directorios Más Importantes

  • /bin: Comandos y binarios del usuario.
  • /boot: Archivos de arranque del sistema.
  • /dev: Archivos de dispositivo.
  • /etc: Archivos de configuración del sistema.
  • /lib: Bibliotecas compartidas y módulos del kernel para ejecutar programas.
  • /media: Donde se encuentran los dispositivos extraíbles.
  • /mnt: Donde se montan los sistemas de archivos temporales.
  • /proc: Directorio virtual, información sobre el Kernel y procesos.
  • /root: Directorio de trabajo del administrador del sistema.
  • /sbin: Ficheros binarios del sistema que suele ejecutar el usuario root.
  • /tmp: Ficheros temporales del sistema.
  • /usr: Utilidades, bibliotecas y aplicaciones de usuarios.
  • /var: Datos y archivos variables como logs, tareas de impresión, etc.

Webmin: Administración Web del Sistema

Webmin es una interfaz web que permite administrar el sistema de forma cómoda. Se descarga el paquete desde la web oficial y luego se instala.

Instalación de Webmin

  • Ubuntu: dpkg -i webmin-1.530_all.deb
  • Fedora: rpm -i webmin-1.530_all.rpm

Para acceder, en el navegador: localhost:10000 y autenticarse. Una vez dentro, se visualiza un resumen del sistema y desde el menú se accede a las diferentes herramientas de administración.

Entradas relacionadas: