Fundamentos de la Lingüística y Tipología Textual: De la Oración al Ensayo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Géneros Periodísticos y Estructura Oracional

Géneros Periodísticos

  • Géneros informativos: Su fin es transmitir información objetiva sobre un hecho de actualidad que interesa a un gran número de personas.
  • Géneros de opinión: Su fin es analizar los hechos desde un punto de vista subjetivo, con la intención de crear opinión entre los destinatarios.

Definiciones Clave

  • La noticia es un texto narrativo que informa sobre algún hecho.
  • La crónica es la información detallada y explicada de un acontecimiento.
  • El microrrelato es una narración muy breve.

Tipos de Oraciones según el Predicado

  • Oraciones copulativas o atributivas (o de predicado nominal): Se construyen con un verbo copulativo y un atributo.
  • Oraciones predicativas (o de predicado verbal): Tienen como núcleo del predicado un verbo predicativo, que puede estar acompañado por todos los complementos, excepto el atributo.

Oraciones Pronominales y Tipos de Texto

Oraciones Reflexivas y Recíprocas

  • Oraciones reflexivas: Son aquellas formadas por un sujeto y un complemento del verbo que se refieren a un mismo individuo. Ej.: Ella se lava, Él se peina. (Pronombres: me, te, se, nos, os, se).
  • Oraciones recíprocas: Tienen como sujeto a varios individuos que se intercambian una misma acción. Ej.: Ellos se besan, Juan e Inés se enviaban mensajitos. (Pronombres: nos, os, se).

Verbos Pronominales

Los verbos pronominales se conjugan siempre con un pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os, se), que forma parte del verbo y no desempeña ninguna función sintáctica. Ej.: Yo me quejo, Tú te quejas, Él se queja.

Estos verbos se construyen normalmente con un complemento de régimen, por lo que exigen una determinada preposición:

  • Quejarse (DE)
  • Conformarse (CON)
  • Arrepentirse (DE)

El Texto Explicativo

El texto explicativo es una modalidad del texto expositivo, cuya finalidad es hacer comprender a su destinatario un fenómeno o un acontecimiento. Mediante este texto se aporta información para dar a conocer algo que el receptor desconoce. Por lo tanto, el texto explicativo satisface una necesidad de conocimiento o resuelve una duda.

Estructura del Texto Explicativo

  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusión

El Texto Argumentativo

El texto argumentativo pretende, mediante el razonamiento, convencer al receptor e influir en sus actitudes o comportamientos.

Estructura del Texto Argumentativo

  1. La Introducción.
  2. La Argumentación. Esta sección incluye:
    • La exposición de datos y las ideas que se van a defender.
    • El planteamiento de las ideas contrarias al inicial para poder rechazarlas, mostrando sus puntos débiles o defectos.
    • El desarrollo de los argumentos a favor de nuestra opinión.
  3. La Conclusión. Puede ser un resumen de la argumentación y una vuelta a la idea inicial para confirmarla.

En ocasiones, en estos razonamientos se acude a palabras de otros autores que con su prestigio apoyan nuestra opinión. Esto se denomina argumento de autoridad.

Géneros Didácticos

La finalidad de los géneros didácticos es enseñar.

  • El ejemplo: Es un relato usado por los autores de obras medievales para imitar o evitar una determinada conducta.

El Ensayo

El ensayo es una obra literaria en prosa donde el autor desarrolla un tema de modo subjetivo.

Características del Ensayo

  • Es un texto subjetivo en el que el autor aporta su punto de vista sobre un determinado tema.
  • Presenta diversidad temática (literatura, ciencias, política, medicina, arte, etc.).
  • El tema sobre el que se reflexiona debe ser de actualidad.
  • Los ensayos no son exhaustivos; no pretenden exponer el asunto en su totalidad.
  • El autor no está obligado a justificar sus afirmaciones con datos precisos.

Entradas relacionadas: