Fundamentos de la Lingüística y el Realismo Literario en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Semántica y Léxico

Denotación

Es su sentido literal, utilizado para comunicar de forma directa y con total claridad.

Connotación

Implica que la palabra o expresión tenga diferentes significados o interpretaciones contextuales.

Extranjerismo

Es una expresión que un idioma toma de otro para llenar un vacío semántico o como alternativa a otras expresiones (Ejemplo: Pizza).

Cultismo

Es una palabra que sigue estrictamente su forma original, especialmente la proveniente del latín.

Palabras Patrimoniales

Palabras derivadas del latín que han evolucionado a través de los cambios fonéticos del idioma.

Deixis

Palabras que se refieren a un elemento y lo señalan en el tiempo o en el espacio.

Propiedades Textuales

Coherencia

Se refiere a la conexión lógica de las ideas. (Ejemplo de incoherencia: El avión no tenía combustible, por eso cené fideos ayer.)

Cohesión

Mecanismos gramaticales y léxicos que conectan las frases y oraciones. (Ejemplo: X, Es decir, X)

Adecuación

La adaptación del lenguaje al contexto comunicativo.

Sintaxis: Tipos de Oraciones Subordinadas y Complementos

  • Subordinada Sustantiva: Se puede sustituir por pronombres neutros como esto, eso, aquello.
  • Subordinada Adjetiva: Se puede sustituir por pronombres relativos como el que, la que, el cual.
  • Complemento de Régimen (CRegimen): Se refiere a la preposición exigida por el verbo. (Ejemplo: Eso [depende de]).
  • Atributo: Es un sintagma adjetival (Sadj) que acompaña a un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y se puede sustituir por lo.
  • Complemento Predicativo (CPredicativo): Es un sintagma adjetival (Sadj) que acompaña a un verbo predicativo.

Contexto Histórico y Movimientos Culturales del Siglo XIX

Marco Histórico y Social

¿En qué lugar y siglo ocurrió este movimiento cultural?

Destacó en Francia y ocurrió a finales del siglo XIX, en una época de mucha inestabilidad social.

¿Qué guerra hubo en España en este siglo?

Sucedieron las Guerras Carlistas, una serie de conflictos entre los carlistas y los liberales, quienes intentaban iniciar una serie de reformas sociales y políticas. Hubo un total de tres enfrentamientos a lo largo del siglo.

¿Cuáles fueron las clases sociales en España que surgieron?

Las principales clases sociales que surgieron en España durante esta época fueron la clase obrera (industrial y agraria), la burguesía y la aristocracia tradicional.

El Espiritualismo y Emilia Pardo Bazán

¿Cuáles son las características más importantes de la novela espiritualista?

Se caracteriza por una creencia religiosa particular que deriva en una especie de sincretismo, en el que el escritor, especialmente el poeta, suplanta al sacerdote.

¿Qué defendía Emilia Pardo Bazán?

Defendía su libertad individual y se negó a aceptar los dictámenes de una sociedad opresiva.

¿Por qué fue tan importante Emilia Pardo Bazán?

Fue la primera mujer que tomó el cargo de la Presidencia de la Sección de Literatura.

El Realismo Literario

Definición y Características Generales

¿Qué es el realismo literario?

Es un movimiento que supuso la ruptura del Romanticismo, tanto en aspectos ideológicos como formales, desarrollado en el siglo XIX.

Características del realismo literario:

Se caracteriza por mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.

Géneros Realistas

¿Qué es la poesía realista?

Se centra en la descripción minuciosa y detallada de la realidad.

¿Qué es el teatro realista?

Movimiento que recrea un escenario de la vida real y natural, y representa el comportamiento humano auténtico.

¿Cuáles son los géneros teatrales realistas?

  • Tragedia
  • Pieza
  • Comedia

Nombra al menos 3 características de la novela realista:

  1. Representa fielmente la vida cotidiana de esa época.
  2. Describe las tensiones políticas y religiosas del momento.
  3. Sus personajes principales suelen ser campesinos o trabajadores.

Autores y Obras Destacadas

¿Quién fue Honoré de Balzac?

Inició el realismo en su país (Francia) mediante la obra La comedia humana.

Nombra algún autor español del Realismo:

Benito Pérez Galdós.

Cita 3 personas que hayan escrito alguna novela:

Benito Pérez Galdós, Clarín (Leopoldo Alas), Vicente Blasco Ibáñez.

¿Qué obras destacan de los tres primeros autores?

  • De Vicente Blasco Ibáñez destacó La Barraca.
  • De Clarín (Leopoldo Alas) destacó La Regenta.
  • De Benito Pérez Galdós destacó Fortunata y Jacinta (mencionada originalmente como Fortunata).

Entradas relacionadas: