Fundamentos de Lingüística: Léxico, Semántica, Registros y Modalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Léxico

Llamamos léxico al conjunto de palabras que forman el caudal de una lengua y que constituye un conjunto abierto en constante evolución. El castellano procede del latín, por lo que la mayor parte de nuestro léxico tiene este origen. Sin embargo, a lo largo de la historia, se han ido incorporando a la lengua vocablos procedentes de otras lenguas a los que llamamos préstamos (como los anglicismos).

Estos términos se pueden introducir en la lengua de tres maneras diferentes:

  • Adaptación: El término se ajusta a las normas fonológicas y morfológicas de la lengua receptora.
  • Xenismo: El término se mantiene en su forma original, sin adaptar.
  • Calco: Se traduce literalmente una expresión o estructura de otra lengua.

Pero para ampliar el léxico de una lengua, no es necesario recurrir a estas incorporaciones de términos de otros idiomas, puesto que la propia lengua tiene mecanismos para formar palabras nuevas a partir de las ya existentes:

  • Derivación: Añadir prefijos o sufijos a una raíz (ej. pan-adero).
  • Composición: Unir dos o más palabras para formar una nueva (ej. abre-latas).
  • Parasíntesis: Combinación simultánea de prefijación y sufijación, o de composición y sufijación (ej. en-vej-ecer).

Además, existen otros procedimientos que no consisten en la unión de monemas para crear palabras, como la elipsis (supresión de elementos que se sobrentienden).

Semántica

La semántica es la ciencia que estudia el significado de los signos lingüísticos y las relaciones que estos mantienen entre sí a través del significado. Las relaciones semánticas incluyen:

  • Monosemia/Polisemia: Un significado por palabra o varios significados relacionados.
  • Homonimia: Palabras con igual forma pero distinto origen y significado.
  • Sinonimia: Palabras con significados similares.
  • Antonimia: Palabras con significados opuestos (propiamente dicha, recíproca, complementaria).

La semántica considera que el significado es descomponible en semas. Los semas que integran el significado pueden ser:

  • Denotativos (objetivos): Constituyen el significado conceptual del término.
  • Connotativos (subjetivos): Constituyen las asociaciones que el término evoca.

Un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparte algún sema forma un campo semántico. Ampliando el conjunto para recoger los términos asociados por pertenecer a un mismo ámbito, tenemos el campo asociativo (ej. hiperónimo, hipónimo). A lo largo de la historia, los vocablos han podido experimentar cambios en su significado manteniendo el significante.

Registros Lingüísticos

Las variedades contextuales o registros son los usos que cada hablante hace de la lengua, adaptándolos a la situación comunicativa, que viene definida básicamente por el tema, el canal utilizado y la relación entre emisor y receptor.

Registro Estándar

Implica un uso correcto de la lengua, aunque menos formal que el nivel culto. Es el registro habitual en los textos periodísticos.

Plano Morfosintáctico

Las relaciones lógicas están expresadas de una forma más compleja, con un mayor número de nexos subordinantes; los enunciados son de mayor extensión y existe una gran precisión en el uso de los tiempos verbales.

Plano Léxico-Semántico

Gran riqueza de léxico, abundancia en la sinonimia y frecuentes los sustantivos abstractos y tecnicismos. Se emplean figuras retóricas, citas literarias y culturales, y el tratamiento de usted.

Modalización

La modalización hace referencia a la presencia del autor en el texto. Existen tres tipos de modalización:

Modalización Epistémica

Contempla el mayor o menor grado de certeza que transmite el emisor (seguridad, ausencia de duda, datos, afirmaciones rotundas).

Modalización Deóntica

Aparece cuando se pretende influir en el receptor hacia una postura dada en el texto (uso de la primera persona).

Modalización Valorativa

Se encarga de analizar los juicios de valor utilizados en el texto (adverbios, adjetivos, léxico connotativo, verbos de opinión).

Entradas relacionadas: