Fundamentos de la Lingüística: La Dicotomía Lengua-Habla, el Signo Lingüístico y el Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

I. La Dicotomía Fundamental: Lengua y Habla

Vale la pena señalar, aunque sea sumariamente, las características de los conceptos lengua y habla.

Características de la Lengua (Sistema)

La lengua se puede caracterizar, al menos, por los siguientes rasgos:

  1. Es abstracta: “Es una forma y no una sustancia” (1945: 206).
  2. Es psíquica: Es la suma de acuñaciones depositadas en cada cerebro, como un diccionario cuyos ejemplares fueran repartidos entre todos los individuos (1945: 65). Por eso, es un conjunto de hábitos lingüísticos que nos permiten comprender y darnos a entender en el proceso de comunicación.
  3. Es social: Es exterior al individuo, razón por la cual no podemos crearla ni modificarla. Es como un contrato virtual e inconsciente entre los miembros de una comunidad para hacer factible la comunicación. En este sentido, es un conjunto de convenciones necesarias adoptadas históricamente por el cuerpo social para permitir el ejercicio del habla (1945: 51-58).
  4. Es sistemática: Es un sistema de signos lingüísticos.

El Signo Lingüístico: Una Entidad de Dos Caras

Convención: ¿Qué es un signo lingüístico?

El signo es una díada, un compuesto de dos elementos íntimamente conexos entre sí:

  • La representación sensorial de algo (el significante) y su concepto (el significado). Ambas cosas están asociadas en nuestra mente: "un signo lingüístico... une un concepto con la imagen acústica (...), es por tanto una entidad psíquica de dos caras”.

En síntesis, el signo lingüístico toma consistencia al vincular entre sí dos aspectos de un mismo fenómeno: el elemento fónico-acústico y el concepto asociado con él.

Características del Habla (Ejecución Individual)

El habla, sin embargo, es una entidad concreta: es, esencialmente, una ejecución de la lengua, un acto individual de selección y actualización de la lengua, que requiere de voluntad e inteligencia. Es la praxis lingüística.

No hay habla sin lengua y no hay habla fuera de la lengua.

Resumen de la Relación Lenguaje, Lengua y Habla

Los seres humanos poseen la capacidad de comunicarse verbalmente; el ejercicio de esa capacidad es el lenguaje, el cual se pone en práctica a través de una determinada lengua, que corresponde a un sistema convencional de signos adoptado por una comunidad humana específica. Cada comunidad ha establecido distintos sistemas convencionales de signos, cada uno de los cuales constituye un idioma (inglés, castellano, francés, etc.). En consecuencia, cada lengua es un producto social y, como tal, los miembros de la comunidad la conocen y la usan. La realización individual de la lengua que hace cada hablante se llama habla. En este sentido, todas las personas tienen su propio estilo de hablar, pero respetan las convenciones de su lengua, porque de lo contrario, no nos entenderíamos.

II. Las Palabras y sus Significados: Denotación y Connotación

Todas las palabras tienen significado. Muchas palabras, si no la mayoría, pueden tener más de un significado totalmente distinto (ejemplo: la banca de sentarse frente a la banca monetaria). La realidad es, sin embargo, que la ambigüedad es más potencial que real en el uso normal del lenguaje. Por ejemplo, el contexto dejará normalmente claro en qué sentido de "banco" se está pensando. A veces, por supuesto, surge verdadera confusión debido a la ambigüedad de alguna palabra, y dicha ambigüedad puede ser fuente de humor.

Diferenciación de Significado

La información definitoria básica de una palabra es su denotación; el contenido asociado a esta (ya sea de tipo emocional o evaluativo), es la connotación.

Psicológicamente, la connotación puede ser muy importante. Por ejemplo, las diferencias de connotación entre términos como “negro”, “oscuro”, “indio” o “indígena” para referirse a personas de diferentes etnias. En este sentido, el significado connotado de muchas palabras puede asociarse a términos populares, discriminatorios e insultantes.

Entradas relacionadas: