Fundamentos de la Lingüística: Conceptos Clave, Estructura y Unidades del Lenguaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
1. Concepto de Función Lingüística
La función es el objetivo que cumple alguien o algo. Si la lengua es un instrumento de comunicación, su función principal es permitir el vínculo comunicativo entre emisor y receptor, es decir, establecer una comunicación efectiva. Todos los elementos que integran una lengua desempeñan esta misión y son denominados elementos funcionales. La lingüística que centra sus esfuerzos en el estudio de los elementos que integran la lengua desde la perspectiva de la función que cumplen, teniendo como eje principal la comunicación, se denomina Lingüística Funcional.
2. Articulaciones, Relaciones y Unidades Lingüísticas
El lenguaje está doblemente articulado: una primera articulación está constituida por signos mínimos, cada uno con su significado y su significante; y una segunda articulación, por unidades carentes de significado, pero que cumplen una función distintiva o contribuyen a construir los significantes lingüísticos.
3. Planos y Niveles del Lenguaje: Las Disciplinas Lingüísticas
La lengua conecta dos sustancias heterogéneas: el ámbito de los significados y el ámbito del sonido. El sonido es la materia en la que se exteriorizan los signos. En el lenguaje distinguimos dos planos principales: contenido (o significado) y expresión (o significante), y cuatro niveles:
- Sustancia de Contenido: Se refiere a la conceptualización de la realidad. Ejemplo: "temperatura baja".
- Forma de Contenido: Para estudiar la forma de las unidades lingüísticas, se recurre a la Gramática.
- La Morfología estudia los morfemas gramaticales.
- La Lexicología se ocupa de los morfemas léxicos o lexemas.
- La Sintaxis estudia la función de las palabras en la oración, entendiendo que la función solo puede ser analizada a través de las formas.
- Forma de Expresión: La Fonología estudia la forma de la expresión, que se manifiesta a través de los fonemas, archifonemas y rasgos fonéticos. Se ocupa de su funcionamiento dentro del sistema lingüístico.
- Sustancia de Expresión: La Fonética estudia la sustancia de la expresión: los sonidos a través de los cuales se exteriorizan las unidades fonológicas.
Además, otras disciplinas complementarias son:
- La Morfofonología estudia la relación entre los morfemas y su representación fonológica, sirviendo de enlace entre el plano del contenido y el de la expresión.
- La Pragmática estudia la relación entre los signos y sus usuarios, considerando el contexto de uso.
4. Las Unidades Básicas del Estudio Lingüístico
Una unidad lingüística es un elemento segmentable de forma discreta en cualquier nivel de estudio, que cumple una función comunicativa.
El Morfema
El morfema es la unidad más utilizada en el estudio lingüístico; posee significante y significado. Es fundamental diferenciar entre dos tipos de morfemas:
- Morfemas léxicos o lexemas: Aportan el contenido fundamental del signo lingüístico. Constituyen el núcleo o raíz de las palabras y forman conjuntos abiertos, lo que significa que pueden crearse nuevos morfemas por derivación. Incluyen categorías como sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.
- Morfemas gramaticales: Modifican o completan el significado de los lexemas, e incluyen, por ejemplo, morfemas de género y de número.
El Fonema
El fonema es la unidad básica de la fonología, la unidad mínima y sucesiva de la segunda articulación. Se define también como un conjunto de rasgos distintivos o pertinentes. Otra definición, aportada por Antonio Quilis, lo describe como la unidad lingüística más pequeña, desprovista de significado, formada por un haz simultáneo de rasgos distintivos.
El Archifonema
Cuando una oposición deja de ser pertinente en ciertas posiciones de la cadena hablada, se produce una neutralización, y el resultado de esta neutralización es el archifonema.