Fundamentos de Liderazgo, Trabajo en Equipo y Rol de la Inspección Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Tipos de Liderazgo

  • Liderazgo Autocrático: Piensa en sí mismo y decide qué, cómo y cuándo.
  • Liderazgo Permisivo (Tolerante): Deja hacer. Participa poco. Es facilitador y comunicador.
  • Liderazgo Democrático: Participa. Confía y es digno de confianza. Consulta. Es directivo y apoya.
  • Liderazgo Paternalista: No permite consulta. Poca dirección y apoyo.

Trabajo en Equipo vs. Trabajo en Grupo

Trabajo en Grupo

Un grupo es un conjunto de personas que trabajan en el mismo lugar y se relacionan.

  • Las personas son responsables de sus propias áreas; su compromiso es solo con sus propias metas.
  • Su nivel de compromiso se limita a sus propias metas.
  • Hay un nivel de confianza y comunicación medio.
  • La comunicación se limita al trabajo y no se tocan temas personales.
  • La comunicación y el trabajo terminan en el lugar de trabajo.
  • El conflicto es percibido como negativo y tarda en resolverse.

Trabajo en Equipo

Un equipo es un conjunto de personas que trabajan en colaboración y tienen un objetivo compartido.

  • La responsabilidad y el compromiso abarcan todas las áreas; cada miembro tiene funciones definidas, pero el resultado final es responsabilidad de todos.
  • Comparten información y toman decisiones por consenso.
  • El nivel de confianza es elevado y la comunicación es fluida, extrapolándose del ámbito laboral.
  • El conflicto es un reto de crecimiento, se ve positivamente y se resuelve con rapidez.
  • La productividad y la velocidad para lograr resultados se incrementan.

Importante: No siempre que se trabaja en grupo se trabaja en equipo, pero sí a la inversa.

Documentos Institucionales de los Centros Educativos

Es fundamental citar y conocer los siguientes documentos:

  • Proyecto Educativo de Centro (PEC)
  • Proyecto Curricular de Etapa (PCE)
  • Plan de Atención a la Diversidad (PAD)
  • Plan de Acción Tutorial (PAT)
  • Plan de Convivencia

Reflexión sobre la Inspección Educativa

Pregunta Propuesta para un Examen

Si tuviera que añadir una pregunta al examen, sería:

¿Cuáles son los principios fundamentales sobre los que se sostiene la inspección educativa?

Pondría esta pregunta porque, para nosotros, la inspección ha sido un ámbito desconocido a lo largo de la carrera. Ha sido este curso, durante el último año, cuando hemos tenido la oportunidad de escuchar a un inspector, de darnos cuenta de cuál es el trabajo real y cómo la inspección repercute en los centros educativos.

Principios Fundamentales de la Inspección

El inspector, a pesar de los prejuicios que existen sobre su figura, tiene un papel más orientador que sancionador.

El cuerpo de inspectores tiene una serie de funciones básicas, relacionadas con:

  • Control
  • Supervisión
  • Evaluación

La ley asigna la supervisión de centros al servicio de la inspección.

Nadie más que el inspector puede entrar al aula para supervisar el ejercicio docente.

Se discute la Ley de Autoridad del Profesor y sus repercusiones o relaciones con el cuerpo de inspectores. Con esta ley, la palabra del profesor tiene preferencia ante la del alumno, por lo que ante determinados conflictos el inspector no tendría que "dar fe".

El servicio de inspección no tiene poder ejecutivo (no puede sancionar, solo recaba información).

Es importante, según nuestro ponente, que el inspector tenga unos ciertos conocimientos y formación en metodología y didáctica, pues de este modo podrá orientar mejor en la labor docente, así como realizar una evaluación más eficiente.

La labor del inspector, en la mayoría de los casos, es una tarea burocrática relacionada con documentación, informes y revisión de diferentes actas.

La formación básica que ha de tener un inspector es un mínimo de diez años de trabajo en el aula más la superación de oposiciones específicas para el acceso al cuerpo de inspectores.

Entradas relacionadas: