Fundamentos de la Ley en la Teología: Un Recorrido por sus Tipos y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Conceptos Fundamentales de la Ley en la Teología

¿Qué es una Ley Positiva?

Son aquellas leyes que han sido objeto de una promulgación histórica, es decir, que han sido comunicadas a los seres humanos.

La Primera Ley Divino-Positiva

La Ley de Moisés o Ley Mosaica.

Obstáculos para el Conocimiento de la Ley Natural

Porque esta ley no está escrita; debemos buscarla en nuestro interior y, a partir de ella, discernir nuestros caminos.

División de la Ley Divino-Positiva del Antiguo Testamento

Se divide en:

  • Preceptos Morales
  • Preceptos Judiciales
  • Preceptos Ceremoniales

Rasgo Clave en la Manifestación de las Leyes Divino-Positivas

Adán y Eva, como los primeros receptores de mandatos divinos específicos, marcan un hito en la manifestación de las leyes divino-positivas.

Vigencia de los Preceptos Morales del Antiguo Testamento

Porque coinciden con la Ley Natural, y su manifestación más importante es el Decálogo.

¿Coincide la Nueva Ley con la Ley Natural?

Coincide en cuanto a que fundamentalmente es una fuerza interior (la gracia), y se diferencia por pertenecer al orden sobrenatural.

El Decálogo: Definición, Autoría y Contexto

El Decálogo son los Diez Mandamientos de la Ley de Dios. Fue dictado por Dios a Moisés en el Monte Sinaí.

La Razón de Ser de las Leyes Humanas

Para proteger los derechos humanos y promover el bien común.

División y Origen de la Ley Humana

La ley humana se divide principalmente en ley civil y ley eclesiástica. La ley civil procede de las autoridades estatales, mientras que la ley eclesiástica emana de la Iglesia. Por institución divina, la Iglesia es una sociedad sobrenatural gobernada por autoridades como el Papa y los obispos. Esta sociedad sobrenatural está encargada de ayudar al hombre en la consecución de su fin último.

Creación Ex Nihilo: ¿Qué Significa?

Es crear sin partir de algo preexistente. Dios es el único ser que puede crear de la nada (ex nihilo). Dios creó el universo de la nada.

La Ley Moral según Santo Tomás de Aquino

Según Santo Tomás de Aquino, la ley es una ordenación de la razón dirigida al bien común, promulgada por aquel que tiene el cuidado de la comunidad.

Clasificación de las Leyes en la Teología

Ley Eterna
Es el mismo Dios.
Ley Natural
Está en el corazón de todo ser humano.
Leyes Divino-Positivas
Son aquellas disposiciones que Dios ha manifestado a los hombres, como los Diez Mandamientos.
Leyes Humanas
Son civiles o eclesiásticas.

La Ley Eterna: Concepto y Fundamento

Es el plan de la divina sabiduría que conduce todo el universo a su fin. La Ley Eterna es el mismo Dios.

Para San Agustín, es la razón o la voluntad divina que manda a conservar el orden natural y prohíbe violarlo.

Para Santo Tomás de Aquino, es la razón de la divina sabiduría en cuanto dirige todos los actos y movimientos.

La Ley Eterna es la fuente primaria de todas las demás leyes y el fundamento objetivo y último del orden moral. Es inmutable y dirige todas las cosas a la gloria de Dios, gobernando el orden físico, biológico y moral.

La Ley Natural: Participación de la Ley Eterna

En los seres espirituales, el fin —la gloria de Dios— se logra mediante el conocimiento y el amor. Por eso se afirma que la Ley Natural es la participación de la Ley Eterna en la criatura racional.

La Ley Natural tiene dos características principales:

  • Universalidad: Radica en que Dios, al crear al hombre, le otorgó una naturaleza y una ley de acuerdo con ella, para que lo guiara en la consecución de su fin último. Es universal y válida para todos los lugares, épocas y circunstancias.
  • Inmutabilidad: Sus principios deben regular la conducta moral y cada uno de los actos de las personas y de las instituciones sociales. No cabe la posibilidad de dispensar ningún precepto de la Ley Natural, ni puede ser derogado por un legislador humano.

Características de la Definición de Ley según Santo Tomás

Que las leyes se crean para el bien de una comunidad, son ejercidas por una autoridad legítima y, dependiendo del modo de obrar o comportamiento, permiten diferenciar lo bueno de lo malo.

Orientación Fundamental de Toda Ley

Debe estar orientada al bien común de la sociedad, no a una sola persona o grupo.

¿Debe ser Promulgada una Ley?

Sí, ha de ser promulgada para que pueda ser conocida por los súbditos.

Entradas relacionadas: