Fundamentos del Lenguaje Visual y la Percepción del Color en Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Elementos Dinámicos

El movimiento es la estructura de representación del tiempo real a través de la imagen, con temporalidad icónica en las secuencias y elementos aislados.

La tensión en la imagen es debida a la deformación; se explica a partir de una fuerza visual y un eje de tensión.

El ritmo es la temporalidad real, la armonía en una composición plástica.

Elementos Escalares

La dimensión: relación entre el tamaño objetivo de una imagen y lo que el ser humano considera tamaño medio.

El formato: proporción interna del cuadro de la imagen, que limita su espacio diferenciando el espacio icónico del espacio físico donde se inserta la imagen.

La escala: relación del tamaño y la cuantificación de dicha relación.

  • La escala externa expresa la relación entre el tamaño absoluto de la imagen y su referencia en la realidad.
  • La escala interna expresa la relación entre el tamaño de un objeto representativo de la imagen y el tamaño global del cuadro de la representación.

Tipos de Planos Fotográficos y Cinematográficos

Plano de conjunto: La figura ocupa tres cuartas partes de la vertical del cuadro.

Plano entero: Los pies y la cabeza de la figura humana delimitan los bordes.

Plano medio: La figura está incompleta en su parte inferior.

  • Plano americano: Corte a la altura de las rodillas.
  • Plano medio: Corte a la altura de la cintura.
  • Plano medio corto: Corte a la altura del busto.
  • Primer plano: Cabeza y parte de los hombros.
  • Primerísimo primer plano: Solo la cabeza.
  • Plano de detalle: Representación parcial de un objeto.

La Proporción

La proporción es la relación cuantitativa entre un objeto y sus partes constitutivas.

Composición Visual

La composición simétrica es un proceso organizativo mediante el cual se ordenan los elementos visuales del lenguaje plástico para crear un efecto de unidad, armonía y orden.

Tipos de Composición

  • Composición simétrica: Agrupar simétricamente los elementos, generando un equilibrio visible.
  • Composición asimétrica: Agrupar de manera asimétrica todos y cada uno de los elementos compositivos, generando armonía sin la rigurosidad de mantener el equilibrio de manera simétrica.
  • Composición radial: Seleccionar un elemento de la composición como el objeto principal, ubicado en el centro del espacio.

Teoría del Color

El color es la sensación que percibimos gracias a la existencia y naturaleza de la luz.

El científico inglés Isaac Newton demostró que la luz blanca se descompone en los colores del espectro: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.

Se establece que solo existen tres colores intensos.

Los colores primarios (rojo, azul, amarillo) son la base para obtener los secundarios y los terciarios.

  • Colores terciarios intermedios: Se obtienen de la mezcla de un primario y un secundario adyacente.
  • Colores terciarios térreos: Mezcla de un primario con un secundario complementario.
  • Colores complementarios: Colores opuestos diametralmente en el círculo cromático.
  • Colores análogos: Colores adyacentes en el círculo cromático que, al mezclarse, mantienen una dominancia cromática.

Cualidades del Color

  • El matiz: Cantidad mezclada de un color determinado con otro para enriquecerlo, sin perder sus características propias.
  • La intensidad o saturación: Grado de brillantez, pureza o fuerza de un color.
  • El valor: Grado de luminosidad o de oscuridad que un color contenga.

Psicología del Color

Se basa en tres acciones principales: impresiona al que lo percibe, tiene capacidad de expresión y construye un significado.

  • Rojo: Símbolo de pasión ardiente y desbordante, color del fuego, de la sangre, de la vanidad y la acción.
  • Anaranjado: Alegría, juventud, calor, verano; un color ardiente y brillante.
  • Amarillo: Símbolo de la deidad, es el color más luminoso, cálido, ardiente y expresivo; provoca buen humor y alegría.
  • Verde: Simboliza la esperanza, la fecundidad, el deseo de vida eterna; es un color sedante, hipnótico y anodino.
  • Azul: Símbolo de la profundidad, con efectos calmantes; transmite seriedad, confianza y tranquilidad.
  • Violeta: Representa el misterio; disminuye la angustia, las fobias y el miedo.
  • Blanco: Pureza, paz; estimula la humildad y la imaginación creativa.
  • Negro: Oscuridad, dolor, desesperación, formalidad y solemnidad; tristeza, melancolía, infelicidad y desventura.
  • Gris: Elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento y vejez.
  • Oro: Riqueza y opulencia.
  • Plata: Nobleza y distinción.

Entradas relacionadas: