Fundamentos del Lenguaje Visual: Elementos Plásticos e Icónicos en el Arte y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Elementos Plásticos

El punto: Es la unidad más simple, posee una atracción visual inherente. En una composición gráfica, toda la atención recae en el punto. Los puntos se conectan y son capaces de dirigir la mirada, creando la ilusión de tono o color.

La línea: Cuando le damos movimiento a un punto, se genera la línea. Su característica principal es la forma que adopta. La línea horizontal es estable, mientras que la vertical es un elemento activo. La combinación horizontal-vertical aporta estabilidad visual, mientras que la dimensión oblicua es más provocadora. La línea puede describir un contorno.

El tono: Las variaciones de luz constituyen el medio por el cual distinguimos la compleja información visual del entorno. La claridad y la oscuridad son básicas para la percepción de nuestro entorno. Somos capaces de aceptar una representación monocromática. Gracias al tono, percibimos la profundidad, la distancia y el movimiento.

El color: Posee una afinidad más intensa con las emociones. Está cargado de información y es una valiosa fuente de comunicación visual. Cada color posee significados asociados que todos compartimos, y puede producir sentimientos diversos o contradictorios. Los colores nunca aparecen aislados, siempre están rodeados de otros colores. Un acorde cromático se compone de aquellos colores más frecuentemente asociados a un efecto particular. Desde un punto de vista físico, cada color se define por:

  • Matiz: El color en sí mismo (hay tres primarios).
  • Saturación: La pureza del color respecto al gris.
  • Brillo: Una dimensión cromática que va de la luz a la oscuridad.

La textura: Es la repetición sistemática o no de puntos, líneas o formas concretas que rellenan la superficie generada por un contorno. Podemos apreciarla mediante el tacto, la vista o ambos.

La escala: Todos los elementos visuales tienen capacidad para modificarse y definirse unos a otros. Es posible establecer una escala mediante relaciones con el campo o entorno que los contienen.

La dimensión: Depende de la ilusión. El artificio principal es la técnica de la perspectiva. Los efectos que produce pueden intensificarse mediante la manipulación tonal a base de luces y sombras.

El movimiento: Es una de las fuerzas visuales más predominantes. Aunque solo existe de forma inherente en el cine y la televisión, existen técnicas capaces de engañar al ojo y crear la sensación de movimiento. Incluso en el cine, el movimiento es solo una ilusión.

Elementos Icónicos

La iconicidad es el grado de referencialidad de una imagen. Expresa los niveles de relación de una imagen con la imagen de un objeto real. Se distinguen varios niveles:

  • Nivel representacional: Bajo nivel de codificación.
  • Simbólico: Mayor simplicidad.
  • Abstracto: Nivel de codificación más complejo, con componentes visuales más básicos.

Escala de Iconicidad

  1. Imagen natural
  2. Modelo tridimensional a escala
  3. Imágenes estereoscópicas (3D)
  4. Foto en color
  5. Foto en blanco y negro (B/N)
  6. Pintura realista
  7. Representación figurativa no realista
  8. Pictogramas
  9. Esquemas motivados
  10. Esquemas arbitrarios
  11. Representación no figurativa

Tipos de Imágenes

  • Silueta: Es la representación del contorno de una imagen sobre un fondo que contraste. A pesar de no ser detallada, puede representar una imagen con gran fuerza y definición.
  • Iconos: Son elementos gráficos que representan un objeto, persona u otras cosas. Implican la simplificación de un objeto de forma que se reconozca instantáneamente lo que es.
  • Símbolos: Se usan para comunicar ideas o conceptos, en vez de tratar de describir lo que representan.
  • Pictograma: Referencia visual o un símbolo pictórico para una letra o palabra. Representa esquemáticamente un objeto real.
  • Ilustración: Es capaz de expresar emociones y clarificar ideas.
  • Fotografía: Posee un alto nivel de información y transmite una amplia gama de emociones. Su coste es bajo y su manipulación es fácil.

Formas de Imagen y Técnicas Avanzadas

Existen cuatro formas principales de imagen:

  • Forma gráfica
  • Imagen grabada
  • Animación
  • Imagen sintética 3D

Imagen Grabada y Efectos Visuales

Dentro de la imagen grabada, encontramos técnicas como:

  • Croma: (Se asume que el texto original lo menciona como ejemplo, aunque incompleto).
  • Bullet Time o Rodaja de Tiempo: Consiste en rodar un mismo plano con múltiples cámaras fotográficas fijas para captar la misma acción desde múltiples puntos de vista y al mismo tiempo. El resultado es una imagen congelada alrededor de la cual se puede "girar".
  • Warping: Efecto de deformación progresiva de la imagen.
  • Morphing o Metamorfosis: Se trata de pasar de una imagen a otra sin solución de continuidad.

Técnicas de Animación

Las técnicas de animación se clasifican en:

  • Animación manual: Realizadas paso a paso.
  • Animación infográfica: Programas que crean imágenes pixel a pixel, son virtuales.
  • Animación tridimensional: Dota a las formas de una fuerza visual y al espacio que las envuelve de gran profundidad.
  • Motion Capture (Captura de Movimiento): Requiere sensores en un actor, necesitando al menos 8 puntos de referencia. Cuantos más puntos, más preciso será el movimiento.

Entradas relacionadas: