Fundamentos del Lenguaje: Origen, Tipos y Sistemas de Escritura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Conceptos Clave Relacionados con el Origen del Lenguaje
Con lenguaje nos referimos a los procedimientos realizados por cualquier animal con el fin de comunicarse. El ser humano posee el lenguaje más sofisticado entre los animales. Es de saber que hay importantes diferencias entre nuestro lenguaje y el de los demás animales. Estas diferencias son:
- Dos sistemas gramaticales (oral y escrito).
- Tiene un objetivo.
- El discurso puede hablar de otros tiempos: pasado, presente y futuro.
- Se transmite de generación en generación.
- Separa el contenido de su forma.
- El discurso hablado es intercambiable con lo que se escucha.
- Advierte sucesos nuevos.
Existen unos requisitos mínimos que debemos cumplir para que se dé el lenguaje. Estos factores indispensables son de tipo fisiológico, gramatical y semántico.
Tipos de Lenguaje
Lenguaje Natural u Ordinario
Es el que utiliza una comunidad lingüística con el fin primario de la comunicación y se ha construido con reglas y convenciones lingüísticas y sociales durante el periodo de constitución histórica de esta sociedad. Es el lenguaje que hablamos todos. Ejemplo: el castellano, el catalán, el vasco o el gallego en España.
Lenguaje Artificial
Se refiere a la construcción de signos y al significado que se le asigna. Se divide en dos:
Lenguaje Técnico
Utiliza el lenguaje natural, pero previamente definido en gran parte de sus términos, de manera que las palabras adquieren técnicamente un significado propio y adecuado a los fines de la comunidad que las utiliza.
Lenguaje Formal
A su vez, es una clase de lenguaje artificial en el que no solo se construyen artificial y convencionalmente los símbolos propios del lenguaje, sino también sus reglas de construcción y sus reglas de transformación, convirtiéndose en la práctica en un cálculo.
El Alfabeto
Palabra de origen griego a partir de alpha y beta. Es una serie de signos escritos que cada uno representa un sonido o más de uno, que se combinan para formar todas las palabras posibles de una lengua dada. Trata de representar cada sonido por medio de un solo signo, lo que se consigue pocas veces, a excepción hecha del coreano (que es el más perfecto) y en menor grado de los silabarios japoneses.
Los alfabetos son algo distinto a los silabarios, pictogramas e ideogramas. En un silabario, un solo signo representa una sílaba (secuencia de fonemas entre dos y cuatro que se emiten sin pausa). Por ejemplo, el japonés posee dos silabarios completos: el hiragana y el katakana, inventados para complementar los caracteres que poseían de origen chino.